MELAMED VISBAL, JANIEL DAVID
INTRODUCCIÓN
1. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL Y CARACTERÌSTICAS DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
1. Concepto de conflicto armado
2. ¿Qué tipo de conflicto armado existe en Colombia?
2.1. Contexto histórico
2.2. Calificación del conflicto armado
3. Características del conflicto armado en Colombia
4. La negociación como posibilidad estratégica
2. CARACTERIZACIÓN DE LAS FARC-EP COMO EL PRINCIPAL ACTOR ARMADO ILEGAL
1. Origen de las FARC-EP
1.1. Consolidación de la capacidad operativa y participación en la industria del narcotráfico
1.2. Principales hechos victimizantes, violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario
1.3. Coyuntura política hacia la negociación
3. ESCENARIOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA VIOLENCIA Y LA CRIMINALIDAD EN COLOMBIA
1. ¿Posconflicto en Colombia?
2. Lecciones aprendidas del acuerdo suscrito con las AUC: emergencia de las bandas criminales en Colombia
2.1. Auge y consolidación de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia
3. Colombia después del acuerdo definitivo entre el Gobierno y las FARC-EP y su proceso de implementación
3.1. La continuidad de la lucha armada
3.2. Fortalecimiento de otras estructuras guerrilleras activas en el conflicto armado
3.3. Rearme y surgimiento de organizaciones criminales (FARCRIM)
3.4 Violencia y criminalidad tras el acuerdo de paz
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
ANEXOS
Esta obra es resultado de una amplia agenda de investigación desarrollada en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones lnternacionales de la Universidad del Norte (Colombia) e incluye temas de conflicto armado, violencia, criminalidad, seguridad nacional y justicia transicional. Politólogos, internacionalistas, historiadores, periodistas, estudiantes de ciencias sociales y lectores en general encontrarán aquí una caracterización de los posibles escenarios de transformación de la violencia y la criminalidad en el país, tras la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno nacional y las FARC-EP. Además, se desvirtúa la existencia plena de un periodo de posconflicto, se describen lecciones aprendidas a nivel nacional respecto de otros acuerdos de paz que mutaron en nuevas amenazas para la sociedad colombiana y se identifican factores de continuidad que condicionan posibles alternativas para el creciente número de grupos disidentes que se han marginado del acuerdo final.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 750.00 MXN$ 675.00 MXN
$ 498.00 MXN$ 448.20 MXN