UN DIALOGO CON LA TEORÍA DEL DERECHO DE EUGENIO BULYGIN

MORESO, JOSÉ JUAN / REDONDO, CRISTINA

$ 769.00 MXN
$ 615.20 MXN
33.47 $
29,41 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2007
ISBN:
978-84-9768-441-5
Páginas:
225
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 769.00 MXN
$ 615.20 MXN
33.47 $
29,41 €

NOTA DE LOS EDITORES
PREFACIO
PRÓLOGO EUGENIO BULYGIN Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO CONTEMPORÁNEA, Pablo E. Navarro
1. INTRODUCCIÓN
2. CARLOS EUGENIO BULYRRÓN
2.1. Los límites de la racionalidad en el derecho y la moral
2.2. Normas y proposiciones normativas
2.3. La complenitud
2.4. La existencia de las normas jurídicas y la dinámica del derecho
3. BULYGIN SIN ALCHOURRÓN
4. BULYGIN CONTRA ALCHOURRÓN
5. CONCLUSIONES

I. PARA EUGENIO BULYGIN, Fransisco Laporta
II. EUGENIO BULYGIN Y LA TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA, Manuel Atienza
III. EUGENIO BULYGIN Y TECLA MAZZARESE, SOBRE INTERPRETACIÓN Y PROPOSICIONES NORMATIVAS, Ricardo Guastini
1. TECLA VERSUS EUGENIO
2. EL ERROR DE EUGENIO
3. EL ERROR DE TECLA
4. EL ERROR DE TECLA Y EUGENIO
IV. SOBRE EL PRINCIPIO DE PERMISIÓN, Daniel Mendonca
V. IUSPOSITIVISMO Y GLOBALIZACIÓN DEL DERECHO: ¿QUÉ MODELO TEÓRICO?, Tecla Mezzarese
1. UNA CUESTIÓN NUEVA Y DISTINTA
2. EL MODELO TÉORICO DEL IUSPOSITIVISMO NO ES UNÍVOCO
3. EL NEOCONSTITUCIONALISMO COMO NUEVO PARADIGMA DEL DERECHO POSITIVO
4. DERECHO Y GLOBALIZACIÓN: ¿QUÉ MODELO TEÓRICO?
VI. UN BALANCE DE MI RELACIÓN INTELECTUAL CON ALCHOURRÓN Y BULYGIN, Juan Ruiz Manero
VII. UN BREVE BALANCE DE LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS NORMATIVOS, Jorge L. Rodriguez
VIII. VERDAD DEÓNTICA Y PRINCIPIO DE CORRELACIÓN, José Juan Moreso
IX. EL PODER DE JUZGAR Y LAS LAGUNAS EN EL DERECHO, Pierluigi Chiassoni
1. INTRODUCCIÓN
2. LA TESIS DE LA SIMETRÍA
3. LA CRÍTICA DE ATRIA
4. LA RÉPLICA DE BULYGIN
5. LA FUERZA DE LOS ARGUMENTOS DE BULYGIN
6. OTRAS RÉPLICAS
7. ¿QUÉ REQUIERE (VERDADERAMENTE) EL DEBER DE JUZGAR?
X. ALGUNAS PRECISIONES SOBRE LA NOCIÓN DE CONTENIDO NORMATIVO EN NORMATIVE SYSTEMS, Daniel González Lagier
1. INTRODUCCIÓN
2. LA NOCIÓN DE CONTENIDO NORMATIVO
3. NORMAS DE ACCIÓN Y FALSAS NORMAS DE FIN
4. NORMAS DE ACTIVIDAD
5. GENUINAS NORMAS DE FIN
6. DOS TIPOS DE RAZONAMIENTO
7. UNA CONSIDERACIÓN FINAL
XI. POSITIVISMO EXCLUYENTE, POSITIVISMO INCLUYENTE Y POSITIVISMO INDIFERENTE, María Cristina Redondo
2. ¿CUÁLES SON LAS DIFICULTADES?
3. LA RESPUESTA DE BULYGIN
4. LAS ALTERNATIVAS
5. CONCLUYENDO
XII. DEFINICIONES, DEROGACIÓN Y NORMAS DERIVADAS, Josep Aguilío Regla
XIII. BULYGIN Y LA JUSTIFICACIÓN DE LAS DECISIONES JUDICIALES: LA PARTE SORPRENDENTE, Juan Carlos Bayón
XIV.DOS MODELOS DE RELEVANCIA NORMATIVA, Giovanni Battista Ratti
1. EL PROBLEMA DE LA RELEVANCIA
2. EL MODELO <> DE LA RELEVANCIA
3. EL MODELO <> DE LA RELEVANCIA
4. ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE LOS DOS MODELOS
5. ENUNCIADOS INTERPRETATIVOS Y ENUNCIADOS DE RELEVANCIA
6. CONCLUSIONES

RESPUESTAS DE EUGENIO BULYGIN
I. LAPORTA, NIETZSCHE Y EL EMOTIVISMO ÉTICO
II. MANUEL ATIENZA: ANÁLISIS CONCEPTUAL VERSUS TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
III. RICCARDO GUASTINI SOBRE LA POLÉMICA ENTRE EUGENIO BULYGIN Y TECLA MAZZARESE RESPECTO DE LA INTERPRETACIÓN Y PROPORCIONES NORMATIVAS
IV. DANIEL MENDONCA SOBRE EL PRINCIPIO DE PERMISIÓN
V. TECLA MAZZARESE SOBRE EL POSITIVISMO Y LA GLOBALIZACIÓN DEL DERECHO
VI. UN BALANZE DE LA RELACIÓN INTELECTUAL CON JUAN RUIZ MANERO
VII. JORGE L. RODRIGUEZ SOBRE LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS NORMATIVOS
VIII. JOSÉ JUAN MORESO SOBRE LA VERDAD DEÓNTICA Y EL PRINCIPIO DE CORRELACIÓN
IX. PIERLUIGI CHIASSONI SOBRE EL DEBER DE JUZGAR Y LAS LAGUNAS DEL DERECHO
X. DANIEL GONZÁLEZ LAGIER SOBRE LOS CONTENIDOS NORMATIVOS
XI. MARÍA CRISTINA REDONDO SOBRE DISTINTOS TIPOS DEL POSITIVISMO
XII. JOSEP AGUILÓ REGLA SOBRE DEFINICIONES, DEROGACIÓN Y NORMAS DERIVADAS
XIII. JUAN CARLOS BAYÓN Y LA PARTE SORPRENDENTE
XIV. GIOVANNI BATTISTA RATTI SOBRE LA RELEVANCIA NORMATIVA

EUGENIO BULYGIN CUMPLE 75, Ernesto Garzón Valdéz

Eugenio Bolygin ha contribuido de manera fundamental a la teoría del derecho contemporaneo. Con seguridad, ha sido uno de los autores que más ha insistido en la necesidad de una renovación metodológica que permitiese a los juristas emplear herramientas formales idóneas y sofisticadas en la identificación y solución de los problemas de la ciencia jurídica.

Este libro es un ejemplo particularmente brillante de la agenda de discusión de la teoría del derecho contemporanea y de la influencia que ha tenido en ella Eugenio Bolygin. La estructura del volumen ofrece un formato de discusión ágil, que combina el gran interés académico que atesora con un estilo de fácil lectura, a la vez que se ofrece un panorama muy amplio de los problemas que enfrentan la teoría del derecho actual.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN