TRATADO DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL (2 TOMOS) - 5.ª ED. 2016 ALEMANA

JESCHECK, HANS-HEINRICH / WEIGEND, THOMAS

$ 1,999.00 MXN
108.75 $
95,55 €
Editorial:
INSTITUTO PACIFICO
Año de edición:
2016
ISBN:
978-9972-234-89-7
Páginas:
1440
Encuadernación:
Cartoné

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,999.00 MXN
108.75 $
95,55 €

VOLUMEN I

Prólogo a la 5.ª edición alemana
Nota preliminar del traductor
Índice de abreviaturas
Abreviaturas

Introducción: Fundamentos generales

Primera parte
LA LEY PENAL
Capítulo 1: Los elementos de la Ley penal
Capítulo 2: Las fuentes del Derecho penal
Capítulo 3: Ley penal y estado de derecho
Capítulo 4: El ámbito de vigencia del derecho penal alemán

Segunda Parte
EL DELITO
Capítulo 1: Fundamentos generales
Capítulo 2: El delito de comisión dolosa
Sección 1.ª: La antijuricidad
Subsección a): La antijuricidad y su relación con el tipo
Subsección b): Los elementos del tipop de injusto
Subsección c): La exclusión de la antijuricidad
Sección 2.ª: La culpabilidad
Subsección a): Los fundamentos de la teoría de la culpabilidad
Subsección b): Los elementos de la culpabilidad

VOLUMEN II

Capítulo 2: El delito de comisión dolosa (Continuación)
Subsección c): Las causas de exculpación
Sección 3.ª: Los grados del delito doloso
Sección 4.ª: Presupuestos de la punibilidad fuera del injusto y de la culpabilidad
Capítulo 3: Las formas especiales de manfestación de la acción punible
Sección 1.ª: El delito de comisión imprudente
Sección 2.ª: El delito de omisión
Capítulo 4: Autoría y participación
Capítulo 5: Unidad y pluralidad de hechos punibles

Tercera parte
LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO
Capítulo 1: Penas y consecuencias accesorias
Capítulo 2: Medidas de corrección y aseguramiento
Capítulo 3: Suspensión condicional de la pena, amonestación con reserva de pena y dispensa de la pena
Capítulo 4: La individualización de la pena
Capítulo 5: Los requisitos procesales en el StGB
Capítulo 6: La rehabilitación del condenado

Merece destacarse la actualización bibliográfica y jurisprudencial que se lleva a cabo a lo largo de toda la obra. Además, se tienen en cuenta muchos aspectos de particular interés para el Derecho penal más contemporáneo. En este sentido, y a título meramente ejemplificativo, destaca, en primer lugar, el análisis de cuestiones tan relevantes como el incipiente "Derecho penal europeo" o la introducción de criterios "victimodogmáticos" en la interpretación del tipo. En segundo lugar, se tienen en cuenta algunas repercusiones para la Parte General derivadas de la sentencia del Tribunal Constitucional alemán sobre el aborto, que declaró inconstitucional la solución del plazo introducida por la Ley de ayuda a las embarazadas y a la familia. No obstante, en este punto, a lo largo del texto también se ha advertido de la nueva regulación introducida por la Ley de reforma de la ayuda a las embarazadas y a la familia. En tercer lugar, también son dignas de mención las diversas referencias a la Ley para la Lucha contra el Tráfico de Drogas y otras manifestaciones de la Criminalidad Organizada que introduce figuras tales como la del agente encubierto, la instalación de escuchas telefónicas y cámaras secretas, la grabación de diligencias de investigación o el mantenimiento del secreto de la identidad de testigos en peligro.

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN