TRANSPORTE PÚBLICO Y FACTOR RELIGIOSO - 1.ª ED. 2017

MESEGUER VELASCO, SILVIA

$ 777.00 MXN
$ 660.45 MXN
35.93 $
31,57 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-9148-467-7
Páginas:
317
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 777.00 MXN
$ 660.45 MXN
35.93 $
31,57 €

Capítulo I. Transporte, espacio público y factor religioso

Capítulo II. Libertad de creencias y neutralidad ideológico-religiosa del estado

Capítulo III. Tensiones entre libertad religiosa y seguridad en el transporte público

Capítulo IV. Transporte urbano y factor religioso

Capítulo V. La libertad de conciencia de los empleados de las empresas de transporte

Capítulo VI. Transporte público y propaganda religiosa

Capítulo VII. Conclusiones

Las opciones religiosas de los ciudadanos tienen un impacto importante en la esfera pública, lo cual incluye naturalmente el servicio público del transporte. Ese hecho plantea cuestiones de relieve acerca de las políticas legislativas -nacionales y transnacionales- que regulan la prestación de ese servicio público, en el cual la seguridad ha devenido un factor esencial, y casi obsesivo, desde principios de siglo. ¿Han de valorar los gobiernos solo las implicaciones que derivan de las prescripciones religiosas de los ciudadanos? ¿Se han de guiar exclusivamente por criterios que garantizan la seguridad pública en el transporte como bien jurídico constitucional? ¿O cabe una solución integradora que incluya la protección de los derechos fundamentales?

Esta monografía tiene por objeto abordar, entre otras, estas cuestiones, analizando desde una perspectiva jurisprudencial y comparada los conflictos jurídicos más relevantes que se producen en el sector del transporte público. La autora demuestra que este ámbito constituye un micro escenario dentro del espacio público donde se refleja el pluralismo ideológico y religioso, así como una parte importante de las tensiones desarrolladas en él. Desde esa perspectiva estudia las causas que motivan dichas tensiones, y algunos de los retos a los que se enfrentan el legislador y los operadores jurídicos -públicos y privados- para garantizar la protección del derecho fundamental de libertad religiosa y de creencias de los ciudadanos y de los trabajadores de este colectivo.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • AUDIENCIAS EN EL SISTEMA ACUSATORIO - 3.ª ED. 2018, REIMP. 2024
    MENDIETA VALDÉS, EPIGMENIO
    El sistema acusatorio es en esencia dialéctico y adversarial, en el que las partes de manera directa ante un Juez postulan sus pretensiones, y es a partir de la exposición de ellas y de los datos de prueba, medios de prueba o pruebas con las que se cuente, y que hayan sido correctamente incorporadas conforme a las reglas del sistema, que se vence la resistencia de la contrapart...

    $ 400.00 MXN