UN FUTURO PARA EL TRABAJO EN LA NUEVA SOCIEDAD LABORAL

RAMÓN JÁUREGUI ATONDO / JUAN IGNACIO MOLTÓ GARCÍA / FRANCISCO GONZÁLEZ DE LENA ÁLVAREZ

$ 795.00 MXN
43.25 $
38,00 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2004
ISBN:
978-84-8002-795-3
Páginas:
565
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
TEORÍA
$ 795.00 MXN
43.25 $
38,00 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

Prólogo

Introducción

Título I
La evolución histórica del modelo de relaciones laborales

Capítulo I
El conflicto estructural en la evolución histórica del modelo de relaciones laborales

I.1. Los orígenes de la regulación laboral: Contrato de trabajo y conflicto industrial
I.2. Líneas de evolución de la regulación laboral: Del Derecho Obrero al Derecho del Trabajo
de la crisis
I.3. La evolución del Derecho Social en la Unión Europea

Capítulo II
Las transformaciones de la economía y del trabajo

II.1. Los factores de cambio: Revolución tecnológica, mundialización, terciarización
II.2. Una visión multilateral de la mundialización: La dimensión europea y el comercio
internacional
II.3. Empleo y relaciones laborales en la sociedad postindustrial

Capítulo III
El contexto social y político del cambio laboral

III.1. La mujer en el empleo
III.2. La inmigración
III.3. La crisis del Estado-nación
III.4. La ofensiva neoliberal
III.5. La crisis sindical

Capítulo IV
Cambios en elementos definidores del modelo de relaciones laborales

IV.1. El papel de los poderes públicos y de los agentes sociales. Del tripartismo al
neocorporatismo
IV.2. Conflicto y cooperación en el desarrollo de las relaciones laborales

Capítulo V
Cambios en la sociedad laboral y necesidad de renovación de la regulación laboral

V.1. Factores y tendencias de cambio
V.2. Transformaciones en las empresas, cambios en el trabajo
V.3. Objetivos para las nuevas regulaciones sociales

Capítulo VI
Elementos de encuadramiento para la evolución de la regulación laboral: El desarrollo de
la Constitución española y el Derecho Social de la Unión Europea

VI.1. La Constitución española y el modelo de relaciones laborales
VI.2. El fururo de la Europa social: Ampliación y consolidación política

Título II
Diez propuestas para la renovación de la sociedad laboral

Capítulo I
La renovación del modelo de relaciones laborales

I.1. Modelo y marco jurídico de declaraciones laborales
I.2. La descodificación del marco jurídico y la desorganización del modelo de relaciones
laborales
I.2.1. Una realidad dislocada del marco jurídico
I.2.2. La superación del principio de dependencia funcional y jerárquico
I.2.3. El compromiso social de actividad en la relación individual de trabajo y en la
causalidad contractual
I.2.4. La simplificación del marco jurídico y la codificación estatutaria
I.2.5. Modelo de actividad y tiempo de trabajo
Capítulo II
Una negociación colectiva para la adaptabilidad y la participación

II.1. La revisión de la negociación colectiva desde la perspectiva de la eficiencia económica
II.2. Los puntos críticos del sistema de negociación colectiva y las propuestas desreguladoras
II.2.1. Efectos económicos de la negociación colectiva: el ejemplo de los convenios
provinciales
II.2.2. El régimen jurídico de la negociación colectiva y la adaptabilidad
II.3. Adaptabilidad y coordinación en la estructura de la negociación colectiva
II.3.1. ¿Centralización versus descentralización?
II.3.2. Técnicas para la coordinación de la negociación colectiva
II.4. Desarrollo de la negociación colectiva y participación

Capítulo III
Los sindicatos

III.1. Los sindicatos y el modelo renovado de relaciones laborales
III.2. La función representativa de los sindicatos
III.2.1. La afiliación de los trabajadores a los sindicatos
III.2.2. El marco jurídico de la representación sindical
III.2.3. La representatividad
III.3. Las funciones
III.3.1. Las funciones de Autorregulación
III.3.2. Las funciones de Participación en la Empresa y de Representación Institucional
III.4. A modo de conclusión: Los retos de un sindicalismo fuerte y renovado
III.4.1. Una mayor presencia sindical en la nueva economía
III.4.2. El Fortalecimiento de la Unidad Sindical
III.4.3. La dimensión europea del Sindicalismo
III.4.4. El Sindicalismo en su papel de Agente Social
III.4.5. Un Sindicalismo a la ofensiva. La recuperación de la Iniciativa estratégica

Capítulo IV
Trabajadores autónomos y economía social

IV.1. Un marco nuevo para los trabajadores autónomos
IV.2. El fomento de la economía social

Capítulo V
Las políticas de empleo

V.1. Desempleo y acciones por el empleo. La dimensión europea de las políticas de empleo
V.2. Orientaciones para renovar la política de empleo. Políticas activas diversificadas y
coordinadas, actuaciones respecto de la temporalidad
V.3. El papel del Servicio Público de Empleo en la ejecución de las políticas de empleo

Capítulo VI
Actuar para la empleabilidad

VI.1. Calidad del trabajo y competitividad. El ejemplo de la empleabilidad
VI.2. Un nuevo marco regulador de la formación orientada a la empleabilidad

Capítulo VII
Los poderes públicos en el modelo de relaciones laborales renovado

VII.1. La legitimación democrática de la regulación y la intervención de los poderes públicos
VII.1.1. Desregulación y mercado
VII.1.2. Libertad de mercado y competencia
VII.1.3. La desregulación y el Estado de Bienestar
VII.1.4. La supremacía democrática de la intervención de los poderes públicos
VII.2. La ordenación del marco jurídico
VII.3. La autocomposición de los conflictos y la tutela judicial efectiva
VII.4. La administración pública laboral

Capítulo VIII
La participación de los trabajadores en la empresa

VIII.1. La empresa en el corazón del cambio social
VIII.2. La participación de los trabajadores en la gestión
VIII.3. La participación en beneficios y capital
VIII.4. Un marco legal favorable a la participación de los empleados en las empresas
VIII.5. La propuesta socialdemócrata

Capítulo IX
La responsabilidad social de las empresas

IX.1. Introducción y definición
IX.2. La RSE ¿Una práctica voluntaria o una exigencia de las Leyes?
IX.3. ¿Quién controla al controlador?
IX.4. ¿Es rentable la RSE?
IX.5. La acción social y la responsabilidad social de la empresa
IX.6. Las inversiones socialmente responsables
IX.7. La responsabilidad social de las empresas: El debate ideológico en el eje de una
cultura corporativa
IX.8. La ERS ¿Oportunidad o renuncia?

Capítulo X
Trabajo y sociedad: La conciliación entre el empleo y la familia. Entre el trabajo y la
vida

X.1. Mujer y trabajo
X.2. La conciliación entre el empleo y la familia
X.3. Tiempo laboral y tiempo social. La reducción de la jornada como instrumento de
recomposición social
X.3.1. Una breve referencia histórica a la evolución de la Jornada Laboral
X.3.2. La Reducción de Jornada ¿es una política de empleo?
X.3.3. Reducción de Jornada y Reordenación Social

Anexo
Datos e indicadores sobre trabajo y relaciones laborales

• Actividad, ocupación y paro
• Características de trabajo
• Trabajo y nuevas tecnologías
• Trabajo y migraciones
• Políticas de empleo
• Afiliación a los sindicatos y participación en la empresa
• Negociación colectiva
• Evolución de la conflictividad laboral
• Tiempo de trabajo

Bibliografía

El cambio tecnológico y la globalización son aspectos más visibles de las transformaciones sociales y económicas de nuestro tiempo y que llevan a que el trabajo esté perdiendo su carácter de referente para una sociedad laboral, en la que los objetivos de cohesión social se compatibilizen con los de competitividad económica.

El libro "Un futuro para el trabajador en la nueva sociedad laboral" analiza con detalle este conjunto de cambios y sus efectos en el empleo y en las relaciones laborales, pero no se detiene en la tarea descriptiva. Sus autores creen en la necesidad de reafirmar el papel de la acción política respecto de estos cambios y, por ello, formulan propuestas concretas en temas como la política de empleo, la negociación colectiva, las relaciones laborales y el papel en ellas de los poderes públicos, o la responsabilidad social de las empresas. El rigor con que se abordan y justifican estas propuestas hacen de este libro un instrumento imprescindible para el necesario debate sobre cómo construir una nueva sociedad laboral en la que el trabajo desempeñe un papel central.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN