TRATADO DE DERECHO MERCANTIL T.17: LA FUNDACIÓN-EMPRESA

LA FUNDACIÓN - EMPRESA

FERNÁNDEZ-NÓVOA, CARLOS / OLIVENCIA, MANUEL / JIMÉNEZ DE PARGA, RAFAEL

$ 1,080.00 MXN
58.75 $
51,62 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2009
ISBN:
978-84-9768-688-4
Páginas:
319
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
Tratado de Derecho Mercantil

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 1,080.00 MXN
58.75 $
51,62 €

ABREVIATURAS

INTRODUCCIÓN

I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES
II. LA FUNDACIÓN-EMPRESA
A) Delimitación inicial del concepto de fundación-empresa
B) Las diversas manifestaciones del fenómeno de la fundación-empresa
III. LA ACTIVIDAD FUNDACIONAL y LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
IV. LA SIGNIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO DE LA TIPOLOGÍA DE LAS FUNDACIONES

CAPÍTULO I EL RÉGIMEN DE LAS FUNDACIONES EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL
I. CONSIDERACIONES GENERALES
II. LA REGULACIÓN DE LAS FUNDACIONES DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA
A) El régimen de las fundaciones en el marco de la legislación desvinculadora
B) Las fundaciones en el Código Civil
C) Las disposiciones administrativas relativas al ejercicio del Protectorado sobre las fundaciones
D) La consagración de nuevas clases de fundaciones
E) El régimen de las fundaciones tras la Constitución de 1978
III. EL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO DE FUNDACIÓN
A) Consideraciones preliminares
B) La génesis del artículo 34 CE
C) El significado y alcance del reconocimiento constitucional del derecho de fundación
IV. LA LEGISLACIÓN ESTATAL Y LAS LEGISLACIONES AUTONÓMICAS EN MATERIA DE FUNDACIONES
A) Consideraciones preliminares
B) El régimen de las fundaciones de competencia autonómica
a) La competencia autonómica exclusiva sobre determinadas fundaciones
b) El carácter supletorio de la legislación estatal sobre fundaciones
C) Las fundaciones de competencia estatal y las fundaciones de competencia autonómica
D) A modo de recapitulación: el carácter plural del régimen de las fundaciones
V. LOS EVENTUALES CONDICIONAMIENTOS CONSTITUCIONALES A LA DISCIPLINA DEL EJERCICIO DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES POR LAS FUNDACIONES
A) Planteamiento del problema
B) El ejercicio de actividades empresariales como parte integrante del contenido esencial del derecho de fundación
C) El ejercicio de actividades empresariales como posible manifestación del derecho de libertad de empresa
D) La regulación del ejercicio de actividades empresariales por las fundaciones en relación con determinadas competencias estatales exclusivas
a) Consideraciones preliminares
b) La competencia estatal exclusiva sobre legislación mercantil
c) La competencia estatal exclusiva sobre legislación civil, sin perjuicio de la conservación, modificación y desarrollo por las Comunidades Autónomas de los Derechos civiles, forales o especiales, allí donde existan
d) La competencia estatal exclusiva sobre la regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales
CAPÍTULO II
EL MARCO JURÍDICO DEL EJERCICIO DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES POR LAS FUNDACIONES: PLANTEAMIENTO GENERAL
I. CONSIDERACIONES GENERALES
II. EL PATRIMONIO DE LAS FUNDACIONES
A) Las restricciones existentes sobre la composición del patrimonio de las fundaciones en el régimen preconstitucional
a) Una apreciación de conjunto sobre las distintas disposiciones que integraban el régimen preconstitucional
b) La progresiva eliminación de restricciones sobre la composición del patrimonio de las fundaciones
B) La regulación postconstitucional sobre la composición del patrimonio de las fundaciones
a) La legislación estatal
b) Las legislaciones autonómicas
C) La administración y disposición del patrimonio de las fundaciones
a) Antecedentes
b) La administración y disposición del patrimonio de las fundaciones en la legislación vigente
1. La administración y disposición del patrimonio de las fundaciones en la legislación estatal
2. La administración y disposición del patrimonio de las fundaciones en las legislaciones autonómicas: una visión sumaria de conjunto
III. EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES POR PARTE DE LAS FUNDACIONES
A) Antecedentes
B) El ejercicio de actividades empresariales en la legislación estatal posterior a la Constitución
a) La Ley 30/1994, de 24 de noviembre, de Fundaciones y de Incentivos Fiscales a la Participación Privada en Actividades de Interés General
b) La Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones
C) El ejercicio de actividades empresariales en las legislaciones autonómicas desde una perspectiva diacrónica
D) El marco jurídico del ejercicio de actividades empresariales por las fundaciones: consideraciones críticas, criterios de política legislativa y principales problemas que suscita
a) Consideraciones críticas sobre la autorización del ejercicio de actividades empresariales por las fundaciones
b) Los criterios de política legislativa sobre el ejercicio de actividades empresariales por parte de las fundaciones
e) Las principales cuestiones que suscita la ordenación vigente sobre el ejercicio de actividades empresariales por las fundaciones

CAPÍTULO III
LAS CONDICIONES DE EJERCICIO DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES POR LAS FUNDACIONES EN LA LEGISLACIÓN ESTATAL
I. CONSIDERACIONES GENERALES
II. EL EJERCICIO DIRECTO DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES: LA FUNDACIÓN-EMPRESA
A) La fundación como titular de la empresa
a) Consideraciones preliminares
b) La creación de la empresa por la propia fundación
c) La adquisición de la titularidad de la empresa por la fundación
d) La enajenación y el gravamen de la empresa por la fundación
B) Las condiciones de ejercicio directo de actividades empresariales por parte de las fundaciones
a) Consideraciones generales
b) La génesis del precepto y su desarrollo reglamentario
c) La determinación de las actividades empresariales cuyo desarrollo directo se autoriza a las fundaciones
d) La calificación de los actos desarrollados en el ejercicio directo de actividades empresariales que no guardan la relación requerida con los fines fundacionales
e) El sometimiento a las normas reguladoras de la competencia
f) El reflejo de las actividades empresariales en el plan de actuación de las fundaciones
g) Los inconvenientes existentes para el ejercicio directo de actividades empresariales por las fundaciones
C) La fundación-empresa como comerciante
a) Planteamiento
b) La calificación como comerciante de la fundación que con carácter habitual desarrolla directamen

Frente a la idea tradicional de la fundación como mera rentista de un patrimonio imperativamente estático, sometido a rígidas restricciones en cuanto a su composición y administración, se ha ido abriendo progresivamente paso una concepción del mencionado instituto más flexible y atenta a las exigencias de los tiempos, especialmente proclive a la ampliación del elenco de fuentes de financiación de la actividad fundacional. Esta orientación doctrinal se ha visto finalmente plasmada, entre otros aspectos, en la abierta autorización legal del ejercicio directo de actividades empresariales por parte de las fundaciones, dando así plena carta de naturaleza a la llamada fundación-empresa.

La presente obra contiene un pormenorizado estudio de los términos en que ha de llevarse a cabo el desarrollo de la mencionada clase de actividades por las fundaciones. Asimismo se examina detalladamente, como cuestión estrechamente ligada a la anterior, la disciplina de la intervención de estas entidades en el campo de las actividades económicas mediante su participación en sociedades.

A tal efecto se procede inicialmente a la exposición del régimen jurídico de las fundaciones en el Derecho español, caracterizado por la confluencia de competencias estatales y autonómicas en lo concerniente a la regulación de estas entidades, que son objeto de la correspondiente delimitación, y por el propio reconocimiento constitucional del derecho de fundación para fines de interés general, a cuya luz se determinan los límites que constriñen al legislador ordinario en la ordenación de la materia analizada. Tras ello se examinan detenidamente las condiciones de ejercicio de actividades empresariales por las fundaciones tanto en la legislación estatal como en cada una de las legislaciones autonómicas aprobadas hasta el momento. Finalmente se aborda la cuestión de las cajas de ahorro como manifestación singular del fenómeno de la fundación-empresa desde la perspectiva de la controvertida naturaleza fundacional de las referidas instituciones financieras.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN