TRATAMIENTO JURÍDICO PENAL Y PROCESAL DEL DOPAJE EN EL DEPORTE - 1.ª ED. 2015

DOMÍNGUEZ IZQUIERDO, EVA MARÍA / FERNANDEZ PANTOJA, PILAR / CRUZ BLANCA, MARÍA JOSÉ

$ 1,177.00 MXN
$ 1,059.30 MXN
57.63 $
50,63 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-9085-622-2
Páginas:
439
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ENSAYOS PENALES

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,177.00 MXN
$ 1,059.30 MXN
57.63 $
50,63 €

Capítulo primero. EL DOPAJE DEPORTIVO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL. Ignacio F. BENÍTEZ ORTÚZAR

I. CUESTIONES PREVIAS

II. UBICACIÓN NORMATIVA DEL TEMA DE ESTUDIO

III. LA LEY ORGÁNICA 3/2013, DE 20 DE JUNIO, DE PROTECCIÓN DE LA SALUD DEL DEPORTISTA Y LUCHA CONTRA EL DOPAJE EN LA ACTIVIDAD DEPORTIVA

IV. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA EN LA LEY ORGÁNICA 3/2013, DE 20 DE JUNIO

V. COLABORACIÓN CON LAS AUTORIDADES JUDICIALES

VI. EL ARTÍCULO 362 CP QUINQUIES, EN EL MARCO DE LA LEY ORGÁNICA 3/2013, DE 20 DE JUNIO

Capítulo segundo. INSTRUMENTOS NORMATIVOS CONTRA EL DOPAJE Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS DEPORTISTAS. Ramón TEROL GÓMEZ

I. CONSIDERACIONES DE CARÁCTER GENERAL SOBRE LOS MECANISMOS QUE SE ARTICULAN PARA LA LUCHA CONTRA EL DOPAJE Y LA AFECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS DEPORTISTAS

II. LAS PREVISIONES DE LA AGENCIA MUNDIAL ANTIDOPAJE: EL CÓDIGO MUNDIAL ANTIDOPAJE Y LAS OBLIGACIONES DE LOS ESTADOS ASUMIDAS EN LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL CONTRA EL DOPAJE

III. LA INCIDENCIA DE LAS OBLIGACIONES ASUMIDAS EN EL PLANO INTERNO: LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA ANTIDOPAJE

IV. LA TOMA DE POSICIÓN DE LAS AUTORIDADES DE LA UNIÓN EUROPEA SOBRE EL RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL ÁMBITO DE LA LUCHA CONTRA EL DOPAJE

V. LA PROTECCIÓN POR EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS. ESPECIAL REFERENCIA AL DERECHO A UN PROCESO EQUITATIVO

VI. SOBRE EL CARÁCTER OBLIGATORIO DEL ARBITRAJE ANTE EL TAS/CAS Y LA LOCALIZACIÓN DE LOS DEPORTISTAS. UNA BREVE REFLEXIÓN FINAL

Capítulo tercero. LOS PRINCIPIOS LIMITADORES DEL IUS PUNIENDI EN UN ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO Y SU INCIDENCIA EN LA REPRESIÓN PENAL DEL DOPAJE EN EL DEPORTE. José María SUÁREZ LÓPEZ

I. CUESTIONES INTRODUCTORIAS

II. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD

III. PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA

IV. PRINCIPIO NON BIS IN IDEM

V. A MODO DE CONCLUSIÓN.

Capítulo cuarto. EL BIEN JURÍDICO EN EL DELITO DE DOPAJE EN EL DEPORTE. Ignacio F. BENÍTEZ ORTÚZAR

I. EL TIPO PENAL DEL ARTÍCULO 362 QUINQUIES CP, EN EL MARCO DE LA LEY ORGÁNICA 3/2013, DE 20 DE JUNIO

II. DISTINTAS POSIBILIDADES DE INTERVENCIÓN PENAL. POSIBLES PERSPECTIVAS DE TUTELA DE BIENES JURÍDICOS TRADICIONALES FRENTE AL DOPAJE EN EL DEPORTE

III. LA “INTEGRIDAD DEPORTIVA” COMO BIEN JURÍDICO PROTEGIDO EN EL DELITO DE DOPAJE. NECESIDAD DE RECONDUCIR EL TIPO DEL ARTÍCULO 362 QUINQUIES CP.

IV. A MODO DE CONCLUSIÓN

Capítulo quinto. NATURALEZA JURÍDICA DEL DELITO DE DOPAJE EN EL DEPORTE. Lorenzo MORILLAS CUEVA

I. INTRODUCCIÓN

II. UBICACIÓN SISTEMÁTICA DEL ARTÍCULO 362 QUINQUIES Y SU RELACIONAL NATURALEZA JURÍDICA

III. NATURALEZA JURÍDICA DEL ARTÍCULO 362 QUINQUIES

IV. A MODO DE CONCLUSIÓN

Capítulo sexto. SUJETOS Y OBJETO MATERIAL DEL ARTÍCULO 362 QUINQUIES. Eva Mª DOMÍNGUEZ IZQUIERDO

I. DETERMINACIONES PREVIAS

II. El DOPAJE Y El OBJETO DE PROTECCIÓN PENAL

III. LOS SUJETOS DEL DELITO

IV. EL OBJETO MATERIAL: LAS SUSTANCIAS Y MÉTODOS DOPANTES

Capítulo séptimo. LA CONDUCTA TÍPICA EN EL DELITO DE FAVORECIMIENTO DEL DOPAJE EN EL DEPORTE. David Lorenzo MORILLAS FERNÁNDEZ

I. CONCEPTO DE DOPAJE

II. CONDUCTA TÍPICA

Capítulo octavo. FORMAS ESPECIALES DE APARICIÓN DEL DELITO Y PENALIDAD EN EL ARTÍCULO QUINQUIES. Lorenzo MORILLAS CUEVA

I. CONSUMACIÓN Y TENTATIVA

II. AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

III. CONCURSOS

IV. PENALIDAD

Capítulo noveno. TRATAMIENTO PENAL AGRAVADO DE LAS CONDUCTAS RELACIONADAS CON EL DOPAJE EN EL DEPORTE. María José CRUZ BLANCA

I. INTRODUCCIÓN

II. MENORES DE EDAD VÍCTIMAS DE LAS CONDUCTAS RELACIONADAS CON EL DOPAJE: ART. 362 QUINQUIES 2.1ª

III. EMPLEO DE ENGAÑO O INTIMIDACIÓN SOBRE EL DEPORTISTA DEL ART. 362 QUINQUIES 2.2ª

IV. PREVALIMIENTO DEL AUTOR DE UNA RELACIÓN DE SUPERIORIDAD LABORAL O PROFESIONAL DEL ART. 362 QUINQUIES 2.3ª

V. A MODO DE CONCLUSIÓN

Capítulo décimo. EL DECOMISO EN EL DELITO DE DOPAJE EN EL DEPORTE. Pilar FERNÁNDEZ PANTOJA

I. INTRODUCCIÓN

II. EL DECOMISO EN EL ÁMBITO ADMINISTRATIVO REGULADOR DEL DOPAJE

III. EL DECOMISO EN EL DELITO DE DOPAJE: LA INTERVENCIÓN PENAL A TRAVÉS DEL NUEVO ARTÍCULO 362 SEXIES

IV. VALORACIONES POLÍTICO-CRIMINALES

V. A MODO DE CONCLUSIÓN

Capítulo décimoprimero. ASPECTOS PROCEDIMENTALES Y PROCESALES.EL PROBLEMA DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA. Rafael CABRERA MERCADO y Pedro Manuel QUESADA LÓPEZ

I. INTRODUCCIÓN

II. EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO EN MATERIA DE DOPAJE

III. EL PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN ADMINISTRATIVA

IV. EL PROCESO PENAL ANTE EL ILÍCITO PENAL POR DOPAJE

V. CONCLUSIONES

Capítulo décimosegundo. LA EXTRACCIÓN DEL PERFIL GENÉTICO DE LOS DEPORTISTAS COMO PRUEBA EN LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO DE DOPAJE. Belén BURGOS GARRIDO

I. ALGUNAS CUESTIONES DEL DELITO DE DOPAJE TRANSCENDENTES PARA SU INVESTIGACIÓN

II. LA PRUEBA DEL ANÁLISIS DEL PERFIL GENÉTICO DE LAS MUESTRAS ALMACENADAS

III. LA INTERVENCIÓN CORPORAL SOBRE EL DEPORTISTA EN EL MARCO DE UNA INVESTIGACIÓN PENAL

IV. A MODO DE CONCLUSIÓN

Hasta la LO 7/2006, de 21 de noviembre, “de Protección de la Salud y de Lucha contra el Dopaje en el Deporte”, no existía en el Código penal ningún precepto que castigase específicamente el hecho de proporcionar sustancias o métodos dopantes a los deportistas, si bien algunas conductas de esta índole especialmente graves podían llegar a tener relevancia penal bien a través de distintos tipos relativos a los delitos contra la salud pública, bien a través de las correspondientes figuras relativas a la protección de la integridad o la vida, esto es, lesiones u homicidio, en sus modalidades dolosas o imprudentes. Con la aprobación de la Ley Orgánica 7/2006, se incorpora en el Código penal el artículo 361 bis, pretendiendo con él –según rezaba su Exposición de Motivos– “asegurar el cumplimiento de las medidas indicadas” en la Ley, para lo que se –rezaba– “arbitra, en el título tercero de esta Ley, un ámbito de tutela penal de la salud pública en actividades relacionadas con el dopaje en el deporte”.

La Ley Orgánica 3/2013, de 20 de junio, “de Protección de la Salud del Deportista y Lucha contra el Dopaje en la Actividad Deportiva”, derogaba la Ley Orgánica 7/2006, como consecuencia –según expone su Preámbulo– de las sucesivas modificaciones operadas en éste ámbito en el plano internacional, con el que “España ha venido asumiendo un alto compromiso en la lucha contra el dopaje”. Con la misma, trata de incorporar a ordenamiento interno la eficacia del Código Mundial Antidopaje. Ahora bien, La Ley Orgánica 3/2013, de 20 de junio, a diferencia de la norma derogada, no incluía aspectos jurídico-penales. Será la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, de reforma del Código penal, la que, con la derogación expresa del artículo 361bis, y la creación del nuevo artículo 362 quinquies CP –con idéntica redacción–, de la ubicación definitiva al delito de dopaje en el articulado del Código penal.

El vigente artículo 362 quinquies CP castiga a a quienes inducen, cooperan, favorecen o realizan por sí la conducta dopante respecto de un tercero. No obstante, el dopaje autógeno y la prestación del consentimiento por el deportista que se dopa resultan impunes, de tal modo que, tales conductas participativas se elevan a categoría de autoría valorándose de forma autónoma, ya que de no ser así, y por el principio de accesoriedad de la participación, tales actuaciones serían atípicas. El tratamiento ofrecido, por tanto, criminaliza al entorno más próximo al deportista desechando la opción acogida en otros ordenamientos que contemplan la posibilidad de su punición. Esta decisión político- criminal conlleva que se mantenga la figura del deportista en la esfera represiva de la disciplina deportiva, regulada en la Ley Orgánica 3/2013.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN