TRABAJO EN CONTEXTO DE ENCIERRO, EL

PORTA, ELSA

$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €
Editorial:
EDIAR
ISBN:
978-950-574-347-6
Páginas:
317

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €

CAPÍTULO I
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD
1. La ejecución penal
2. Normas constitucionales e infraconstitucionales
3. Principios de la ejecución de la pena privativa de la libertad ambulatoria

CAPÍTULO II EL TRABAJO EN EL CONTEXTO DE ENCIERRO
1. El trabajo
2. Marco normativo del trabajo en el contexto de encierro
3. Evolución del trabajo en la prisión
4. El trabajo en contexto de encierro y la inclusión social
5. El trabajo intramuros: derecho y deber
6. Principios que rigen todo trabajo intramuros
7. Derecho comparado
8. El trabajo en las medidas alternativas a la pena de prisión y en la libertad bajo control judicial

CAPÍTULO III TRABAJO VOLUNTARIO EN EL CONTEXTO DE ENCIERRO
1. Principios que rigen el trabajo voluntario en la prisión
2. Organización del trabajo en el contexto de encierro
3. Participación de la empresa privada en el trabajo intramuros
4. Sistema Penitenciario Federal. Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario Federal (ENCOPE)

CAPÍTULO IV REGULACIÓN DEL TRABAJO VOLUNTARIO DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD
1. Derecho aplicable al trabajo voluntario de los detenidos
2. El derecho del trabajo
3. Normas y principios laborales aplicables
4. Normas internacionales y derecho comparado
5. Pronunciamientos judiciales y de la Procuración Penitenciaria de la Nación

CAPÍTULO V RELACIÓN LABORAL EN CONDICIONES DE ENCIERRO
1. La cuestión a la luz de las normas laborales
2. Relación laboral especial
3. Sujetos de la relación laboral intramuros
4. Responsabilidad del Estado y del empresario privado
5. Derechos y deberes de las partes

CAPÍTULO VI PARTICULARIDADES DE LA RELACIÓN LABORAL INTRAMUROS
1. Aspectos específicos del trabajo en contexto de encierro
2. Hacia un estatuto específico

CAPÍTULO VII CUESTIONES CONSTITUCIONALES EN LA LEY 24.660 Y EN EL REGLAMENTO GENERAL DE PROCESADOS
1. La remuneración de los detenidos trabajadores
2. Deducciones que afectan los salarios de los detenidos trabajadores
3. El llamado fondo propio y la disponibilidad del salario por parte del trabajador en contexto de encierro

CAPÍTULO VIII DERECHOS SINDICALES DE LOS DETENIDOS TRABAJADORES
1. Normas constitucionales
2. Derechos emergentes de la libertad sindical
3. Derecho de elegir representantes y derecho de ser elegido
4. Estabilidad de los representantes sindicales
5. Afiliación a un sindicato existente o constitución de una organización autónoma
6. Negociación colectiva
7. Derecho de huelga

CAPÍTULO VIII CUESTIONES PROCESALES
1. Acceso a la justicia
2. Órgano judicial competente
3. Legitimación procesal
4. Procedimiento aplicable
5. Precedentes jurisprudenciales

CAPÍTULO X REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS LIBERADOS
1. Ayuda postpenitenciaria
2. Ayuda económica
3. Acceso a un trabajo digno

Esta obra que me enaltece prologar es la primera en la literatura jurídica argentina enteramente dedicada al estudio científico de las relaciones de trabajo en los establecimientos penitenciarios. Si bien su aparición constituye un acontecimiento que invita a la celebración, no alcanza a despejar la sensación de perplejidad que sobreviene al reparar en que esta novedad bibliográfica se produce transcurrida una década y media del siglo XXI mientras que la problemática de las condiciones de la ejecución penal ya eran objeto de preocupación, debate y propuestas en tiempos apenas posteriores a nuestra declaración de independencia -en los que arribaban a Buenos Aires las ideas reformistas de Beccaria, Bentham y John Howard seguidas de noticias sobre innovaciones en arquitectura carcelaria provenientes de Londres, Gante o Filadelfia- y, lo que constituye el dato más llamativo, las dos normas que actualmente se ocupan del trabajo en contexto de encierro, esto es, el Reglamento General de Procesados, instaurado por el decreto 303/96, y la ley 24.660, que regula la ejecución de la pena privativa de libertad, se encuentran en vigor desde 1996.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN