UN DIALOGO CON LA TEORÍA DEL DERECHO DE EUGENIO BULYGIN

MORESO, JOSÉ JUAN / REDONDO, CRISTINA

$ 769.00 MXN
41.83 $
36,76 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2007
ISBN:
978-84-9768-441-5
Páginas:
225
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 769.00 MXN
41.83 $
36,76 €

NOTA DE LOS EDITORES
PREFACIO
PRÓLOGO EUGENIO BULYGIN Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO CONTEMPORÁNEA, Pablo E. Navarro
1. INTRODUCCIÓN
2. CARLOS EUGENIO BULYRRÓN
2.1. Los límites de la racionalidad en el derecho y la moral
2.2. Normas y proposiciones normativas
2.3. La complenitud
2.4. La existencia de las normas jurídicas y la dinámica del derecho
3. BULYGIN SIN ALCHOURRÓN
4. BULYGIN CONTRA ALCHOURRÓN
5. CONCLUSIONES

I. PARA EUGENIO BULYGIN, Fransisco Laporta
II. EUGENIO BULYGIN Y LA TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA, Manuel Atienza
III. EUGENIO BULYGIN Y TECLA MAZZARESE, SOBRE INTERPRETACIÓN Y PROPOSICIONES NORMATIVAS, Ricardo Guastini
1. TECLA VERSUS EUGENIO
2. EL ERROR DE EUGENIO
3. EL ERROR DE TECLA
4. EL ERROR DE TECLA Y EUGENIO
IV. SOBRE EL PRINCIPIO DE PERMISIÓN, Daniel Mendonca
V. IUSPOSITIVISMO Y GLOBALIZACIÓN DEL DERECHO: ¿QUÉ MODELO TEÓRICO?, Tecla Mezzarese
1. UNA CUESTIÓN NUEVA Y DISTINTA
2. EL MODELO TÉORICO DEL IUSPOSITIVISMO NO ES UNÍVOCO
3. EL NEOCONSTITUCIONALISMO COMO NUEVO PARADIGMA DEL DERECHO POSITIVO
4. DERECHO Y GLOBALIZACIÓN: ¿QUÉ MODELO TEÓRICO?
VI. UN BALANCE DE MI RELACIÓN INTELECTUAL CON ALCHOURRÓN Y BULYGIN, Juan Ruiz Manero
VII. UN BREVE BALANCE DE LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS NORMATIVOS, Jorge L. Rodriguez
VIII. VERDAD DEÓNTICA Y PRINCIPIO DE CORRELACIÓN, José Juan Moreso
IX. EL PODER DE JUZGAR Y LAS LAGUNAS EN EL DERECHO, Pierluigi Chiassoni
1. INTRODUCCIÓN
2. LA TESIS DE LA SIMETRÍA
3. LA CRÍTICA DE ATRIA
4. LA RÉPLICA DE BULYGIN
5. LA FUERZA DE LOS ARGUMENTOS DE BULYGIN
6. OTRAS RÉPLICAS
7. ¿QUÉ REQUIERE (VERDADERAMENTE) EL DEBER DE JUZGAR?
X. ALGUNAS PRECISIONES SOBRE LA NOCIÓN DE CONTENIDO NORMATIVO EN NORMATIVE SYSTEMS, Daniel González Lagier
1. INTRODUCCIÓN
2. LA NOCIÓN DE CONTENIDO NORMATIVO
3. NORMAS DE ACCIÓN Y FALSAS NORMAS DE FIN
4. NORMAS DE ACTIVIDAD
5. GENUINAS NORMAS DE FIN
6. DOS TIPOS DE RAZONAMIENTO
7. UNA CONSIDERACIÓN FINAL
XI. POSITIVISMO EXCLUYENTE, POSITIVISMO INCLUYENTE Y POSITIVISMO INDIFERENTE, María Cristina Redondo
2. ¿CUÁLES SON LAS DIFICULTADES?
3. LA RESPUESTA DE BULYGIN
4. LAS ALTERNATIVAS
5. CONCLUYENDO
XII. DEFINICIONES, DEROGACIÓN Y NORMAS DERIVADAS, Josep Aguilío Regla
XIII. BULYGIN Y LA JUSTIFICACIÓN DE LAS DECISIONES JUDICIALES: LA PARTE SORPRENDENTE, Juan Carlos Bayón
XIV.DOS MODELOS DE RELEVANCIA NORMATIVA, Giovanni Battista Ratti
1. EL PROBLEMA DE LA RELEVANCIA
2. EL MODELO <> DE LA RELEVANCIA
3. EL MODELO <> DE LA RELEVANCIA
4. ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE LOS DOS MODELOS
5. ENUNCIADOS INTERPRETATIVOS Y ENUNCIADOS DE RELEVANCIA
6. CONCLUSIONES

RESPUESTAS DE EUGENIO BULYGIN
I. LAPORTA, NIETZSCHE Y EL EMOTIVISMO ÉTICO
II. MANUEL ATIENZA: ANÁLISIS CONCEPTUAL VERSUS TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
III. RICCARDO GUASTINI SOBRE LA POLÉMICA ENTRE EUGENIO BULYGIN Y TECLA MAZZARESE RESPECTO DE LA INTERPRETACIÓN Y PROPORCIONES NORMATIVAS
IV. DANIEL MENDONCA SOBRE EL PRINCIPIO DE PERMISIÓN
V. TECLA MAZZARESE SOBRE EL POSITIVISMO Y LA GLOBALIZACIÓN DEL DERECHO
VI. UN BALANZE DE LA RELACIÓN INTELECTUAL CON JUAN RUIZ MANERO
VII. JORGE L. RODRIGUEZ SOBRE LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS NORMATIVOS
VIII. JOSÉ JUAN MORESO SOBRE LA VERDAD DEÓNTICA Y EL PRINCIPIO DE CORRELACIÓN
IX. PIERLUIGI CHIASSONI SOBRE EL DEBER DE JUZGAR Y LAS LAGUNAS DEL DERECHO
X. DANIEL GONZÁLEZ LAGIER SOBRE LOS CONTENIDOS NORMATIVOS
XI. MARÍA CRISTINA REDONDO SOBRE DISTINTOS TIPOS DEL POSITIVISMO
XII. JOSEP AGUILÓ REGLA SOBRE DEFINICIONES, DEROGACIÓN Y NORMAS DERIVADAS
XIII. JUAN CARLOS BAYÓN Y LA PARTE SORPRENDENTE
XIV. GIOVANNI BATTISTA RATTI SOBRE LA RELEVANCIA NORMATIVA

EUGENIO BULYGIN CUMPLE 75, Ernesto Garzón Valdéz

Eugenio Bolygin ha contribuido de manera fundamental a la teoría del derecho contemporaneo. Con seguridad, ha sido uno de los autores que más ha insistido en la necesidad de una renovación metodológica que permitiese a los juristas emplear herramientas formales idóneas y sofisticadas en la identificación y solución de los problemas de la ciencia jurídica.

Este libro es un ejemplo particularmente brillante de la agenda de discusión de la teoría del derecho contemporanea y de la influencia que ha tenido en ella Eugenio Bolygin. La estructura del volumen ofrece un formato de discusión ágil, que combina el gran interés académico que atesora con un estilo de fácil lectura, a la vez que se ofrece un panorama muy amplio de los problemas que enfrentan la teoría del derecho actual.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN