UN MAGISTRADO CONTRA EL HORROR DE LA RETAGUARDIA EN LA GUERRA CIVIL

CACHON CADENAS, MANUEL / ÁLVAREZ MARTÍN Y TALADRIZ, JOSÉ MARÍA

$ 935.00 MXN
50.86 $
44,69 €
Editorial:
ATELIER
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-18244-30-8
Páginas:
263
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
PROCESSUS JUDICII

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 935.00 MXN
50.86 $
44,69 €

I. INTRODUCCIÓN
Manuel Cachón Cadenas

II. TRAYECTORIA VITAL DE JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ MARTÍN Y TALADRIZ
Manuel Cachón Cadenas
1. Nacimiento en el seno de una familia de destacados juristas y políticos vallisoletanos
2. La polifacética personalidad de Ángel María Álvarez Taladriz, padre de José María Álvarez
3. Un estudiante excelente y reiteradamente premiado
4. Doctorado en la Universidad de Madrid bajo el magisterio de Francisco Giner de los Ríos
5. La tesis doctoral sobre el tema Socialismo y derecho hereditario
6. Profesor auxiliar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid
7. Fugaz ejercicio de la abogacía. Ingreso brillante en la judicatura
8. Primeros destinos judiciales y un encargo espinoso
9. Oposiciones a la cátedra de Elementos de Derecho Natural de la Universidad de Valladolid
10. Colaboraciones en la Enciclopedia Jurídica Española Seix
11. Matrimonio y nacimiento de los dos hijos mayores. Excurso sobre su hijo José Luis
12. Con los presos de la cárcel de El Dueso. Otro nombramiento universitario
13. Continuación del recorrido profesional por diversos Juzgados y Audiencias. Nacimiento de los dos hijos menores
14. Traslado a la Audiencia Territorial de Barcelona
15. La grave y dolorosa desgracia que le sucedió a José María Álvarez a poco de llegar a Barcelona
16. Ascenso a la cima de la carrera judicial: el nombramiento como Magistrado de la Sala de Justicia Militar del Tribunal Supremo
17. Nombramiento de Mariano Gómez para la presidencia de la Sala de Justicia Militar del Tribunal Supremo
18. Intervención de José María Álvarez en los procesos penales derivados de la «Sanjurjada»
19. Alusión a otros casos espinosos planteados ante la Sala de Justicia Militar del Tribunal Supremo antes del inicio de la guerra civil: los sucesos de Castilblanco y la insurrección de octubre de 1934
20. Un remanso de arte: crítico musical del periódico Ahora, bajo el seudónimo de «Maestro Jacopetti»
21. La sublevación militar de julio de 1936. Participación de José María Álvarez en el tribunal que condenó a muerte al general Fanjul
22. Nombramiento de Mariano Gómez como presidente interino del Tribunal Supremo
23. Intervención de José María Álvarez en el Tribunal Popular constituido en la Cárcel Modelo de Madrid
24. Gestiones de José María Álvarez encaminadas a proteger a personas perseguidas en la retaguardia republicana
25. Traslado del Tribunal Supremo a Valencia. Permanencia inicial de José María Álvarez en Madrid al frente de la Comisión Delegada del Tribunal Supremo
26. Traslado de José María Álvarez a Valencia y nombramiento de éste como presidente de la Sala Sexta del Tribunal Supremo
27. Notas sobre la estancia de José María Álvarez en Valencia
28. Traslado a Barcelona del Tribunal Supremo y de José María Álvarez
29. Declaración a favor de diversos jueces acusados ante el Tribunal de Espionaje y Alta Traición de Cataluña
30. Participación en las deliberaciones de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo sobre la concesión de indultos
31. Llevanza de la contabilidad familiar
32. Huida a Francia ante la inminente entrada del ejército franquista en Barcelona
33. Represalias del régimen franquista contra José María Álvarez
34. Las penalidades del exilio. Fallecimiento
35. El expediente de responsabilidades políticas incoado contra José María Álvarez después del fallecimiento de éste

III. ESCRITOS DE JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ MARTÍN Y TALADRIZ SOBRE SU ACTUACIÓN DURANTE LA GUERRA CIVIL
1. Notas para mis memorias. 1936-1939
2. Lista de algunas de las personas a cuyo favor se han hecho gestiones con éxito
3. Lista de algunas gestiones de protección y notas referentes a las mismas

IV. CARTAS REMITIDAS POR JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ MARTÍN Y TALADRIZ DESDE FRANCIA DURANTE SU EXILIO
I (7-2-1939)
II (10-2-1939)
III (22-5-1939)
IV (8-6-1939)
V (8-7-1939)
VI (15-7-1939)
VII (22-8-1939)
VIII (30-20-1939)
IX (22-11-1939)
X (10-12-1939)
XI (25-1-1940)
XII (25-1-1940)
XIII (5-3-1940)
XIV (6-3-1940)
XV (21-3-1940)
XVI (12-4-1940)
XVII (20-4-1940)
XVIII (19-6-1940)
XIX (29-6-1940)
XX (29-6-1940)
XXI (1-7-1940)
XXII (19-7-1940)
XXIII (24-8-1940)

Pocas semanas después de la proclamación de la Segunda República, José María Álvarez Martín y Taladriz (1883-1940), uno de los magistrados españoles más prestigiosos y cultos de aquel tiempo, fue nombrado magistrado de la recién creada Sala de Justicia Militar del Tribunal Supremo . En 1937 sería designado Presidente de la mostrar menosmisma Sala. Al término de la guerra civil, José María Álvarez se exilió en Francia, donde fallecería al año siguiente, con sólo cincuenta y seis años de edad. Horrorizado por el terror desatado en la retaguardia republicana y en la franquista, José María Álvarez desplegó una intensa actividad para tratar de socorrer a numerosas personas que sufrieron persecución política. Tras exiliarse, José María Álvarez redactó unos escritos en los que daba cuenta de su actuación durante la guerra, describiendo detalladamente las gestiones que llevaron a cabo para proteger a muchas personas que padecieron represalias. Estos escritos han permanecido inéditos hasta ahora, en que se publican junto con las cartas que José María Álvarez remitió a su familia desde Francia durante su exilio. Se incluye también un estudio sobre su trayectoria vital, que es, a la vez, una magnífica atalaya para acercarse a la administración de justicia española correspondiente a las primeras décadas del siglo XX.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN