USO DE LA FUERZA PÚBLICA EN UN ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO, EL

MEMORIA DEL CONGRESO INTERNACIONAL

ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / OSORIO ISAZA, LUIS C. / GUDIÑO PELAYO, JOSÉ DE J.

$ 295.00 MXN
$ 265.50 MXN
14.44 $
12,69 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
ISBN:
978-607-7882-34-3
Páginas:
199
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 295.00 MXN
$ 265.50 MXN
14.44 $
12,69 €

Invitación a la lectura



Democracia, derechos y uso de la fuerza pública
Ermanno Vitale
I
II
III
IV
V

Uso de la fuerza pública y otras medidas de seguridad en Colombia
Luis Camilo Osorio
La composición de las fuerzas militares
Fundamento
La subordinación de las fuerzas militares a la autoridad civil
Características de la fuerza pública
Justificación de la fuerza pública
Justificación de las fuerzas militares
El fuero militar
Recuperación del territorio
Erradicación de cultivos ilícitos
Lucha contra el secuestro
Interdicción marítima
Funciones de la policía judicial
Límites temporales y territoriales
Eficacia de las fuerzas militares
Colofón


Principios y criterioos para el uso racional de la fuerza pública
Raúl Cervantes Andrade
Consideraciones preliminares
Caso Atenco y el uso legítimo de la fuerza pública
Interpretación de los principios constitucionales en materia de seguridad pública por la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Instrumentos internacionales sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego
Conclusiones


El ejército y el uso de la fuerza pública
Jesús Gabriel López Benítez


El papel de la policía en un Estado democrático de Derecho
Mone Alejandro Rubido
La lucha por la seguridad pública
Radiografía del índice delictivo en México
Corporaciones de policía
Los beneficios del esquema de policías estatales con mando único Nuevo Modelo Policial
Sobre el Nuevo Modelo Policial y uso legítimo de la fuerza


Causas estructurales del problema de seguridad en México
Pedro Salazar Ugarte
Introducción
Primera causa
Segunda causa
Tercera causa
Cuarta causa
Conclusión


Derechos humanos y el uso de la fuerza pública
Pablo Gómez
Toda la fuerza contra la delincuencia organizada
Estado policiaco como propuesta nacional
Asumir el reto de la crisis de violencia


Prohibido intervenir
Luis de la Barreda Solórzano
Los convidados de piedra
Menosprecio
La cátedra de la Corte
Telón


El uso de la fuerza como un derecho policial
Miguel Ontiveros Alonso
Introducción
Los límites del uso legítimo de la fuerza
La violación de los derechos del policia por parte de las instituciones y de ls propia ciudadanía (el policía como víctima)
Una propuesta como idea para tomar en cuenta


Derechos humanos en operaciones policiales
Neil Sharman
Acciones y riesgos
Procedimientos posteriores al incidente


El papel de la administración judicial en la preservación del orden y la seguridad
Wanda Rubianes-Collazo


El uso de la fuerza pública en situaciones de inestabilidad política: el caso de Kenia
Mbuthi Gathenji
Antecedentes
Violencia poselectoral
Comisión Waki
Grupo Operativó Nacional
Comisión Alston
Informe Ransley
Otras comisiones
Conclusión


La legitimidad del uso de la fuerza pública y el caso Atenco
José de Jesús Gudiño Pelayo
El caso Atenco
Criterios acerca del uso de la fuerza pública
La fijación por parte de la Suprema Corte de estándares constitucionales para verificar la regularidad del uso de l afuerza
La metodología de análisis establecida para la aplicación de estándares a fin de verificar el uso de la fuerza
Los deberes que surgen a cargo del Estado ante la irregularidad del uso de la fuerza La trascendencia del caso Atenco


Uso de la fuerza pública ¿cómo y cuándo utilizarla?
Wilfrido Robledo Madrid


Los esfuerzos coreamos para mejorar la ética profesional en justicia penal
Kwon Cheol Lee
Introducción
Experiencia de la corrupción en Corea
Las causas de la corrupción en el sistema penal coreano
Esfuerzos para combatir la corrupción
Contribuciones a la protección de los derechos humanos en el proceso de investigación
Conclusión


Hacia un aregulación de la fuerza pública
Roberto Gil Zuarth


Medios y política: historias paralelas
María Amparo Casar

Desde hace varios siglos, los teóricos han debatido acerca del papel del Estado en la vida de los gobernados. Pero hay una cuestión en la que no existe duda alguna: en el uso de la fuerza pública para hacer cumplir la ley. En esta obra, que es la memoria del Congreso Internacional “El uso de la fuerza pública en un Estado democrático de Derecho” celebrado en 2008, 17 expertos provenientes de México, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Italia, Corea del Sur y Kenia, analizan las tenues fronteras que separan el uso adecuado de la fuerza pública del de la violencia represiva.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN