VADEMÉCUM DE JURISPRUDENCIA PROCESAL

DOCTRINA PROCESAL DEL TRIBUNAL SUPREMO

GUI MORI, TOMÁS

$ 1,785.00 MXN
$ 1,249.50 MXN
67.97 $
59,73 €
Editorial:
BOSCH (WOLTERS KLUWER)
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-16018-67-3
Páginas:
360
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
$ 1,785.00 MXN
$ 1,249.50 MXN
67.97 $
59,73 €

I. Jueces y Tribunales. Relación con el Tribunal Constitucional
a) Relaciones de diferenciación
b) Relaciones de colaboración
c) Relaciones de potenciación
d) Relaciones de limitaciones o restricción

II. Supremacía y aplicación directa de la Constitución

III. El principio de igualdad
a) Concepto y clases
b) La igualdad en la Ley o ante la Ley (igualdad normativa)
c) La igualdad en la aplicación de la Ley (igualdad judicial)

IV. La tutela judicial efectiva
a) Concepto
b) En el acceso al proceso
c) A lo largo del proceso
d) La tutela judicial efectiva finalizado el proceso

V. La presunción de inocencia
a) Concepto y caracteres
b) La presunción de inocencia en el proceso penal
c) La presunción de inocencia en la esfera administrativa
d) La presunción de inocencia en el ámbito laboral

VI. El derecho de defensa en general

VII. La esencia del proceso

VIII. El acceso al proceso. El principio “favor actioni”. El “ius ut Procedatur”
a) El acceso al proceso en general
b) El principio "favor actioni"
c) El "ius procedatur"
d) El acceso al proceso en la JCA
e) El acceso al proceso en la jurisdicción social

IX. Legitimación

X. Emplazamiento

XI. Representación

XII. Medidas cautelares

XIII. Trámites procesales. Forma. Subsanación. Contradicción. Conservación

XIV. La prueba
a) La prueba en general
b) La prueba en la vía civil
c) La prueba en la vía penal
d) La prueba en la vía contencioso-administrativa
e) La prueba en lo social

XV. La sentencia. Requisitos. Motivación. Congruencia
a) La sentencia como fin normal del proceso
b) Requisitos, motivación, explicitación, cambios de criterio
c) Congruencia

XVI. Ejecución de la sentencia

XVII. Los recursos en general

XVIII. La apelación
a) La apelación civil
b) La apelación penal
c) La apelación en lo contencioso-administrativo
d) La apelación en lo social

XIX. La casación

XX. El principio de legalidad o garantía penal

XXI. Libertad. Detención. Prisión. Habeas corpus. Extradición

XXII. El derecho de defensa y asistencia letrada en lo penal

XXIII. La fase de instrucción

XXIV. El juicio oral

XXV. Sanciones administrativas, tipicidad y procedimiento

XXVI. Derechos fundamentales y relación laboral

XXVII. Protección de los derechos fundamentales en general

XXVIII. Domicilio

XXIX. Intimidad. Imagen. Secreto de comunicaciones. Habeas data

XXX. Expresión. Información. Derecho al honor

XXXI. El incidente de nulidad de actuaciones

XXXII. La “especial transcendencia constitucional”

El Tribunal Constitucional ha dictado hasta hoy más de 7.000 sentencias, que el autor ha resumido desde la STC 1/81 en más 12.000 fichas que las sintetizan. Su importancia es fundamental porque el TC es el único órgano que puede interpretar la Constitución, siendo su doctrina obligatoria para todos los Jueces y Tribunales (art. 5 LOPJ).

El propósito de esta obra es que todos los profesionales del Derecho (abogados, jueces, notarios, funcionarios, etc.) dispongan de un medio de fácil consulta para saber con rapidez cual es la doctrina del TC en todos aquellos aspectos de la vida procesal que pueden afectarles, sean cuestiones civiles, penales, sociales, contencioso-administrativas e incluso en materia de sanciones administrativas.

La utilidad de la obra es doble. En primer lugar saber cuál es la doctrina constitucional vigente. Y en segundo lugar, la posibilidad de citarla directamente en cualquier escrito, resolución o recurso al que se desee incorporar esa doctrina. Es, por ello, un vademécum esencialmente práctico, rápido y de aplicación directa, especialmente útil para quienes nos movemos diariamente en el marasmo de una legislación creciente, confusa y muchas veces contradictoria. Seguro que su utilización generalizada lo convertirá en una herramienta de gran aplicación.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN