UNA METATEORÍA DEL POSITIVISMO JURÍDICO

JIMÉNEZ CANO, ROBERTO M

$ 849.00 MXN
46.19 $
40,58 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2008
ISBN:
978-84-9768-551-1
Páginas:
309
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 849.00 MXN
46.19 $
40,58 €

PROLÓGO. UNA METATEORÍA RIGUROSA (GREGORIO PECES-BARBA)

PALABRAS PREVIAS

INTRODUCCIÓN



PRIMERA PARTE

CUESTIONES METODOLÓGICAS EN TORNO
AL POSITIVISMO JURÍDICO

CAPÍTULO I.-UN MODO DE HACER TEORÍA DEL DERECHO: ELEMENTOS DE LA TENDENCIA METODOLÓGICA IUSPOSITIVISTA

CAPÍTULO II.-EL ANÁLISIS DEL DERECHO COMO PUNTO CENTRAL DEL POSITIVISMO
1. LOS SENTIDOS DEL ANÁLISIS
2. LA DISTICIÓN ENTRE LO ANALÍTICO Y LO SINTÉTICO, ENTRE PROBLEMAS FILOSÓFICOS Y PROBLEMAS CIENTÍFICOS
3. EL SIGNIFICADO CLÁSICO DEL MÉTODO ANALÍTICO
4. LA TAREA ACTUAL DEL ANÁLISIS CONCEPTUAL: LA DESCRIPCIÓN DEL USO ORDINARIO DE LOS CONCEPTOS

CAPÍTULO III.-GENERALIDAD Y DESCRIPCIÓN EN EL POSITIVISMO JURIDICO
1. LA CONSTRUCCIÓN DE UNA TEORÍA GENERAL DEL DERECHO
1.1. Necesidad y particularidad en el concepto de derecho: su carácter hermenéutico
1.2. La posibilidad de una teoría general del derecho
2. EL DESARROLLO DE UNA TEORÍA DESCRIPTIVA DEL DERECHO
2.1. La teoría del derecho como conjunto de enunciado verdaderos
2.2. La proclamación de juicios auxiológicamente neutros y sus consecuencias para la temática de la teoría del derecho

CAPÍTULO IV.-POSITIVISMO JURÍDICO E IDEOLOGÍA
1. EL POSITIVISMO ÉTICO O NORMATIVO
2. EL NEOCONSTITUCIONALISMO COMO IUSPOSITIVISMO CRÍTICO
3. EL POSITIVISMO CORREGIDO

CAPÍTULO V.-LAS CRÍTICAS A LA METODOLOGÍA DEL POSITIVISMO JURÍDICO
1. LA IMPOSBILIDAD DE CRITERIOS COMPARTIDOS SOBRE EL CONCEPTO DE DERECHO: EL "AGUIJÓN SEMÁNTICO"
2. EL ESCASO INTERÉS DE UNA TEORÍA GENERAL
3. EL NECESARIO CARÁCTER EVALUATIVO DE LA TEORÍA DEL DERECHO
4. LA ESCASA UTILIDAD DE LA MERA LABOR DESCRIPTIVA

CAPÍTULO VI.-LA INSUFICIENCIA DEL ENFOQUE ANALÍTITCO: HACIA UNA NATURALIZACIÓN DEL POSITIVISMO JURÍDICO
1. LOS LÍMITES Y OSCURIDADES DEL DISCURSO ANALÍTICO
2. NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA TEORÍA DEL DERECHO: EL NATURALISMO FILOSÓFICO
2.1. Vertientes y corrientes en el naturalismo filosófico
2.2. El naturalimo metodológico descriptivo en la teoría del derecho
2.3. Una propuesta naturalizadora metodológicamente cooperativa
3. UNA MIRADA A LA SOCIOLOGÍA DESCRIPTIVA: RETOMAR LA SENDA DE HART

CAPÍTULO VII.- UN EJEMPLO DE NATURALISMO METODOLÓGICO EN FILISOFÍA DEL DERECHO: EL REALISMO JURÍDICO AMERICANO
1. LA REVUELTA CONTRA EL FORMALISMO Y LA PRETENSIÓN CENTRAL DEL REALISMO JURÍDICO AMERICANO
2. UN MODO GENERAL Y DESCRIPTIVO DE ACERCARSE A LA APLICACIÓN DEL DERECHO
3. EL CONCEPTO DE DERECHO EN EL REALISMO AMERICANO


SEGUNDA PARTE

EL DEBATE ENTRE EL POSITIVISMO JURÍDICO
INCLUYENTE Y EXCLUYENTE

CAPÍTULO VIII.- BASES TEÓRICAS PARA EL DEBATE: LA DISPUTA HART-DWORKIN
1. LA TEORÍA PRÁCTICA DE LAS REGLAS Y LA REGLA DE RECONOCIMIENTO
2. LAS TESIS DEL POSITIVISMO JURÍDICO
3. LAS CRÍTICAS DE DWORKIN Y LAS RESPUESTAS DE HART

CAPITULO IX.-DOS MANERAS DE IDENTIFICAR EL DERECHO: LA INCLUYENTE Y LA EXCLUYENTE
1. EL POSITIVISMO JURÍDICO INCLUYENTE Y LA TESIS DEL HERECHO SOCIAL
2. LA VERSIÓN FUERTE DE LA TESIS DE LAS FUENTES Y EL POSITIVISMO JURÍDICO EXCLUYENTE

CAPÍTULO X.-LAS TESIS DEL POSITIVISMO INCLUYENTE
1. DE LA TESIS DE LA FUENTES SOCIALES A LA TESIS DE HERECHO SOCIAL: EL CONVENCIONALISMO
2. DE LA TESIS DE LA SEPARACIÓN A LA TESIS DE LA SEPARABILIDAD Y DE LA DRISCRECIONABILIDAD FUERTE A LA DÉBIL

CAPÍTULO XI.-LOS PROBLEMAS METODOLÓGICOS DEL INCORPORACIONISMO
1. SU PRETENCIÓN DE GENERALIDAD
2. SU SUPUESTA VENTAJA EXPLICATIVA
2.1. La polisemia del término <>: ¿de qué moral hablan los incorporacionistas?
2.2. El verdadero constraste con la práctica: un ejemplo basado en las decisiones de autoridades finales
2.3. Problemas de verificación de algunos enunciados incluyentes
2.4. Problemas relativos a la neutralidad axiológica del incorporacionismo

CAPÍTULO XII.-OTROS ARGUMENTOS EN CONTRA DEL INCORPORACIONISMO
1. ARGUMENTOS DE ÍNDOLE CONCEPTUAL
1.1. La incompartibilidad entre la inclusión y la convención
1.2. Inclusión y guía de conducta (I): la tesis de la autoridad
1.3. Inclusión y guía de conducta (II): la tesis de la diferencia pr{actica
2. ARGUMENTOS IDEOLÓGICOS
2.1. La apelación a la certeza jurídica
2.2. La relevancia política del derecho

CAPÍTULO XIII.-UNA PROPUESTA TEORÍCA Y METODOLÓGICAMENTE APROPIADA: EL POSITIVISMO JURÍDICO EXCLUYENTE
1. LA TESIS SOCIAL COMO TESIS CARACTERÍSTICA DE UNA TEORÍA GENERAL DEL DERECHO
2. LA TESIS SOCIAL COMO TESIS CARACTERÍSTICA DE UNA TEORÍA DESCRIPTIVA DEL DERECHO

BIBLIOGRAFÍA

Una metateoría del positivismo jurídico
La cuetión sobre el estatuto teórico y metodológico del positivismo jurídico es una de las discusiones centrales en la filosofía del derecho contemporánea. En efecto, no sólo quienes comparten las perspectivas iuspositivistas, sino tamcién aquellos otros que las rechazan, encuentran en sus postulados mateteóricos un fecundo campo de análisis y debate. Este libro identifica el positivismo jurídico con un modo general y descriptivo de hacer teoría del derecho. Desde este punto de partida se abordan las cuestiones relativas al objetivo, caracteres y herramientas propias de esta escuela de pensamiento jurídico, aconsejando y justificando las transformaciones oportunas. Sin olvidar, por su parte, la exposición y discusión de las actuales versiones en pugna del positivismo jurídico incluyente y excluyente. Filósofo y teóricos del derecho encontrarán en este libro unlugar desde el cual discutir las metas, instrumentales y teis del positivismo jurídico y, en un caso, adherirse a ellas.

Roberto M. Jiménes Cano
Roberto Marino Jiménes Cano (Madrid, 1973) es Doctor por la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente es Profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad Carlos III. Ha realizado estancias de investigación en las universidades de Oxfort (Academic Visitor) y Amedeo Avogadro del Piamonte Oriental. Desde 1997 edita y dirige la Revista Telemática de Filosofía del Derecho (WWW.rtfd.es) y, desde 2001, el portal Filosofía y Derecho (WWW.filosofiayderecho.com). Es autor de distintos trabajos publicados en libros colectivos y revistas especializadas, tanto nocionales como extranjeras, sobre temas relativos a la teoría y filosofía del derecho, positivismo jurídico en los derechos fundamentales.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • DERECHO FISCAL - 2.ª ED. 2015, 3.ª REIMP. 2023
    ORTEGA CARREÓN, CARLOS ALBERTO
    Los estudiosos del derecho fiscal, los alumnos y los profesores de la carrera de Derecho y, por supuesto, los ciudadanos que pagan impuestos encontrarán en esta obra una exposición sencilla de la materia tributaria. Gracias a un lenguaje alejado de los tecnicismos y a la inclusión de ejemplos que aclaran los conceptos propios de la disciplina, el lector podrá adentrarse en los ...

    $ 530.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN