UNA NUEVA CONCEPCIÓN DEL DELITO - 2.ª ED. 2014

LA DOCTRINA FINALISTA

CÓRDOBA RODA, JUAN

$ 575.00 MXN
31.28 $
27,49 €
Editorial:
B DE F / EUROS EDITORES
Año de edición:
2014
ISBN:
978-9974-708-40-2
Páginas:
124
Encuadernación:
Rústica
Colección:
MAESTROS DEL DERECHO PENAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 575.00 MXN
31.28 $
27,49 €

I. Introducción
Introducción

II. Lo subjetivo en el tipo y lo normativo en la culpabilidad
I. Lo subjetivo en el tipo
II. Lo normativo en la culpabilidad
III. Conclusiones

III. La doctrina de la acción finalista
I. Presupuestos metodológicos
II. Evolución histórico-dogmática
III. Teoria del delito
IV. El injusto como juicio personal y la culpabilidad como puro juicio de reproche

IV. Consideraciones críticas a la doctrina finalista
I. Presupuestos metodológicos
II. Contenido de la acción
III. Finalidad y dolo
IV. Otras consideraciones criticas

V. La doctrina finalista en su relación al Derecho Penal español
I. Acciones y omisiones
II. Voluntariedad
III. Imprudencia
IV. Consideraciones conjuntas
V. Elementos subjetivos de tipo y de justificación
VI. Consecuencias

Con la segunda edición de otra de las obras señeras del profesor Juan Córdoba Roda, en la colección Maestros del Derecho Penal, una vez más se posibilita su lectura a todos aquellos que quieren conocer el origen de la actual dogmática penal. Una nueva concepción del delito. La doctrina finalista, fue escrita en 1959 por Juan Córdoba Roda y supone una importante aportación tanto a los logros como a los problemas que se suscitan con las corrientes finalistas. Asimismo, en esta obra, pese a su brevedad, o más bien gracias a ella, Córdoba Roda facilita el conocimiento, a través de una síntesis brillante, de la evolución de la teoría del delito desde Radbruch, v. Liszt, Binding y Beling, hasta el finalismo. Por lo demás, Córdoba no se limita a exponer esa evolución sino que aporta su valoración acerca de las consecuencias de los cambios que se produjeron en la dogmática jurídico-penal, criticando razonadamente aquellos aspectos que considera cuestionables.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • CONOCIMIENTO DE LA ANTIJURIDICIDAD EN LA TEORÍA DEL DELITO, EL - 2.ª ED. 2013
    CÓRDOBA RODA, JUAN
    Como parte de la colección Maestros del Derecho Penal, estamos ante una nueva edición de una obra emblemática de la doctrina: El conocimiento de la antijuricidad en la teoría del delito, escrita en 1959 por Juan Córdoba Roda en un contexto de crisis en la producción jurídicopenal en España. Esta publicación posibilitó el ingreso de las corrientes que se estaban desarrollando en...

    $ 699.00 MXN