USO DE LA FUERZA PÚBLICA EN UN ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO, EL

MEMORIA DEL CONGRESO INTERNACIONAL

ONTIVEROS ALONSO, MIGUEL / OSORIO ISAZA, LUIS C. / GUDIÑO PELAYO, JOSÉ DE J.

$ 295.00 MXN
16.05 $
14,10 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
ISBN:
978-607-7882-34-3
Páginas:
199
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • LIBRERÍA DIJURIS - INACIPEEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 295.00 MXN
16.05 $
14,10 €

Invitación a la lectura



Democracia, derechos y uso de la fuerza pública
Ermanno Vitale
I
II
III
IV
V

Uso de la fuerza pública y otras medidas de seguridad en Colombia
Luis Camilo Osorio
La composición de las fuerzas militares
Fundamento
La subordinación de las fuerzas militares a la autoridad civil
Características de la fuerza pública
Justificación de la fuerza pública
Justificación de las fuerzas militares
El fuero militar
Recuperación del territorio
Erradicación de cultivos ilícitos
Lucha contra el secuestro
Interdicción marítima
Funciones de la policía judicial
Límites temporales y territoriales
Eficacia de las fuerzas militares
Colofón


Principios y criterioos para el uso racional de la fuerza pública
Raúl Cervantes Andrade
Consideraciones preliminares
Caso Atenco y el uso legítimo de la fuerza pública
Interpretación de los principios constitucionales en materia de seguridad pública por la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Instrumentos internacionales sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego
Conclusiones


El ejército y el uso de la fuerza pública
Jesús Gabriel López Benítez


El papel de la policía en un Estado democrático de Derecho
Mone Alejandro Rubido
La lucha por la seguridad pública
Radiografía del índice delictivo en México
Corporaciones de policía
Los beneficios del esquema de policías estatales con mando único Nuevo Modelo Policial
Sobre el Nuevo Modelo Policial y uso legítimo de la fuerza


Causas estructurales del problema de seguridad en México
Pedro Salazar Ugarte
Introducción
Primera causa
Segunda causa
Tercera causa
Cuarta causa
Conclusión


Derechos humanos y el uso de la fuerza pública
Pablo Gómez
Toda la fuerza contra la delincuencia organizada
Estado policiaco como propuesta nacional
Asumir el reto de la crisis de violencia


Prohibido intervenir
Luis de la Barreda Solórzano
Los convidados de piedra
Menosprecio
La cátedra de la Corte
Telón


El uso de la fuerza como un derecho policial
Miguel Ontiveros Alonso
Introducción
Los límites del uso legítimo de la fuerza
La violación de los derechos del policia por parte de las instituciones y de ls propia ciudadanía (el policía como víctima)
Una propuesta como idea para tomar en cuenta


Derechos humanos en operaciones policiales
Neil Sharman
Acciones y riesgos
Procedimientos posteriores al incidente


El papel de la administración judicial en la preservación del orden y la seguridad
Wanda Rubianes-Collazo


El uso de la fuerza pública en situaciones de inestabilidad política: el caso de Kenia
Mbuthi Gathenji
Antecedentes
Violencia poselectoral
Comisión Waki
Grupo Operativó Nacional
Comisión Alston
Informe Ransley
Otras comisiones
Conclusión


La legitimidad del uso de la fuerza pública y el caso Atenco
José de Jesús Gudiño Pelayo
El caso Atenco
Criterios acerca del uso de la fuerza pública
La fijación por parte de la Suprema Corte de estándares constitucionales para verificar la regularidad del uso de l afuerza
La metodología de análisis establecida para la aplicación de estándares a fin de verificar el uso de la fuerza
Los deberes que surgen a cargo del Estado ante la irregularidad del uso de la fuerza La trascendencia del caso Atenco


Uso de la fuerza pública ¿cómo y cuándo utilizarla?
Wilfrido Robledo Madrid


Los esfuerzos coreamos para mejorar la ética profesional en justicia penal
Kwon Cheol Lee
Introducción
Experiencia de la corrupción en Corea
Las causas de la corrupción en el sistema penal coreano
Esfuerzos para combatir la corrupción
Contribuciones a la protección de los derechos humanos en el proceso de investigación
Conclusión


Hacia un aregulación de la fuerza pública
Roberto Gil Zuarth


Medios y política: historias paralelas
María Amparo Casar

Desde hace varios siglos, los teóricos han debatido acerca del papel del Estado en la vida de los gobernados. Pero hay una cuestión en la que no existe duda alguna: en el uso de la fuerza pública para hacer cumplir la ley. En esta obra, que es la memoria del Congreso Internacional “El uso de la fuerza pública en un Estado democrático de Derecho” celebrado en 2008, 17 expertos provenientes de México, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Italia, Corea del Sur y Kenia, analizan las tenues fronteras que separan el uso adecuado de la fuerza pública del de la violencia represiva.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN