ÚLTIMA INSTANCIA EN LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO, LA - 2.ª ED. 2016

PASTRANA BERDEJO, JUAN DAVID / CHACÓN ROFDRÍGUEZ, JOSÉ LUIS

$ 220.00 MXN
11.97 $
10,52 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2016
ISBN:
978-607-610-296-1
Páginas:
195
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 220.00 MXN
11.97 $
10,52 €

CAPÍTULO PRIMERO
PANORAMA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS
1.1. Antecedentes generales
1.2. Su concepto
1.3. Características
1.4. Naturaleza
1.5. Posiciones doctrinarias
1.6. Su fundamentación filosófica
1.7. Derechos Humanos y otros derechos
1.8. Consideraciones finales

CAPÍTULO SEGUNDO
EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
2.1. Los derechos humanos en México
2.2. Su evolución
2.3. Universalización de los derechos humanos
2.4. Instrumentos internacionales protectores de derechos humanos
2.5. Estatus internacional de los derechos humanos
2.6. Consideraciones finales

CAPÍTULO TERCERO
DERECHOS HUMANOS Y OMBUDSMAN: UN ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO
3.1. El Ombudsman en el derecho comparado
3.2. El ombudsman en la Constitución Europea
3.3. El ombudsman en México
3.4. Consideraciones finales

CAPÍTULO CUARTO
ORGANISMOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS: SU PROCEDIMIENTO Y EFECTOS
4.1. Corte Internacional de Justicia
4.2. Comisionado de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
4.3. Comisión Interamericana de los Derechos Humanos
4.4. Corte Interamericana de los Derechos Humanos
4.5. La Corte Penal Internacional
4.6. La Corte Europea de los Derechos Humanos
4.7. Procedimiento de defensa de los derechos humanos ante organismos internacionales
4.8. Efectos de las resoluciones de instancias internacionales
4.9. Caso Rosendo Radilla Pacheco
4.10. Consideraciones finales

CAPÍTULO QUINTO
LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS MECANISMOS DE PROTECCIÓN EN MÉXICO. ALCANCES Y LIMITACIONES
5.1. Garantías individuales y sociales. Posible falta de protección de algunos derechos humanos
5.2. Organizaciones no gubernamentales como coadyuvantes en la protección de derechos humanos
5.3. Comisión Nacional de Derechos Humanos
5.4. El juicio de amparo
5.5. Consideraciones finales

CAPÍTULO SEXTO
LAS INSTANCIAS DEL DERECHO MEXICANO EN LA PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
6.1. Concepto de instancia
6.2. Fundamento constitucional de la instancia
6.3. El Juicio de amparo como instancia
6.4. La última instancia en la protección de los Derechos Humanos en México
6.5. Consideraciones finales

El tema a estudio, especialmente en lo que se refiere a los derechos humanos, sin duda es algo que siempre resulta de interés y se encuentra vigente en nuestros días, porque ha sido preocupación constante de las sociedades de distintas épocas el que estén siempre a salvo sus derechos en general, llámense humanos, naturales o fundamentales, de aquellos actos de la autoridad que pudieran afectarlos. Parece percibirse que aún no queda claro que los mismos estén debidamente protegidos en la actualidad, por más que tanto la autoridad, como los organismos protectores de derechos humanos se encarguen de difundir las diversas acciones que realizan al respecto para tratar de demostrar lo contrario. Prueba de ello son las recientes reformas al respecto (2011), tanto constitucionales como en materia de amparo, las cuales se comentarán en los apartados correspondientes de este trabajo. Al parecer, la sociedad aún no llega al convencimiento de que sus derechos se encuentran totalmente salvaguardados de los actos de la autoridad en sus distintas manifestaciones. Lo anterior se puede advertir también de las constantes manifestaciones sociales. El ciudadano común no tiene la certeza de que si es víctima de una violación a sus derechos humanos puede acudir a un determinado organismo, el cual en un lapso razonable le explique con claridad al afectado, el resultado a obtener u obtenido por dicho organismo protector, y la sanción que en su caso se impuso al agresor. En cuanto al juicio de amparo como instrumento protector por excelencia de los derechos humanos, también encontramos como límite del mismo, a que se condiciona para su procedencia el que los derechos humanos estén contemplados por el orden jurídico, llámese Constitución o tratados internacionales; de donde se obtiene que dicho juicio procede de manera específica por violaciones a derechos fundamentales, entendidos como aquellos que regula el orden jurídico, y no contra violaciones a derechos humanos concebidos de manera amplia, ya que existen derechos humanos que no encuentra protección por el amparo, al no estar contenidos en el orden jurídico mexicano o bien existen derechos fundamentales, que no participan de las características de un derecho humano. Por lo que hace a los organismos no jurisdiccionales del derecho interno como las comisiones nacionales de los derechos humanos, tienen vedada su competencia en resoluciones jurisdiccionales, mientras que por lo que se refiere a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, el problema de la solicitud de protección ante dicho organismo se presenta en el factor tiempo, entre otras circunstancias, y algo parecido ocurre con la solicitud de protección ante la Corte Interamericana, en razón de que previamente esa decisión corresponde a la Comisión Interamericana, la que lo determinará por la mayoría absoluta de sus miembros.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN