UNA METATEORÍA DEL POSITIVISMO JURÍDICO

JIMÉNEZ CANO, ROBERTO M

$ 849.00 MXN
$ 679.20 MXN
36.95 $
32,47 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2008
ISBN:
978-84-9768-551-1
Páginas:
309
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 849.00 MXN
$ 679.20 MXN
36.95 $
32,47 €

PROLÓGO. UNA METATEORÍA RIGUROSA (GREGORIO PECES-BARBA)

PALABRAS PREVIAS

INTRODUCCIÓN



PRIMERA PARTE

CUESTIONES METODOLÓGICAS EN TORNO
AL POSITIVISMO JURÍDICO

CAPÍTULO I.-UN MODO DE HACER TEORÍA DEL DERECHO: ELEMENTOS DE LA TENDENCIA METODOLÓGICA IUSPOSITIVISTA

CAPÍTULO II.-EL ANÁLISIS DEL DERECHO COMO PUNTO CENTRAL DEL POSITIVISMO
1. LOS SENTIDOS DEL ANÁLISIS
2. LA DISTICIÓN ENTRE LO ANALÍTICO Y LO SINTÉTICO, ENTRE PROBLEMAS FILOSÓFICOS Y PROBLEMAS CIENTÍFICOS
3. EL SIGNIFICADO CLÁSICO DEL MÉTODO ANALÍTICO
4. LA TAREA ACTUAL DEL ANÁLISIS CONCEPTUAL: LA DESCRIPCIÓN DEL USO ORDINARIO DE LOS CONCEPTOS

CAPÍTULO III.-GENERALIDAD Y DESCRIPCIÓN EN EL POSITIVISMO JURIDICO
1. LA CONSTRUCCIÓN DE UNA TEORÍA GENERAL DEL DERECHO
1.1. Necesidad y particularidad en el concepto de derecho: su carácter hermenéutico
1.2. La posibilidad de una teoría general del derecho
2. EL DESARROLLO DE UNA TEORÍA DESCRIPTIVA DEL DERECHO
2.1. La teoría del derecho como conjunto de enunciado verdaderos
2.2. La proclamación de juicios auxiológicamente neutros y sus consecuencias para la temática de la teoría del derecho

CAPÍTULO IV.-POSITIVISMO JURÍDICO E IDEOLOGÍA
1. EL POSITIVISMO ÉTICO O NORMATIVO
2. EL NEOCONSTITUCIONALISMO COMO IUSPOSITIVISMO CRÍTICO
3. EL POSITIVISMO CORREGIDO

CAPÍTULO V.-LAS CRÍTICAS A LA METODOLOGÍA DEL POSITIVISMO JURÍDICO
1. LA IMPOSBILIDAD DE CRITERIOS COMPARTIDOS SOBRE EL CONCEPTO DE DERECHO: EL "AGUIJÓN SEMÁNTICO"
2. EL ESCASO INTERÉS DE UNA TEORÍA GENERAL
3. EL NECESARIO CARÁCTER EVALUATIVO DE LA TEORÍA DEL DERECHO
4. LA ESCASA UTILIDAD DE LA MERA LABOR DESCRIPTIVA

CAPÍTULO VI.-LA INSUFICIENCIA DEL ENFOQUE ANALÍTITCO: HACIA UNA NATURALIZACIÓN DEL POSITIVISMO JURÍDICO
1. LOS LÍMITES Y OSCURIDADES DEL DISCURSO ANALÍTICO
2. NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA TEORÍA DEL DERECHO: EL NATURALISMO FILOSÓFICO
2.1. Vertientes y corrientes en el naturalismo filosófico
2.2. El naturalimo metodológico descriptivo en la teoría del derecho
2.3. Una propuesta naturalizadora metodológicamente cooperativa
3. UNA MIRADA A LA SOCIOLOGÍA DESCRIPTIVA: RETOMAR LA SENDA DE HART

CAPÍTULO VII.- UN EJEMPLO DE NATURALISMO METODOLÓGICO EN FILISOFÍA DEL DERECHO: EL REALISMO JURÍDICO AMERICANO
1. LA REVUELTA CONTRA EL FORMALISMO Y LA PRETENSIÓN CENTRAL DEL REALISMO JURÍDICO AMERICANO
2. UN MODO GENERAL Y DESCRIPTIVO DE ACERCARSE A LA APLICACIÓN DEL DERECHO
3. EL CONCEPTO DE DERECHO EN EL REALISMO AMERICANO


SEGUNDA PARTE

EL DEBATE ENTRE EL POSITIVISMO JURÍDICO
INCLUYENTE Y EXCLUYENTE

CAPÍTULO VIII.- BASES TEÓRICAS PARA EL DEBATE: LA DISPUTA HART-DWORKIN
1. LA TEORÍA PRÁCTICA DE LAS REGLAS Y LA REGLA DE RECONOCIMIENTO
2. LAS TESIS DEL POSITIVISMO JURÍDICO
3. LAS CRÍTICAS DE DWORKIN Y LAS RESPUESTAS DE HART

CAPITULO IX.-DOS MANERAS DE IDENTIFICAR EL DERECHO: LA INCLUYENTE Y LA EXCLUYENTE
1. EL POSITIVISMO JURÍDICO INCLUYENTE Y LA TESIS DEL HERECHO SOCIAL
2. LA VERSIÓN FUERTE DE LA TESIS DE LAS FUENTES Y EL POSITIVISMO JURÍDICO EXCLUYENTE

CAPÍTULO X.-LAS TESIS DEL POSITIVISMO INCLUYENTE
1. DE LA TESIS DE LA FUENTES SOCIALES A LA TESIS DE HERECHO SOCIAL: EL CONVENCIONALISMO
2. DE LA TESIS DE LA SEPARACIÓN A LA TESIS DE LA SEPARABILIDAD Y DE LA DRISCRECIONABILIDAD FUERTE A LA DÉBIL

CAPÍTULO XI.-LOS PROBLEMAS METODOLÓGICOS DEL INCORPORACIONISMO
1. SU PRETENCIÓN DE GENERALIDAD
2. SU SUPUESTA VENTAJA EXPLICATIVA
2.1. La polisemia del término <>: ¿de qué moral hablan los incorporacionistas?
2.2. El verdadero constraste con la práctica: un ejemplo basado en las decisiones de autoridades finales
2.3. Problemas de verificación de algunos enunciados incluyentes
2.4. Problemas relativos a la neutralidad axiológica del incorporacionismo

CAPÍTULO XII.-OTROS ARGUMENTOS EN CONTRA DEL INCORPORACIONISMO
1. ARGUMENTOS DE ÍNDOLE CONCEPTUAL
1.1. La incompartibilidad entre la inclusión y la convención
1.2. Inclusión y guía de conducta (I): la tesis de la autoridad
1.3. Inclusión y guía de conducta (II): la tesis de la diferencia pr{actica
2. ARGUMENTOS IDEOLÓGICOS
2.1. La apelación a la certeza jurídica
2.2. La relevancia política del derecho

CAPÍTULO XIII.-UNA PROPUESTA TEORÍCA Y METODOLÓGICAMENTE APROPIADA: EL POSITIVISMO JURÍDICO EXCLUYENTE
1. LA TESIS SOCIAL COMO TESIS CARACTERÍSTICA DE UNA TEORÍA GENERAL DEL DERECHO
2. LA TESIS SOCIAL COMO TESIS CARACTERÍSTICA DE UNA TEORÍA DESCRIPTIVA DEL DERECHO

BIBLIOGRAFÍA

Una metateoría del positivismo jurídico
La cuetión sobre el estatuto teórico y metodológico del positivismo jurídico es una de las discusiones centrales en la filosofía del derecho contemporánea. En efecto, no sólo quienes comparten las perspectivas iuspositivistas, sino tamcién aquellos otros que las rechazan, encuentran en sus postulados mateteóricos un fecundo campo de análisis y debate. Este libro identifica el positivismo jurídico con un modo general y descriptivo de hacer teoría del derecho. Desde este punto de partida se abordan las cuestiones relativas al objetivo, caracteres y herramientas propias de esta escuela de pensamiento jurídico, aconsejando y justificando las transformaciones oportunas. Sin olvidar, por su parte, la exposición y discusión de las actuales versiones en pugna del positivismo jurídico incluyente y excluyente. Filósofo y teóricos del derecho encontrarán en este libro unlugar desde el cual discutir las metas, instrumentales y teis del positivismo jurídico y, en un caso, adherirse a ellas.

Roberto M. Jiménes Cano
Roberto Marino Jiménes Cano (Madrid, 1973) es Doctor por la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente es Profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad Carlos III. Ha realizado estancias de investigación en las universidades de Oxfort (Academic Visitor) y Amedeo Avogadro del Piamonte Oriental. Desde 1997 edita y dirige la Revista Telemática de Filosofía del Derecho (WWW.rtfd.es) y, desde 2001, el portal Filosofía y Derecho (WWW.filosofiayderecho.com). Es autor de distintos trabajos publicados en libros colectivos y revistas especializadas, tanto nocionales como extranjeras, sobre temas relativos a la teoría y filosofía del derecho, positivismo jurídico en los derechos fundamentales.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN