ÚLTIMA INSTANCIA EN LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO, LA

PASTRANA BERDEJO, JUAN DAVID / CHACÓN ROFDRÍGUEZ, JOSÉ LUIS

$ 220.00 MXN
11.97 $
10,52 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2016
ISBN:
978-607-610-296-1
Páginas:
195
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 220.00 MXN
11.97 $
10,52 €

CAPÍTULO PRIMERO
PANORAMA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS
1.1. Antecedentes generales
1.2. Su concepto
1.3. Características
1.4. Naturaleza
1.5. Posiciones doctrinarias
1.6. Su fundamentación filosófica
1.7. Derechos Humanos y otros derechos
1.8. Consideraciones finales

CAPÍTULO SEGUNDO
EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
2.1. Los derechos humanos en México
2.2. Su evolución
2.3. Universalización de los derechos humanos
2.4. Instrumentos internacionales protectores de derechos humanos
2.5. Estatus internacional de los derechos humanos
2.6. Consideraciones finales

CAPÍTULO TERCERO
DERECHOS HUMANOS Y OMBUDSMAN: UN ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO
3.1. El Ombudsman en el derecho comparado
3.2. El ombudsman en la Constitución Europea
3.3. El ombudsman en México
3.4. Consideraciones finales

CAPÍTULO CUARTO
ORGANISMOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS: SU PROCEDIMIENTO Y EFECTOS
4.1. Corte Internacional de Justicia
4.2. Comisionado de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
4.3. Comisión Interamericana de los Derechos Humanos
4.4. Corte Interamericana de los Derechos Humanos
4.5. La Corte Penal Internacional
4.6. La Corte Europea de los Derechos Humanos
4.7. Procedimiento de defensa de los derechos humanos ante organismos internacionales
4.8. Efectos de las resoluciones de instancias internacionales
4.9. Caso Rosendo Radilla Pacheco
4.10. Consideraciones finales

CAPÍTULO QUINTO
LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS MECANISMOS DE PROTECCIÓN EN MÉXICO. ALCANCES Y LIMITACIONES
5.1. Garantías individuales y sociales. Posible falta de protección de algunos derechos humanos
5.2. Organizaciones no gubernamentales como coadyuvantes en la protección de derechos humanos
5.3. Comisión Nacional de Derechos Humanos
5.4. El juicio de amparo
5.5. Consideraciones finales

CAPÍTULO SEXTO
LAS INSTANCIAS DEL DERECHO MEXICANO EN LA PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
6.1. Concepto de instancia
6.2. Fundamento constitucional de la instancia
6.3. El Juicio de amparo como instancia
6.4. La última instancia en la protección de los Derechos Humanos en México
6.5. Consideraciones finales

El tema a estudio, especialmente en lo que se refiere a los derechos humanos, sin duda es algo que siempre resulta de interés y se encuentra vigente en nuestros días, porque ha sido preocupación constante de las sociedades de distintas épocas el que estén siempre a salvo sus derechos en general, llámense humanos, naturales o fundamentales, de aquellos actos de la autoridad que pudieran afectarlos. Parece percibirse que aún no queda claro que los mismos estén debidamente protegidos en la actualidad, por más que tanto la autoridad, como los organismos protectores de derechos humanos se encarguen de difundir las diversas acciones que realizan al respecto para tratar de demostrar lo contrario. Prueba de ello son las recientes reformas al respecto (2011), tanto constitucionales como en materia de amparo, las cuales se comentarán en los apartados correspondientes de este trabajo. Al parecer, la sociedad aún no llega al convencimiento de que sus derechos se encuentran totalmente salvaguardados de los actos de la autoridad en sus distintas manifestaciones. Lo anterior se puede advertir también de las constantes manifestaciones sociales. El ciudadano común no tiene la certeza de que si es víctima de una violación a sus derechos humanos puede acudir a un determinado organismo, el cual en un lapso razonable le explique con claridad al afectado, el resultado a obtener u obtenido por dicho organismo protector, y la sanción que en su caso se impuso al agresor. En cuanto al juicio de amparo como instrumento protector por excelencia de los derechos humanos, también encontramos como límite del mismo, a que se condiciona para su procedencia el que los derechos humanos estén contemplados por el orden jurídico, llámese Constitución o tratados internacionales; de donde se obtiene que dicho juicio procede de manera específica por violaciones a derechos fundamentales, entendidos como aquellos que regula el orden jurídico, y no contra violaciones a derechos humanos concebidos de manera amplia, ya que existen derechos humanos que no encuentra protección por el amparo, al no estar contenidos en el orden jurídico mexicano o bien existen derechos fundamentales, que no participan de las características de un derecho humano. Por lo que hace a los organismos no jurisdiccionales del derecho interno como las comisiones nacionales de los derechos humanos, tienen vedada su competencia en resoluciones jurisdiccionales, mientras que por lo que se refiere a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, el problema de la solicitud de protección ante dicho organismo se presenta en el factor tiempo, entre otras circunstancias, y algo parecido ocurre con la solicitud de protección ante la Corte Interamericana, en razón de que previamente esa decisión corresponde a la Comisión Interamericana, la que lo determinará por la mayoría absoluta de sus miembros.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • RACIONALIDAD, ARGUMENTACIÓN JURÍDICA E INTERPRETACIÓN EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO - 1.ª ED. 2023
    MELERO DE LA TORRE, MARIANO C. / MARISCAL URETA, KARLA ELIZABETH / SANTOS ARNÁIZ, JOSÉ ANTONIO
    La racionalidad de los argumentos desarrollados por los jueces y la interpretación que realizan de las normas en sus sentencias se han convertido en temas centrales de la enseñanza y práctica del Derecho en Iberoamérica debido al fortalecimiento de la democracia al término de la Segunda Guerra Mundial, así como a la mayor relevancia que ha adquirido el Derecho internacional de ...

    $ 449.00 MXN