TRANSFORMACIONES EN EL ESPACIO DE LA SOBERANÍA

POSADA MAYA, RICARDO / LÓPEZ, HENRIK / MONCADA, PATRICIA

$ 390.00 MXN
21.22 $
18,64 €
Editorial:
DEUTSCHE GESELLSCHAFT FÜR INTERNATIONALE
Año de edición:
2013
ISBN:
978-958-8438-71-9
Páginas:
247
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 390.00 MXN
21.22 $
18,64 €

Capítulo I
Transformaciones en el espacio de la soberanía
Henrik López Sterup

1. Introducción
2. Desoberanización

3. Conclusiones básicas
3.1 ¿Cómo se gesta el desarrollo normativo global? (Estructuras normativas)
3.2 ¿Quién impulsa y participa en el desarrollo normativo global? Nuevos sujetos
3.3 Redefinición de lo jurídico. Cambios en la teoría general clásica
3.4 Riesgos autoritarios y debate sobre la soberanía
3.5 ¿Qué queda de la soberanía?

4. Bibliografía

Capítulo II
La participación del juez constitucional colombiano en los llamados “diálogos judiciales transnacionales"
Natalia Ángel Cabo

1. Introducción
2. Descripción de los diálogos judiciales transnacionales en la literatura académica relevante

3. La participación del juez constitucional en la "comunidad global de Cortes"
3.1 Los espacios de diálogo del juez constitucional colombiano
3.2 A dónde viaja el juez constitucional colombiano
3.3 Temas tratados en los eventos

4. Algunas conclusiones que se derivan de las entrevistas a miembros de la Corte Constitucional
4.1 La función de los diálogos judiciales transnacionales según la percepción de los jueces constitucionales colombianos
4.2 Las relaciones emisor/receptor
4.3 Barreras de entrada para que se geste una "comunidad global de Cortes"
4.4 ¿Convergencia y armonización del derecho constitucional? Los derechos sociales como un punto de unidad

5. Conclusiones y proyección para investigación futura
6. Bibliografía

Capítulo III
Usos y debates de la noción Estado de derecho
Patricia Moneada Roa

1. Introducción
2. Justificación
3. Marco conceptual

4. Dos tipos de constituciones: las revoluciones estadounidense y francesa
4.1 Planteamiento general
4.2 Especificidades de la Constitución estadounidense
4.3 Especificidades de la Constitución francesa

5. El Estado de derecho del liberalismo europeo decimonónico

6. Debate contemporáneo sobre el Estado de derecho
6.1 Versión contemporánea de la NHED
6.2 Noción de Estado de derecho del Lapop
6.2.1 Noción de democracia
6.2.2 Efectividad del Estado de derecho

6.3 Noción de ED de Latinobarómetro
6.4 Noción de ED del Proyecto Mundial de Justicia (WJP)
6.5 Versión contemporánea del ED: la NPMED
6.5.1 NPMED en el Lapop
6.5.2 NPMED en Latinobarómetro
6.5.3 NPMED en el Proyecto Mundial de Justicia (WJP) 2009

7. Conclusiones
8. Bibliografía

La globalización y el derecho constitucional no suelen ir juntos. La primera, usualmente se refiere a un fenómeno asociado a la expansión del mercado internacional y sus implicaciones para el derecho local, mientras que el segundo, pareciera restringirse al ámbito nacional y a sus relaciones con los tratados de derechos humanos.

Menos aun se suele hablar de una globalización del derecho constitucional. No se trata de los trasplantes de modelos de un país a otro, sino de la posibilidad de que ocurra una expansión de elementos del constitucionalismo a la manera de, por ejemplo, la lex mercatoria.

Esta fue la invitación que la GTZ (hoy GIZ) hiciera a un grupo de investigadores de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

La respuesta se tradujo en una propuesta de investigación que se preguntara por la soberanía (en tanto que elemento jurídico y conceptual que permite cerrar los países y posibilita el constitucionalismo) y cómo se transforma y se comporta en el ámbito de la globalización. Para abordar la cuestión, se indagó acerca de los distintos escenarios en que ocurre la transformación del derecho, desde la promoción política del modelo liberal, pasando por la incidencia de la academia global (es decir, con incidencia global) sobre los jueces constitucionales, para terminar en el plano de las migraciones y el control de capitales.

Cuatro proyectos que confluyen para dar cuenta, de una manera más compleja, de qué queda, cómo se afinca o debilita, y cómo se entiende la soberanía.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN