TUTELA DE LA OBRA PLÁSTICA EN LA SOCIEDAD TECNOLÓGICA LA

CONSIDERACIÓN ESPECIAL DEL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y DE OTROS ACTIVOS INMATER

DE COUTO GÁLVEZ, ROSA MARÍA / DE MARTÍN MUÑOZ, ALBERTO / CORRIPIO GIL-DELGADO, REYES

$ 585.00 MXN
31.82 $
27,96 €
Editorial:
TRAMA EDITORIAL
ISBN:
978-84-89239-56-2
Páginas:
258
Encuadernación:
Rústica
Colección:
ARTE Y DERECHO

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 585.00 MXN
31.82 $
27,96 €

Prólogo Alberto Corazón

Introducción

Capítulo 1. Delimitación de la obra plástica como objeto de propiedad intelectual en la sociedad tecnológica
1. Determinación de la obra plástica como objeto de propiedad intelectual
1.1 Características de la obra plástica
1.2 La protección de la obra plástica en el entorno tecnológico
1.2.1 La obra multimedia
1.2.2 Las obras del Net-Art
2. Parámetros que determinan si una obra es objeto de protección por las normas de propiedad intelectual
2.1 Primer presupuesto básico: la originalidad como resultado de la creatividad del ser humano
2.1.1 ¿La idea de un autor genera derechos de propiedad intelectual?
2.1.2 ¿Y los bocetos? ¿Obra o proyecto de creación artística?
2.1.3 La originalidad de la coPia de una obra de arte por persona distinta del autor. ¿Obra derivada o reproducción de la obra original?
2.1.4 La originalidad en las expresiones artísticas accesibles por ordenador
2.2 Segundo presupuesto básico: la forma de expresión artística
2.2.1 La exteriorización de la creatividad humana
2.2.2 El soporte electrónico en las obras plásticas
3. Cuestiones sobre el contenido de los derechos de autor de la obra plástica
3.1 Los derechos patrimoniales del artista plástico
3.1.1 El confiictivo derecho de participación en la reventa de las obras de arte
3.1.2 El derecho de reproducción de una obra plástica
3.2 Los límites al derecho de reproducción del artista plástico
3.2.1 La reproducción con pnes de ilustración de la enseñanza y la investigación
3.2.2 El derecho de coPia privada digital
4. Protección de la condición de autor e identificación del autor de la obra
4.1 Determinación de la autoría de una obra artística
4.2 El alcance de la protección registral de la obra plástica
5. Conclusiones

Capítulo 2. Contenido de la obra plástica. La explotación del derecho a la propia imagen y de otros activos inmateriales en el entorno tecnológico y tradicional
1. El uso de activos inmateriales como objeto de una obra plástica
1.1 La utilización de obras protegidas por el derecho de autor. Especial referencia a la parodia
1.2 La reproducción de marcas y diseños
2. El uso de manifestaciones del derecho a la propia imagen en una obra plástica
2.1 El derecho a la propia imagen en el artículo 18.1 de la Constitución Española y en la Ley Orgánica 1/1982
2.2 Concepto de imagen protegible .
2.2.1 Los rasgos distintivos de la personalidad
2.2.2 La reproducción grápca de la figura y sus criterios de identificación
2.3 Los contratos sobre derechos de imagen
2.3.1 El régimen del consentimiento y de su revocación
2.3.2 El problema del artículo 2.3 y sus eventuales soluciones
2.3.3 Régimen aplicable a los contratos sobre derechos de imagen

3. Conclusiones

Capítulo 3. La protección penal de la obra plástica
1. Introducción
2. La tutela penal de la obra plástica como objeto de propiedad intelectual
2.1 El artículo 270 del Código penal
2.1.1 Panorama general
2.1.2 Aspectos objetivos de la conducta típica
2.1.2.1 Las acciones típicas
2.1.2.2 El resultado típico
2.1.2.3 La falta de autorización
2.1.3 Aspectos subjetivos de la conducta típica
2.1.4 Las acciones típicas del segundo Párrafo del artículo
2.1.5 Las circunstancias específicas que cualifican la conducta
2.2 La vulneración del derecho de participación
3. Protección penal de activos inmateriales incorporados a una obra plástica
3.1 Incorporación de una creación literaria, artística o científica a la obra plástica sin autorización
3.2 Incorporación de un signo distintivo a la obra plástica sin autorización
3.3 Incorporación de la imagen de una persona a una obra plástica sin autorización
3.3.1 Panorama general
3.3.2 Tutela penal del derecho de imagen como derecho de la personalidad
3.3.2.1 Protección de la imagen subordinada a la tutela de la intimidad visual
3.3.2.2 Protección de la imagen subordinada a la tutela del honor
3.3.3 Tutela penal del derecho de imagen como derecho patrimonial
4. Nuevas tecnologías y protección penal de la obra plástica
4.1 Las nuevas tecnologías como objeto de tutela y como medio para la comisión de la infracción penal: las medidas tecnológicas de protección
4.2 La comisión de infracciones penales en el ciberespacio
5. Conclusiones

La tutela de la obra plástica en la sociedad tecnológica recibió el primer premio "Fundación Arte y Derecho" al mejor estudio jurídico sobre el derecho de autor de los creadores visuales.
Es éste un magnífico estudio que aborda novedosos aspectos jurídicos relativos a los autores de las creaciones visuales y la explotación de sus obras en el entorno digital.
Se trata de una obra en colaboración realizada por el grupo de investigación sobre propiedad intelectual de la Universidad Pontificia de Comillas, formado por Rosa de Couto Gávez, Reyes Corripio Gil-Delgado, Alberto de Martín Muñoz y Javier Gómez Lanz.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN