VADEMÉCUM DE JURISPRUDENCIA PROCESAL

DOCTRINA PROCESAL DEL TRIBUNAL SUPREMO

GUI MORI, TOMÁS

$ 1,785.00 MXN
$ 1,517.25 MXN
82.54 $
72,52 €
Editorial:
BOSCH
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-16018-67-3
Páginas:
360
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,785.00 MXN
$ 1,517.25 MXN
82.54 $
72,52 €

I. Jueces y Tribunales. Relación con el Tribunal Constitucional
a) Relaciones de diferenciación
b) Relaciones de colaboración
c) Relaciones de potenciación
d) Relaciones de limitaciones o restricción

II. Supremacía y aplicación directa de la Constitución

III. El principio de igualdad
a) Concepto y clases
b) La igualdad en la Ley o ante la Ley (igualdad normativa)
c) La igualdad en la aplicación de la Ley (igualdad judicial)

IV. La tutela judicial efectiva
a) Concepto
b) En el acceso al proceso
c) A lo largo del proceso
d) La tutela judicial efectiva finalizado el proceso

V. La presunción de inocencia
a) Concepto y caracteres
b) La presunción de inocencia en el proceso penal
c) La presunción de inocencia en la esfera administrativa
d) La presunción de inocencia en el ámbito laboral

VI. El derecho de defensa en general

VII. La esencia del proceso

VIII. El acceso al proceso. El principio “favor actioni”. El “ius ut Procedatur”
a) El acceso al proceso en general
b) El principio "favor actioni"
c) El "ius procedatur"
d) El acceso al proceso en la JCA
e) El acceso al proceso en la jurisdicción social

IX. Legitimación

X. Emplazamiento

XI. Representación

XII. Medidas cautelares

XIII. Trámites procesales. Forma. Subsanación. Contradicción. Conservación

XIV. La prueba
a) La prueba en general
b) La prueba en la vía civil
c) La prueba en la vía penal
d) La prueba en la vía contencioso-administrativa
e) La prueba en lo social

XV. La sentencia. Requisitos. Motivación. Congruencia
a) La sentencia como fin normal del proceso
b) Requisitos, motivación, explicitación, cambios de criterio
c) Congruencia

XVI. Ejecución de la sentencia

XVII. Los recursos en general

XVIII. La apelación
a) La apelación civil
b) La apelación penal
c) La apelación en lo contencioso-administrativo
d) La apelación en lo social

XIX. La casación

XX. El principio de legalidad o garantía penal

XXI. Libertad. Detención. Prisión. Habeas corpus. Extradición

XXII. El derecho de defensa y asistencia letrada en lo penal

XXIII. La fase de instrucción

XXIV. El juicio oral

XXV. Sanciones administrativas, tipicidad y procedimiento

XXVI. Derechos fundamentales y relación laboral

XXVII. Protección de los derechos fundamentales en general

XXVIII. Domicilio

XXIX. Intimidad. Imagen. Secreto de comunicaciones. Habeas data

XXX. Expresión. Información. Derecho al honor

XXXI. El incidente de nulidad de actuaciones

XXXII. La “especial transcendencia constitucional”

El Tribunal Constitucional ha dictado hasta hoy más de 7.000 sentencias, que el autor ha resumido desde la STC 1/81 en más 12.000 fichas que las sintetizan. Su importancia es fundamental porque el TC es el único órgano que puede interpretar la Constitución, siendo su doctrina obligatoria para todos los Jueces y Tribunales (art. 5 LOPJ).

El propósito de esta obra es que todos los profesionales del Derecho (abogados, jueces, notarios, funcionarios, etc.) dispongan de un medio de fácil consulta para saber con rapidez cual es la doctrina del TC en todos aquellos aspectos de la vida procesal que pueden afectarles, sean cuestiones civiles, penales, sociales, contencioso-administrativas e incluso en materia de sanciones administrativas.

La utilidad de la obra es doble. En primer lugar saber cuál es la doctrina constitucional vigente. Y en segundo lugar, la posibilidad de citarla directamente en cualquier escrito, resolución o recurso al que se desee incorporar esa doctrina. Es, por ello, un vademécum esencialmente práctico, rápido y de aplicación directa, especialmente útil para quienes nos movemos diariamente en el marasmo de una legislación creciente, confusa y muchas veces contradictoria. Seguro que su utilización generalizada lo convertirá en una herramienta de gran aplicación.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN