UN MAGISTRADO CONTRA EL HORROR DE LA RETAGUARDIA EN LA GUERRA CIVIL

CACHON CADENAS, MANUEL / ÁLVAREZ MARTÍN Y TALADRIZ, JOSÉ MARÍA

$ 935.00 MXN
50.86 $
44,69 €
Editorial:
ATELIER
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-18244-30-8
Páginas:
263
Encuadernación:
Rústica
Colección:
PROCESSUS JUDICII

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 935.00 MXN
50.86 $
44,69 €

I. INTRODUCCIÓN
Manuel Cachón Cadenas

II. TRAYECTORIA VITAL DE JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ MARTÍN Y TALADRIZ
Manuel Cachón Cadenas
1. Nacimiento en el seno de una familia de destacados juristas y políticos vallisoletanos
2. La polifacética personalidad de Ángel María Álvarez Taladriz, padre de José María Álvarez
3. Un estudiante excelente y reiteradamente premiado
4. Doctorado en la Universidad de Madrid bajo el magisterio de Francisco Giner de los Ríos
5. La tesis doctoral sobre el tema Socialismo y derecho hereditario
6. Profesor auxiliar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid
7. Fugaz ejercicio de la abogacía. Ingreso brillante en la judicatura
8. Primeros destinos judiciales y un encargo espinoso
9. Oposiciones a la cátedra de Elementos de Derecho Natural de la Universidad de Valladolid
10. Colaboraciones en la Enciclopedia Jurídica Española Seix
11. Matrimonio y nacimiento de los dos hijos mayores. Excurso sobre su hijo José Luis
12. Con los presos de la cárcel de El Dueso. Otro nombramiento universitario
13. Continuación del recorrido profesional por diversos Juzgados y Audiencias. Nacimiento de los dos hijos menores
14. Traslado a la Audiencia Territorial de Barcelona
15. La grave y dolorosa desgracia que le sucedió a José María Álvarez a poco de llegar a Barcelona
16. Ascenso a la cima de la carrera judicial: el nombramiento como Magistrado de la Sala de Justicia Militar del Tribunal Supremo
17. Nombramiento de Mariano Gómez para la presidencia de la Sala de Justicia Militar del Tribunal Supremo
18. Intervención de José María Álvarez en los procesos penales derivados de la «Sanjurjada»
19. Alusión a otros casos espinosos planteados ante la Sala de Justicia Militar del Tribunal Supremo antes del inicio de la guerra civil: los sucesos de Castilblanco y la insurrección de octubre de 1934
20. Un remanso de arte: crítico musical del periódico Ahora, bajo el seudónimo de «Maestro Jacopetti»
21. La sublevación militar de julio de 1936. Participación de José María Álvarez en el tribunal que condenó a muerte al general Fanjul
22. Nombramiento de Mariano Gómez como presidente interino del Tribunal Supremo
23. Intervención de José María Álvarez en el Tribunal Popular constituido en la Cárcel Modelo de Madrid
24. Gestiones de José María Álvarez encaminadas a proteger a personas perseguidas en la retaguardia republicana
25. Traslado del Tribunal Supremo a Valencia. Permanencia inicial de José María Álvarez en Madrid al frente de la Comisión Delegada del Tribunal Supremo
26. Traslado de José María Álvarez a Valencia y nombramiento de éste como presidente de la Sala Sexta del Tribunal Supremo
27. Notas sobre la estancia de José María Álvarez en Valencia
28. Traslado a Barcelona del Tribunal Supremo y de José María Álvarez
29. Declaración a favor de diversos jueces acusados ante el Tribunal de Espionaje y Alta Traición de Cataluña
30. Participación en las deliberaciones de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo sobre la concesión de indultos
31. Llevanza de la contabilidad familiar
32. Huida a Francia ante la inminente entrada del ejército franquista en Barcelona
33. Represalias del régimen franquista contra José María Álvarez
34. Las penalidades del exilio. Fallecimiento
35. El expediente de responsabilidades políticas incoado contra José María Álvarez después del fallecimiento de éste

III. ESCRITOS DE JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ MARTÍN Y TALADRIZ SOBRE SU ACTUACIÓN DURANTE LA GUERRA CIVIL
1. Notas para mis memorias. 1936-1939
2. Lista de algunas de las personas a cuyo favor se han hecho gestiones con éxito
3. Lista de algunas gestiones de protección y notas referentes a las mismas

IV. CARTAS REMITIDAS POR JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ MARTÍN Y TALADRIZ DESDE FRANCIA DURANTE SU EXILIO
I (7-2-1939)
II (10-2-1939)
III (22-5-1939)
IV (8-6-1939)
V (8-7-1939)
VI (15-7-1939)
VII (22-8-1939)
VIII (30-20-1939)
IX (22-11-1939)
X (10-12-1939)
XI (25-1-1940)
XII (25-1-1940)
XIII (5-3-1940)
XIV (6-3-1940)
XV (21-3-1940)
XVI (12-4-1940)
XVII (20-4-1940)
XVIII (19-6-1940)
XIX (29-6-1940)
XX (29-6-1940)
XXI (1-7-1940)
XXII (19-7-1940)
XXIII (24-8-1940)

Pocas semanas después de la proclamación de la Segunda República, José María Álvarez Martín y Taladriz (1883-1940), uno de los magistrados españoles más prestigiosos y cultos de aquel tiempo, fue nombrado magistrado de la recién creada Sala de Justicia Militar del Tribunal Supremo . En 1937 sería designado Presidente de la mostrar menosmisma Sala. Al término de la guerra civil, José María Álvarez se exilió en Francia, donde fallecería al año siguiente, con sólo cincuenta y seis años de edad. Horrorizado por el terror desatado en la retaguardia republicana y en la franquista, José María Álvarez desplegó una intensa actividad para tratar de socorrer a numerosas personas que sufrieron persecución política. Tras exiliarse, José María Álvarez redactó unos escritos en los que daba cuenta de su actuación durante la guerra, describiendo detalladamente las gestiones que llevaron a cabo para proteger a muchas personas que padecieron represalias. Estos escritos han permanecido inéditos hasta ahora, en que se publican junto con las cartas que José María Álvarez remitió a su familia desde Francia durante su exilio. Se incluye también un estudio sobre su trayectoria vital, que es, a la vez, una magnífica atalaya para acercarse a la administración de justicia española correspondiente a las primeras décadas del siglo XX.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN