TRIBUNAL DE LA SOBERANÍA, EL

EL PODER LEGISLATIVO EN LA CONFORMACIÓN DE LOS ESTADOS: AMÉRICA LATINA, SIGLO XI

IRUROZQUI, MARTA

$ 799.00 MXN
43.47 $
38,19 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-9123-747-1
Páginas:
264
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Autoral

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 799.00 MXN
43.47 $
38,19 €

INTRODUCCIÓN. EL TRIBUNAL DE LA SOBERANÍA. EL PODER LEGISLATIVO EN LA CONFORMACIÓN DE LOS ESTADOS: AMÉRICA LATINA, SIGLO XIX,
por Marta Irurozqui
Bibliografía

CAPÍTULO I. ¿INDEPENDENCIA O UNIÓN? PROYECTOS POLÍTICOS PARA LA BANDA ORIENTAL: EL CONGRESO CISPLATINO DE 1821,
por Laura Martínez Renau
Montevideo, una ciudad disputada
Hacia la formación de un Congreso extraordinario
Los diputados al Congreso: una elección controvertida
El futuro de la Banda Oriental
Las consecuencias de un desencuentro epistolar
En busca de un encuentro: la Familia Hispano-Lusitana
Conclusiones
Siglas y fuentes
Documentación y bibliografía

CAPÍTULO II. PERSPECTIVAS EN TORNO A LA FORMACIÓN DEL PODER LEGISLATIVO EN LOS INICIOS DE LA REPÚBLICA, CHILE 1810-1850,
por Elvira López Taverne
Antecedentes de la formación del poder legislativo en Chile
La década de 1820: el desafío de construir un orden político. El panorama político
Soberanía, representación y provincias
El poder legislativo en los textos constitucionales
El poder legislativo desde una mirada local: el caso de Coquimbo
Consideraciones finales
Siglas y fuentes
Documentación y bibliografía

CAPÍTULO III. LOS ECLESIÁSTICOS EN EL CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN, 1824-1835,
por Nely Noemí García Corona
Los eclesiásticos como diputados en la historiografía mexicana
¿Quién es quién entre los diputados eclesiásticos en Michoacán de 1824-1835?
La presencia de los eclesiásticos en los congresos del estado de Michoacán, 1824-1835
Siglas y fuentes
Documentación y bibliografía

CAPÍTULO IV. LEGISLAR EN LA FRONTERA. VENEZUELA, DE LA REPRESENTACIÓN A LA NACIÓN, 1811-1836,
por Inés Quintero y Rogelio Altez
Introducción
El relato historiográfico: de la reiteración épica a la ruptura analítica
La esencia de una nueva legitimidad
La construcción de la República
Límites y carencias de la representación en la creación de Colombia
La disolución de Colombia y la recuperación del ejercicio de la representación
El restablecimiento y formación de un gobierno republicano
Debates y decisiones de los representantes
Legislar en la frontera
A manera de conclusión: el triunfo de la libertad
Siglas y fuentes
Documentación y bibliografía

CAPÍTULO V. CONGRESOS Y PRONUNCIAMIENTOS EN MÉXICO: TENSIONES POLÍTICAS ENTRE EL PUEBLO Y LOS PUEBLOS, 1821-1835,
por Marco Antonio Landavazo
Independencia, Imperio y Congreso
Soberanías populares y congreso federal
Los pueblos contra el Congreso: los pronunciamientos de 1834
Palabras finales
Documentación y bibliografía

CAPÍTULO VI. LEGISLAR EL FRAUDE. EL CONGRESO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA LEGALIDAD ELECTORAL EN LOS COMICIOS PRESIDENCIALES DE 1840 EN BOLIVIA,
por Marta Irurozqui
Las elecciones presidenciales de 1840 en contexto
Urdimbre constitucional de las elecciones de 1840
Sobre el fraude electoral: votos escrutados y nulos
Conclusiones: Legislativo y fraude electoral
Documentación y bibliografía

CAPÍTULO VIL DEL «GOBIERNO DE ASAMBLEA» A LA MODERACIÓN PARLAMENTARIA. LOS CONGRESOS PERUANOS ENTRE 1855 Y 1860,
por Víctor Peralta
El asambleísmo de la Convención Nacional de 1855
El Congreso extraordinario de 1858 y el aborto de la reforma constitucional
El Congreso de 1860 y el triunfo de la moderación parlamentaria
Conclusiones
Documentación y bibliografía

CAPÍTULO VIII. «AQUEL VIEJQ PARLAMENTQ ARGENTINQ...». DEBATES, INTERPELACIQNES Y FORMAS DE CONTROL DEL PODER LEGISLATIVO DURANTE LA PRESIDENCIA DE LUIS SÁENZ PEÑA (1892-1895),
por Flavia Maclas y María fosé Navajas
La intervención federal en el debate parlamentario
La interpelación parlamentaria
El Congreso como contralor de la intervención federal
Comentarios finales
Siglas y Fuentes
Bibliografía

La presente obra está conformada por ocho estudios de caso -de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, México, Perú, Uruguay y Venezuela- orientados a rescatar la importancia y la centralidad del poder legislativo en la configuración estatal de las repúblicas latinoamericanas en el siglo xix. Contrarios a una caracterización historiográfica de la vida representativa como innecesaria, artificiosa o supeditada, los autores del libro han escogido escenarios de inestabilidad y violencia políticas para analizar de manera revisionista y renovada el papel desempeñado por los Congresos en la comprensión y el ejercicio públicos de la soberanía popular.

Con el abordaje de los conflictos interinstitucionales, de las tensiones entre el poder central, los Estados y las provincias, de los límites legales de la participación pública, del potencial revolucionario de la legislación, de la naturaleza y la calidad de la relación entre representados y representantes, de las dinámicas de la política representativa partidaria o de las relaciones internacionales en contextos de revolución, los distintos trabajos del volumen inciden en que la representación política, además de ser fundamental en la compleja construcción procesual de la nueva legitimidad republicana, actuó como una instancia fundamental en la socialización de la vida política. La resonancia de la gestión parlamentaria en el comportamiento colectivo e individual de la población y la propia remodelación de la acción legislativa a partir de las acciones de la sociedad expresan las contradicciones resultantes de la doble actuación del Congreso, en tanto que instancia que representaba al pueblo, pero que al mismo tiempo pretendía su control mediante la ejecución de su potestad representativa.

¿Cómo gobernar al pueblo representado? No solo es una pregunta compartida por los ocho capítulos, sino también una cuestión planteada de modo abierto para repensar colectivamente la trascendencia social y política de la tarea asamblearia.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN