TRANSFORMACIONES EN EL ESPACIO DE LA SOBERANÍA

POSADA MAYA, RICARDO / LÓPEZ, HENRIK / MONCADA, PATRICIA

$ 390.00 MXN
$ 351.00 MXN
19.09 $
16,78 €
Editorial:
DEUTSCHE GESELLSCHAFT FÜR INTERNATIONALE
Año de edición:
2013
ISBN:
978-958-8438-71-9
Páginas:
247
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 390.00 MXN
$ 351.00 MXN
19.09 $
16,78 €

Capítulo I
Transformaciones en el espacio de la soberanía
Henrik López Sterup

1. Introducción
2. Desoberanización

3. Conclusiones básicas
3.1 ¿Cómo se gesta el desarrollo normativo global? (Estructuras normativas)
3.2 ¿Quién impulsa y participa en el desarrollo normativo global? Nuevos sujetos
3.3 Redefinición de lo jurídico. Cambios en la teoría general clásica
3.4 Riesgos autoritarios y debate sobre la soberanía
3.5 ¿Qué queda de la soberanía?

4. Bibliografía

Capítulo II
La participación del juez constitucional colombiano en los llamados “diálogos judiciales transnacionales"
Natalia Ángel Cabo

1. Introducción
2. Descripción de los diálogos judiciales transnacionales en la literatura académica relevante

3. La participación del juez constitucional en la "comunidad global de Cortes"
3.1 Los espacios de diálogo del juez constitucional colombiano
3.2 A dónde viaja el juez constitucional colombiano
3.3 Temas tratados en los eventos

4. Algunas conclusiones que se derivan de las entrevistas a miembros de la Corte Constitucional
4.1 La función de los diálogos judiciales transnacionales según la percepción de los jueces constitucionales colombianos
4.2 Las relaciones emisor/receptor
4.3 Barreras de entrada para que se geste una "comunidad global de Cortes"
4.4 ¿Convergencia y armonización del derecho constitucional? Los derechos sociales como un punto de unidad

5. Conclusiones y proyección para investigación futura
6. Bibliografía

Capítulo III
Usos y debates de la noción Estado de derecho
Patricia Moneada Roa

1. Introducción
2. Justificación
3. Marco conceptual

4. Dos tipos de constituciones: las revoluciones estadounidense y francesa
4.1 Planteamiento general
4.2 Especificidades de la Constitución estadounidense
4.3 Especificidades de la Constitución francesa

5. El Estado de derecho del liberalismo europeo decimonónico

6. Debate contemporáneo sobre el Estado de derecho
6.1 Versión contemporánea de la NHED
6.2 Noción de Estado de derecho del Lapop
6.2.1 Noción de democracia
6.2.2 Efectividad del Estado de derecho

6.3 Noción de ED de Latinobarómetro
6.4 Noción de ED del Proyecto Mundial de Justicia (WJP)
6.5 Versión contemporánea del ED: la NPMED
6.5.1 NPMED en el Lapop
6.5.2 NPMED en Latinobarómetro
6.5.3 NPMED en el Proyecto Mundial de Justicia (WJP) 2009

7. Conclusiones
8. Bibliografía

La globalización y el derecho constitucional no suelen ir juntos. La primera, usualmente se refiere a un fenómeno asociado a la expansión del mercado internacional y sus implicaciones para el derecho local, mientras que el segundo, pareciera restringirse al ámbito nacional y a sus relaciones con los tratados de derechos humanos.

Menos aun se suele hablar de una globalización del derecho constitucional. No se trata de los trasplantes de modelos de un país a otro, sino de la posibilidad de que ocurra una expansión de elementos del constitucionalismo a la manera de, por ejemplo, la lex mercatoria.

Esta fue la invitación que la GTZ (hoy GIZ) hiciera a un grupo de investigadores de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

La respuesta se tradujo en una propuesta de investigación que se preguntara por la soberanía (en tanto que elemento jurídico y conceptual que permite cerrar los países y posibilita el constitucionalismo) y cómo se transforma y se comporta en el ámbito de la globalización. Para abordar la cuestión, se indagó acerca de los distintos escenarios en que ocurre la transformación del derecho, desde la promoción política del modelo liberal, pasando por la incidencia de la academia global (es decir, con incidencia global) sobre los jueces constitucionales, para terminar en el plano de las migraciones y el control de capitales.

Cuatro proyectos que confluyen para dar cuenta, de una manera más compleja, de qué queda, cómo se afinca o debilita, y cómo se entiende la soberanía.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN