UNIONES CONVIVENCIALES

ANÁLISIS BAJO EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN

AZPIRI JORGE O.

$ 1,674.00 MXN
$ 1,506.60 MXN
81.96 $
72,02 €
Editorial:
HAMMURABI
Año de edición:
2016
ISBN:
978-950-741-753-5
Páginas:
312
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Genérica

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,674.00 MXN
$ 1,506.60 MXN
81.96 $
72,02 €

Capítulo I
Uniones convivenciales. Nociones generales
1. Denominación
2. Concepto
a) Concepto anterior a la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación
b) Concepto en el nuevo Código Civil y Comercial
3. Distinción entre concubinato y unión libre
4. La unión convivencial constituye una familia

Capítulo II
La unión convivencial a través del tiempo
5. Breve reseña histórica
6. La unión marital de hecho o unión convivencial como fenómeno sociojuridico

Capítulo III
Posiciones legislativas sobre la unión convivencial
7. Soluciones normativas
a) Posición abstencionista
b) Posición sancionadora
c) Posición equiparadora
d) Posición proteccionista
e) Recomendaciones de encuentros científicos

Capítulo IV
Caracteres de la unión convivencial
8. Distinción entre la unión convivencial y otro tipo de relaciones
9. Requisitos que debe reunir la unión convivencial para producir efectos jurídicos
a) Relación de convivencia entre dos personas con independencia de su sexo
b) Comunidad de vida similar a la convivencia matrimonial
c) Convivencia mantenida durante un lapso fijado por la ley
d) Unión singular
e) Notoriedad pública
f) Estabilidad y permanencia
g) Inexistencia de impedimentos matrimoniales
10. Acreditación de la convivencia aun faltando requisitos
11. Registración y prueba de la unión convivencial
a) Importancia del registro a fin de la prueba
b) Necesidad de crear un registro
c) Necesidad de reglamentar su funcionamiento y requisitos
d) Petición hecha por ambos convivientes
e) Inscripción inmediata o luego de cumplido el plazo de dos años
f) Publicidad y oponibilidad
g) Necesidad de expedir un certificado
h) Actos a registrar

Capítulo V
La unión convivencial como causa de pérdida de un derecho
12. Sanciones legales a los miembros de una unión convivencial
a) Pérdida del derecho alimentario
b) Pérdida de la vocación hereditaria
c) Pérdida del derecho real de habitación vitaiicio y gratuito del cónyuge supérstite
d) Extinción del derecho real de habitación sobre la vivienda familiar del conviviente supérstite
e) Incapacidad para ejercer la tutela dativa
f) Pérdida del derecho al uso del apellido conyugal
g) Prohibiciones relacionadas con instrumentos públicos
h) Inhabilidad para ser testigo en el testamento por acto público
i) Inhabilidad para suceder por testamento
j) Extinción del derecho a la pensión

Capítulo VI
La unión convivencial como fuente de un derecho
13. Derechos reconocidos a partir de una unión convivencial
a) Derechos reconocidos en el Título III del Libro Segundo del Código Civil y Comercial
b) Relaciones patrimoniales durante la convivencia
c) Otros derechos reconocidos a la unión convivencial en el Código Civil y Comercial
d) Derechos emergentes de la simple convivencia
e) Derechos reconocidos por otras normas

Capítulo VII
Aplicación de normas generales a las uniones convivenciales
14. Cuestiones que se resuelven por las normas generales
a) Contratos entre convivientes
b) Alimentos como deber moral
c) Exclusión de la vivienda
d) Bienes adquiridos durante la convivencia
e) Enriquecimiento sin causa
f) La sociedad de hecho entre convivientes
g) Pago de gastos de la última enfermedad

Capítulo VIII
Los pactos de convivencia
15. Introducción
16. Autonomía de la voluntad
a) Inderogabilidad de normas legales
b) Aplicación supletoria de las disposiciones del Capítulo 2
c) Conformación de la unión convivencial pactada
17. Capacidad y forma de los pactos
a) Capacidad
b) Forma del pacto
18. Contenido de los pactos
19. Límites de los pactos
20. Modificación, rescisión y extinción
21. Efectos respecto de terceros
22. Los pactos entre convivientes en el derecho comparado
a) El Pacto Civil de Solidaridad en Francia
b) El Código Civil catalán de 2010

Capítulo IX
Derechos no reconocidos expresamente en las uniones convivenciales
23. Efectos jurídicos de la unión convivencial no previstos expresamente por la ley
a) Alimentos
b) Vocación hereditaria
c) Indemnización por la ruptura de la convivencia

Capítulo X
El cese de la unión convivencial
24. El cese y su registración
25. Causales del cese de la unión convivencial
a) Muerte de uno de los convivientes
b) Sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento
c) Por matrimonio o nueva unión convivencial de uno de sus miembros
d) Por mutuo acuerdo
e) Por voluntad unilateral de alguno de los convivientes notificada fehacientemente al otro
f) Por el cese de la convivencia mantenida. La interrupción de la convivencia no implica su cese si obedece a motivos laborales u otros similares, siempre que permanezca la voluntad de vida en común
26. Efectos del cese de la unión convivencial
a) Compensación económica
b) La atribución del uso de la vivienda familiar
c) La atribución de la vivienda en caso de muerte
d) Distribución de los bienes

Capítulo XI
La unión convivencial en el derecho penal
27. Conductas penalmente punibles. Tipificación
a) Homicidio
b) Lesiones
c) Delitos contra la integridad sexual
d) Usurpación
e) Defraudación
28. Responsabilidad criminal (excusas absolutorias)
29. Encubrimiento

Capítulo XII
La unión convivencial en el derecho procesal civil y comercial
30. Generalidades
31. Recusación o excusación
32. Prueba testimonial
33. Competencia territorial
34. Alimentos y pensiones compensatorias
35. Medidas provisionales respecto de las personas y de los bienes

Capítulo XIII
La unión convivencial y el derecho laboral
36. Generalidades
37. Relación de dependencia laboral entre personas que viven en una unión convivencial
38. Derechos cié los Integrantes de una unión de hecho reconocidos por la legislación laboral
a) Licencia por fallecimiento
b) Indemnización por la muerte del trabajador
c) Indemnización por licencia no gozada
d) Indemnización en caso de accidente de trabajo
e) Cobertura de las obras sociales


Capítulo XIV
La unión convivencial y el derecho previsíonal
39. El derecho a pensión del conviviente supérstite
a) Antecedentes
b) Régimen vigente del derecho a pensión para los fallecidos antes de la vigencia del Código Civil y Comercial
c) Derecho a pensión luego de la vigencia del Código Civil y Comercial

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TRATA DE PERSONAS - 2.ª ED. 2018, REIMP. 2025
    ABOSO, GUSTAVO EDUARDO
    Aboso, Gustavo Eduardo (prof. argentino): Trata de personas. La criminalidad organizada en la explotación laboral y sexual. Aspectos históricos, generales y metodológicos. Análisis dogmático del delito. Modalidades de explotación humanas vinculadas con la trata de personas. Autoría y participación criminal. Delitos conexos. Segunda edición actualizada. 2018. ...

    $ 919.00 MXN$ 827.10 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN$ 494.10 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN$ 539.10 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN$ 1,133.10 MXN

Otros libros del autor

  • JUICIO DE FILIACIÓN
    AZPIRI JORGE O.
    Las técnicas de reproducción humana asistida y la filiación. Determinación de la maternidad, de la filiación matrimonial y extramatrimonial. Acciones de reclamación. Acciones de impugnación de la maternidad, de la filiación presumida por la ley y del reconocimiento. Acción de nulidad del reconocimiento. Daños y perjuicios. ...

    $ 1,674.00 MXN$ 1,506.60 MXN