URNAS, LEGISLADORES Y TOGAS - 1.ª ED. 2018

ARNALDO ALCUBILLA, ENRIQUE

$ 1,185.00 MXN
$ 1,066.50 MXN
58.02 $
50,98 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2018
ISBN:
978-84-9148-810-1
Páginas:
513
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,185.00 MXN
$ 1,066.50 MXN
58.02 $
50,98 €

CAPÍTULO I: URNAS
1. La administración electoral como administración de garantía de las elecciones libres
2. Procesos electorales y opinión pública
3. Explicar el método D'Hondt
4. La elección directa del Alcalde. Una propuesta a la luz del principio democrático
5. Proclamación candidatos y garantías electorales: propuesta de reforma
6. El derecho de sufragio de los ciudadanos comunitarios en el Estado de residencia
7. Las mesas electorales como órganos primarios de la Administración Electoral
8. Prólogo al libro de Luis A. Galvez "La confección del voto"
9. Del voto asistido al voto accesible: la ley electoral: la facilitación del voto para los que padencen alguna discapacidad
10. La votación por sistema electrónico
11. El procedimiento electoral en el régimen electoral de las Comunidades Autónomas: un modelo prácticamente uniforme y reproductivo
12. Elecciones locales, autonómicas y... ¿generales?
13. Unas elecciones decisivas
14. El voto de la emigración en las elecciones gallegas
15. Nada es lo que era ni lo que parece
16. Ganará Maduro
17. Reforma electoral, o tampoco
18. Elecciones plebiscitarias
19. Jurar o prometer en serio
20. Venezuela como Estado fallido
21. Democracia participativa
22. ¿Mayoría de edad electoral a los16 años?
23. Las cosas por su nombre: plebiscito sobre decisión política
24. Puertas giratorias
25. Panurgio vuelve a suspender
26. El no del plebiscito. Es un sí pero no así

CAPÍTULO 2: LEGISLADORES
1. Profundizar en la democracia
2. La experiencia constitucional: el Congreso de los Diputados
3. Sanción y promulgación de las leyes
4. La iniciativa legislativa popular: diez años después. La mediatización de la democracia directa
5. La disolución del parlamento y el parlamento indisoluble
6. Sobre el derecho de petición
7. El poder tiene ojos
8. Vacaciones parlamentarias
9. Régimen transitorio de la Ley 33/2006 de 30 de octubre, sobre la igualdad del hombre y .la mujer en el orden de sucesión de los títulos nobiliarios
10. Leyes a la carta
11. Gaby y la Constitución. In memoriam de Gabriel Cisneros
12. El único guionista
13. Pésima calidad institucional
14. Los españoles acuden al psicoanalista ante la falta de expectativas
15. Anatomía de un gobernante
16. Nacionalidad a la carta
17. Más leyes, pero peores. Increíble pero cierto
18. La funesta afición de prohibir
19. Decir lo que se piensa, ¡qué peligro!
20. Está de moda hablar de Gobierno de coalición
21. Los informes y memorias sometidos al Congreso de los Diputados (artículo 201 del RC)
22. Manuel Fraga: Letrado de las Cortes
23. Sobran unos cuantos miles de normas
24. Que se pongan en huelga los autores de las normas
25. La iniciativa popular
26. Políticos fuguistas (Homenaje a Houdini)
27. La política como profesión
28. Sí al debate parlamentario de una resolución institucional
29. El proceso de formación de Gobierno
30. Debilidad institucional (institucionalidad débil)
31. Un largo proceso de investidura
32. Un kafkiano proceso de investidura
33. Falta de comunicación política
34. Sobre la separación de poderes
35. A vueltas con el Gobierno en funciones
36. Leyes de mentirijillas

CAPÍTULO 3: TOGAS
1. La red judicial europea
2. Una visión dinámica del Poder Judicial
3. Una recomendación del Consejo de Europa
4. Elogio de los Jueces
5. La imagen de la Justicia
6. El pacto de estado para la Justicia. El Consejo General del Poder Judicial en el Pacto
7. Javier Delgado, en la apertura del año judicial
8. Aún hay jueces en Berlín
9. ¿Ha de instruir el fiscal?
10. El Poder Judicial a la luz de las nuevas reformas estatutarias
11. Una pésima sentencia
12. Tirar al juez
13. Renovación del CGPJ
14. ¿Detención arbitraria?
15. El CGPJ sigue en funciones
16. Annus horribilis
17. Más jueces ¿o no?
18. El sueldo de los jueces
19. Más madera
20. Más sobre el CGPJ
21. Esperanzas quemadas. A Roberto García Calvo
22. ¿Habrá sentencia sobre el Estatuto catalán?
23. Poderes juntos, disjuntos o separados
24. Más Código Penal
25. El tercer poder treinta años después
26. In memoriam de Ángel Rodríguez García Presidente de Sala del TS
27. Cadena perpetua, por supuesto revisable
28. Una presión insostenible de nuevo sobre el TC y el Estatuto Catalán
29. ¿Mas justicia? Mejor justicia
30. La sociedad vigilada
31. Inconstitucional, pero vale
32. Encuestas dirigidas por organismos inútiles
33. Los jueces cumplen con su deber
34. Manifestantes a la puerta del TS
35. Uso o abuso alternativo del Derecho
36. Vergüenza y justicia
37. Obesos y perezosos son los dioses japoneses
38. Ecologismo ramplón
39. Huelga abusiva
40. Doce hombres buenos
41. La respuesta del Tribunal Constitucional a la declaración soberanista
42. Cifras y datos sobre la corrupción
43. Procesos judiciales sobre corrupción
44. No cabe desconexión con la Constitución
45. Amparo para las corridas de toros
46. El último auto del Tribunal Constitucional
47. Una sentencia ejemplar sobre el pluralismo
48. Los retos de la legislatura en justicia
49. Una sentencia de 5 líneas

CAPÍTULO 4: COROLARIO: CONSTITUCIÓN Y REGENARACIÓN
1. El futuro constitucional
2. Manifiesto por la dignidad
3. Veintiún años de Constitución
4. Mordiscos a la Constitución
5. Constitución: aniversario sin velitas
6. La Constitución debe pasar por el taller
7. La primera Constitución de los españoles
8. Nuestro futuro constitucional
9. Cumpleaños feliz (esperemos)
10. La ética de los valores
11. Es necesaria la regeneración institucional ya
12. Más sobre la regeneración institucional
13. La política ha dejado de ser arte
14. Los odiosos opositores
15. Los políticos deben pensar
16. Queremos ser Dinamarca
17. Aquellos políticos lejanísimos
18. Veinticinco años de progreso y modernización de España
19. La teoría de la tragedia de los Comunes
20. A mi madre

Urnas, legisladores y togas es una recopilación de artículos que han visto la luz en libros, revistas y periódicos a lo largo de treinta años, y que se presentan en tres capítulos cuyo hilo conductor es la experiencia profesional del autor en el Parlamento, en la Junta Electoral Central y en el Consejo General del Poder Judicial. El libro se cierra con un corolario en el que se incluyen diferentes trabajos sobre la Constitución de 1978 y sobre la imprescindible regeneración institucional.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN