TUTELA INHIBITORIA

MARINONI, LUIZ GUILHERME / CRIADO SÁNCHEZ, LAURA

$ 825.00 MXN
44.88 $
39,44 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2014
ISBN:
978-84-16212-22-4
Páginas:
214
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Proceso y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 825.00 MXN
44.88 $
39,44 €

PRÓLOGO
PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA

I. INTRODUCCIÓN
1. EL PROCESO CIVIL CLÁSICO y LA AUSENCIA DE TUTELA JURISDICCIONAL PREVENTIVA
2. CONSIDERACIONES INICIALES ACERCA DE LA TUTELA INHIBITORIA ATÍPICA

II. LA TUTELA INHIBITORIA ANTE LA DISTINCIÓN ENTRE ILÍCITO DAÑOSO Y ACTO CONTRARIO A DERECHO
1. LA TUTELA INHIBITORIA Y LA CUESTIÓN DEL ILÍCITO
2. LA TUTELA INHIBITORIA Y EL ACTO CONTRARIO A DERECHO
3. LA TUTELA INHIBITORIA Y EL PRESUPUESTO DE LA CULPA
4. LA IMPORTANCIA DE LA TUTELA INHIBITORIA FRENTE A LAS NORMAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES

III. LA ACOTACIÓN DE LA TUTELA INHIBITORIA FRENTE A LAS TUTELAS DECLARATIVA, CAUTELAR Y LA CONDENA DE FUTURO
1. TUTELA INHIBITORIA Y TUTELA DECLARATIVA
2. TUTELA INHIBITORIA Y TUTELA CAUTELAR
3. TUTELA INHIBITORIA Y CONDENA DE FUTURO

IV. FUNDAMENTOS Y ASPECTOS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DE LA TUTELA INHIBITORIA
1. LA TUTELA INHIBITORIA ESTÁ FUNDADA EN UN PRINCIPIO GENERAL DE PREVENCIÓN
2. DERECHO A LA TUTELA INHIBITORIA y DERECHO FUNDAMENTAL A LA PREDETERMINACIÓN DE LAS TÉCNICAS PROCESALES NECESARIAS PARA SU OBTENCIÓN
3. TUTELA INHIBITORIA FRENTE A LA AMENAZA DE COMISIÓN, REPETICIÓN Y CONTINUACIÓN DEL ILÍCITO
4. TUTELA INHIBITORIA NEGATIVA Y TUTELA INHIBITORIA POSITIVA
5. TUTELA INHIBITORIA QUE IMPONE UN HACER FUNGIBLE
6. LA PLASTICIDAD DE LA TUTELA INHIBITORIA Y LOS LÍMITES PARA LA IMPOSICIÓN DEL HACER Y DEL NO HACER
A) Breve observación inicial
B) Los principios del medio idóneo y la menor restricción posible como vectores para el adecuado uso de la tutela inhibitoria
7. TUTELA INHIBITORIA CONTRA EL ILÍCITO CONTINUADO Y TUTELA DE REMOCIÓN DEL ILÍCITO
8. LA FUNGIBILIDAD DE LA TUTELA INHIBITORIA
A) Breves observaciones sobre el principio de congruencia entre las pretensiones y la sentencia
B) Los arts. 461 del CPC y 84 del CDC como excepciones del principio de que la sentencia debe ajustarse a las pretensiones
C) La subrogación de una obligación en otra para la obtención de la tutela específica o el resultado práctico equivalente al del cumplimiento
D) El poder decisorio del juez y el principio de efectividad
E) El poder decisorio del juez y el principio de necesidad
F) Fungibilidad de la tutela inhibitoria y fungibilidad de la tutela de seguridad
9. LA SOLICITUD DE TUTELA INHIBITORIA y LAS VIOLACIONES DE EFICACIA INSTANTÁNEA SUSCEPTIBLES DE REPETICIÓN EN EL TIEMPO

V. LA PRUEBA EN LA ACCIÓN INHIBITORIA
1. LÍMITES DE LA COGNICIÓN JUDICIAL Y DE LA PRUEBA EN LA ACCIÓN INHIBITORIA
2. «JUICIO INSTRUMENTAL», PRESUNCIÓN, «JUICIO RESULTADO», «JUICIO PROVISIONAL» Y «JUICIO DEFINITIVO»
3. EL CONTROL DE LA ADMISIÓN DE LA PRUEBA PARA DEMOSTRAR EL HECHO INDICIARIO
4. LA IMPORTANCIA DEL SENTIDO COMÚN EN EL RAZONAMIENTO FUNDADO EN LA PRUEBA INDICIARIA
5. LA IMPORTANCIA DEL SENTIDO COMÚN EN LA FORMACIÓN DEL JUICIO A PARTIR DE LA PRESUNCIÓN

VI. TUTELA INHIBITORIA ANTICIPADA
1. CONSIDERACIONES PREVIAS
2. EL MENOSCABO DE LA REGLA DE LA NULLA EXECUTIO SINETITULO
3. FUNDAMENTO Y PRESUPUESTOS DE LA TUTELA INHIBITORIA ANTICIPADA EN LA ACCIÓN INHIBITORIA
4. LA PRUEBA Y LA TUTELA INHIBITORIA ANTICIPADA
5. MOMENTO DE LA CONCESIÓN DE LA TUTELA INHIBITORIA ANTICIPADA
6. JUSTIFICACIÓN PREVIA Y TUTELA INHIBITORIA ANTICIPADA
7. LA TUTELA INHIBITORIA ANTICIPADA Y EL PRINCIPIO DE PROBABILIDAD. LA CUESTIÓN DE LA IRREVERSIBILIDAD
8. LA FUNGIBILIDAD DE LA TUTELA INHIBITORIA ANTICIPADA
9. LA POSIBILIDAD DE MODIFICACIÓN Y REVOCACIÓN DE LA TUTELA INHIBITORIA ANTICIPADA
10. POSIBILIDAD DE QUE LA TUTELA INHIBITORIA ANTICIPADA MANTENGA SU EFICACIA EN CASO DE SENTENCIA DESESTIMATORIA
11. LA EVIDENTE DISTINCIÓN ENTRE TUTELA INHIBITORIA ANTICIPADA Y TUTELA CAUTELAR

VII. SENTENCIA Y TUTELA INHIBITORIA
1. CONSIDERACIONES PREVIAS
2. LA FINALIDAD REPRESIVA DE LA SENTENCIA CONDENATORIA
3. LA SENTENCIA CONDENATORIA Y SU CORRELACIÓN CON LA EJECUCIÓN FORZOSA
4. MOTIVACIONES CULTURALES DE LA SENTENCIA CONDENATORIA
A) El principio nema ad factum praecise cagi patest
B) La concepción liberal de jurisdicción como función meramente declarativa y su reflejo en el concepto de sentencia condenatoria
C) La expansión del concepto de obligación y la universalización de la sentencia condenatoria
5. LA NATURALEZA DE LA SENTENCIA VINCULADA A LA COERCIÓN INDIRECTA
6. LA SENTENCIA EJECUTIVA, LA TUTELA DE LOS DERECHOS REALES Y LA TUTELA CONTRA EL ACTO CONTRARIO A DERECHO
7. LA INEFECTIVIDAD DE LA SENTENCIA CONDENATORIA PARA LA TUTELA DE LOS DERECHOS ABSOLUTOS. LA CORRELACIÓN ENTRE LA TUTELA INHIBITORIA Y LA ESTRUCTURA DEL DERECHO SUSTANCIAL: CRÍTICA
8. LA RELATIVIZACIÓN DEL BINOMIO DERECHO-PROCESO Y LA VUELTA SOBRE EL TEMA DE LA «TUTELA DE LOS DERECHOS»
9. CLASIFICACIÓN DE LAS SENTENCIAS Y DE LAS TUTELAS
10. PREMISAS PARA UNA CLASIFICACIÓN DE LAS TUTELAS IMPREGNADA POR EL DERECHO MATERIAL
11. ESBOZO DE UNA CLASIFICACIÓN DE LAS TUTELAS IMPREGNADA POR EL DERECHO MATERIAL

VIII. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

La tutela inhibitoria, imprescindible para la tutela de los derechos no patrimoniales y de los derechos difusos, no sólo llama la atención sobre el error que supone unificar las categorías de la ilicitud y la responsabilidad civil -que refleja la idea, bastante difundida, de que la única tutela contra el ilícito es la de resarcimiento del daño-, sino que también hace surgir la necesidad de técnicas procesales alternativas a aquéllas tradicionalmente utilizadas por los procesalistas.

Si se piensa en el proceso en términos de «tutela de derechos», es fácil percibir que la tutela jurisdiccional no puede seguir clasificándose según criterios procesales, sino que es necesario reflejar su efectiva interconexión con el derecho material. Esta forma de ver la tutela jurisdiccional, que responde a la exigencia de relativizar el binomio derecho-proceso, permite no sólo diferenciar la tutela inhibitoria de la tutela cautelar, sino clasificar las tutelas jurisdiccionales a partir de aquellos puntos que tienen en común, que deben demostrar una peculiar función de la tutela jurisdiccional con relación al derecho material.

Esto sólo es posible porque se analiza el proceso desde otro punto de vista, que es capaz de romper con el engaño de que las categorías procesales pueden construirse alrededor de una acción única y abstracta y, por tanto, a partir de un enfoque metodológico que ignore la necesidad de que el proceso se impregne del derecho material al que debe dar respuesta.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN