ÚLTIMA INSTANCIA EN LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO, LA - 2.ª ED. 2016

PASTRANA BERDEJO, JUAN DAVID / CHACÓN ROFDRÍGUEZ, JOSÉ LUIS

$ 220.00 MXN
11.97 $
10,52 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2016
ISBN:
978-607-610-296-1
Páginas:
195
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 220.00 MXN
11.97 $
10,52 €

CAPÍTULO PRIMERO
PANORAMA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS
1.1. Antecedentes generales
1.2. Su concepto
1.3. Características
1.4. Naturaleza
1.5. Posiciones doctrinarias
1.6. Su fundamentación filosófica
1.7. Derechos Humanos y otros derechos
1.8. Consideraciones finales

CAPÍTULO SEGUNDO
EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
2.1. Los derechos humanos en México
2.2. Su evolución
2.3. Universalización de los derechos humanos
2.4. Instrumentos internacionales protectores de derechos humanos
2.5. Estatus internacional de los derechos humanos
2.6. Consideraciones finales

CAPÍTULO TERCERO
DERECHOS HUMANOS Y OMBUDSMAN: UN ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO
3.1. El Ombudsman en el derecho comparado
3.2. El ombudsman en la Constitución Europea
3.3. El ombudsman en México
3.4. Consideraciones finales

CAPÍTULO CUARTO
ORGANISMOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS: SU PROCEDIMIENTO Y EFECTOS
4.1. Corte Internacional de Justicia
4.2. Comisionado de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
4.3. Comisión Interamericana de los Derechos Humanos
4.4. Corte Interamericana de los Derechos Humanos
4.5. La Corte Penal Internacional
4.6. La Corte Europea de los Derechos Humanos
4.7. Procedimiento de defensa de los derechos humanos ante organismos internacionales
4.8. Efectos de las resoluciones de instancias internacionales
4.9. Caso Rosendo Radilla Pacheco
4.10. Consideraciones finales

CAPÍTULO QUINTO
LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS MECANISMOS DE PROTECCIÓN EN MÉXICO. ALCANCES Y LIMITACIONES
5.1. Garantías individuales y sociales. Posible falta de protección de algunos derechos humanos
5.2. Organizaciones no gubernamentales como coadyuvantes en la protección de derechos humanos
5.3. Comisión Nacional de Derechos Humanos
5.4. El juicio de amparo
5.5. Consideraciones finales

CAPÍTULO SEXTO
LAS INSTANCIAS DEL DERECHO MEXICANO EN LA PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
6.1. Concepto de instancia
6.2. Fundamento constitucional de la instancia
6.3. El Juicio de amparo como instancia
6.4. La última instancia en la protección de los Derechos Humanos en México
6.5. Consideraciones finales

El tema a estudio, especialmente en lo que se refiere a los derechos humanos, sin duda es algo que siempre resulta de interés y se encuentra vigente en nuestros días, porque ha sido preocupación constante de las sociedades de distintas épocas el que estén siempre a salvo sus derechos en general, llámense humanos, naturales o fundamentales, de aquellos actos de la autoridad que pudieran afectarlos. Parece percibirse que aún no queda claro que los mismos estén debidamente protegidos en la actualidad, por más que tanto la autoridad, como los organismos protectores de derechos humanos se encarguen de difundir las diversas acciones que realizan al respecto para tratar de demostrar lo contrario. Prueba de ello son las recientes reformas al respecto (2011), tanto constitucionales como en materia de amparo, las cuales se comentarán en los apartados correspondientes de este trabajo. Al parecer, la sociedad aún no llega al convencimiento de que sus derechos se encuentran totalmente salvaguardados de los actos de la autoridad en sus distintas manifestaciones. Lo anterior se puede advertir también de las constantes manifestaciones sociales. El ciudadano común no tiene la certeza de que si es víctima de una violación a sus derechos humanos puede acudir a un determinado organismo, el cual en un lapso razonable le explique con claridad al afectado, el resultado a obtener u obtenido por dicho organismo protector, y la sanción que en su caso se impuso al agresor. En cuanto al juicio de amparo como instrumento protector por excelencia de los derechos humanos, también encontramos como límite del mismo, a que se condiciona para su procedencia el que los derechos humanos estén contemplados por el orden jurídico, llámese Constitución o tratados internacionales; de donde se obtiene que dicho juicio procede de manera específica por violaciones a derechos fundamentales, entendidos como aquellos que regula el orden jurídico, y no contra violaciones a derechos humanos concebidos de manera amplia, ya que existen derechos humanos que no encuentra protección por el amparo, al no estar contenidos en el orden jurídico mexicano o bien existen derechos fundamentales, que no participan de las características de un derecho humano. Por lo que hace a los organismos no jurisdiccionales del derecho interno como las comisiones nacionales de los derechos humanos, tienen vedada su competencia en resoluciones jurisdiccionales, mientras que por lo que se refiere a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, el problema de la solicitud de protección ante dicho organismo se presenta en el factor tiempo, entre otras circunstancias, y algo parecido ocurre con la solicitud de protección ante la Corte Interamericana, en razón de que previamente esa decisión corresponde a la Comisión Interamericana, la que lo determinará por la mayoría absoluta de sus miembros.

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN