TUTELA DE LA OBRA PLÁSTICA EN LA SOCIEDAD TECNOLÓGICA LA

CONSIDERACIÓN ESPECIAL DEL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y DE OTROS ACTIVOS INMATER

DE COUTO GÁLVEZ, ROSA MARÍA / DE MARTÍN MUÑOZ, ALBERTO / CORRIPIO GIL-DELGADO, REYES

$ 585.00 MXN
31.82 $
27,96 €
Editorial:
TRAMA EDITORIAL
ISBN:
978-84-89239-56-2
Páginas:
258
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ARTE Y DERECHO

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAEn stock
$ 585.00 MXN
31.82 $
27,96 €

Prólogo Alberto Corazón

Introducción

Capítulo 1. Delimitación de la obra plástica como objeto de propiedad intelectual en la sociedad tecnológica
1. Determinación de la obra plástica como objeto de propiedad intelectual
1.1 Características de la obra plástica
1.2 La protección de la obra plástica en el entorno tecnológico
1.2.1 La obra multimedia
1.2.2 Las obras del Net-Art
2. Parámetros que determinan si una obra es objeto de protección por las normas de propiedad intelectual
2.1 Primer presupuesto básico: la originalidad como resultado de la creatividad del ser humano
2.1.1 ¿La idea de un autor genera derechos de propiedad intelectual?
2.1.2 ¿Y los bocetos? ¿Obra o proyecto de creación artística?
2.1.3 La originalidad de la coPia de una obra de arte por persona distinta del autor. ¿Obra derivada o reproducción de la obra original?
2.1.4 La originalidad en las expresiones artísticas accesibles por ordenador
2.2 Segundo presupuesto básico: la forma de expresión artística
2.2.1 La exteriorización de la creatividad humana
2.2.2 El soporte electrónico en las obras plásticas
3. Cuestiones sobre el contenido de los derechos de autor de la obra plástica
3.1 Los derechos patrimoniales del artista plástico
3.1.1 El confiictivo derecho de participación en la reventa de las obras de arte
3.1.2 El derecho de reproducción de una obra plástica
3.2 Los límites al derecho de reproducción del artista plástico
3.2.1 La reproducción con pnes de ilustración de la enseñanza y la investigación
3.2.2 El derecho de coPia privada digital
4. Protección de la condición de autor e identificación del autor de la obra
4.1 Determinación de la autoría de una obra artística
4.2 El alcance de la protección registral de la obra plástica
5. Conclusiones

Capítulo 2. Contenido de la obra plástica. La explotación del derecho a la propia imagen y de otros activos inmateriales en el entorno tecnológico y tradicional
1. El uso de activos inmateriales como objeto de una obra plástica
1.1 La utilización de obras protegidas por el derecho de autor. Especial referencia a la parodia
1.2 La reproducción de marcas y diseños
2. El uso de manifestaciones del derecho a la propia imagen en una obra plástica
2.1 El derecho a la propia imagen en el artículo 18.1 de la Constitución Española y en la Ley Orgánica 1/1982
2.2 Concepto de imagen protegible .
2.2.1 Los rasgos distintivos de la personalidad
2.2.2 La reproducción grápca de la figura y sus criterios de identificación
2.3 Los contratos sobre derechos de imagen
2.3.1 El régimen del consentimiento y de su revocación
2.3.2 El problema del artículo 2.3 y sus eventuales soluciones
2.3.3 Régimen aplicable a los contratos sobre derechos de imagen

3. Conclusiones

Capítulo 3. La protección penal de la obra plástica
1. Introducción
2. La tutela penal de la obra plástica como objeto de propiedad intelectual
2.1 El artículo 270 del Código penal
2.1.1 Panorama general
2.1.2 Aspectos objetivos de la conducta típica
2.1.2.1 Las acciones típicas
2.1.2.2 El resultado típico
2.1.2.3 La falta de autorización
2.1.3 Aspectos subjetivos de la conducta típica
2.1.4 Las acciones típicas del segundo Párrafo del artículo
2.1.5 Las circunstancias específicas que cualifican la conducta
2.2 La vulneración del derecho de participación
3. Protección penal de activos inmateriales incorporados a una obra plástica
3.1 Incorporación de una creación literaria, artística o científica a la obra plástica sin autorización
3.2 Incorporación de un signo distintivo a la obra plástica sin autorización
3.3 Incorporación de la imagen de una persona a una obra plástica sin autorización
3.3.1 Panorama general
3.3.2 Tutela penal del derecho de imagen como derecho de la personalidad
3.3.2.1 Protección de la imagen subordinada a la tutela de la intimidad visual
3.3.2.2 Protección de la imagen subordinada a la tutela del honor
3.3.3 Tutela penal del derecho de imagen como derecho patrimonial
4. Nuevas tecnologías y protección penal de la obra plástica
4.1 Las nuevas tecnologías como objeto de tutela y como medio para la comisión de la infracción penal: las medidas tecnológicas de protección
4.2 La comisión de infracciones penales en el ciberespacio
5. Conclusiones

La tutela de la obra plástica en la sociedad tecnológica recibió el primer premio "Fundación Arte y Derecho" al mejor estudio jurídico sobre el derecho de autor de los creadores visuales.
Es éste un magnífico estudio que aborda novedosos aspectos jurídicos relativos a los autores de las creaciones visuales y la explotación de sus obras en el entorno digital.
Se trata de una obra en colaboración realizada por el grupo de investigación sobre propiedad intelectual de la Universidad Pontificia de Comillas, formado por Rosa de Couto Gávez, Reyes Corripio Gil-Delgado, Alberto de Martín Muñoz y Javier Gómez Lanz.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN