TRABAJO EN CONTEXTO DE ENCIERRO, EL

PORTA, ELSA

$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €
Editorial:
EDIAR
ISBN:
978-950-574-347-6
Páginas:
317

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €

CAPÍTULO I
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD
1. La ejecución penal
2. Normas constitucionales e infraconstitucionales
3. Principios de la ejecución de la pena privativa de la libertad ambulatoria

CAPÍTULO II EL TRABAJO EN EL CONTEXTO DE ENCIERRO
1. El trabajo
2. Marco normativo del trabajo en el contexto de encierro
3. Evolución del trabajo en la prisión
4. El trabajo en contexto de encierro y la inclusión social
5. El trabajo intramuros: derecho y deber
6. Principios que rigen todo trabajo intramuros
7. Derecho comparado
8. El trabajo en las medidas alternativas a la pena de prisión y en la libertad bajo control judicial

CAPÍTULO III TRABAJO VOLUNTARIO EN EL CONTEXTO DE ENCIERRO
1. Principios que rigen el trabajo voluntario en la prisión
2. Organización del trabajo en el contexto de encierro
3. Participación de la empresa privada en el trabajo intramuros
4. Sistema Penitenciario Federal. Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario Federal (ENCOPE)

CAPÍTULO IV REGULACIÓN DEL TRABAJO VOLUNTARIO DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD
1. Derecho aplicable al trabajo voluntario de los detenidos
2. El derecho del trabajo
3. Normas y principios laborales aplicables
4. Normas internacionales y derecho comparado
5. Pronunciamientos judiciales y de la Procuración Penitenciaria de la Nación

CAPÍTULO V RELACIÓN LABORAL EN CONDICIONES DE ENCIERRO
1. La cuestión a la luz de las normas laborales
2. Relación laboral especial
3. Sujetos de la relación laboral intramuros
4. Responsabilidad del Estado y del empresario privado
5. Derechos y deberes de las partes

CAPÍTULO VI PARTICULARIDADES DE LA RELACIÓN LABORAL INTRAMUROS
1. Aspectos específicos del trabajo en contexto de encierro
2. Hacia un estatuto específico

CAPÍTULO VII CUESTIONES CONSTITUCIONALES EN LA LEY 24.660 Y EN EL REGLAMENTO GENERAL DE PROCESADOS
1. La remuneración de los detenidos trabajadores
2. Deducciones que afectan los salarios de los detenidos trabajadores
3. El llamado fondo propio y la disponibilidad del salario por parte del trabajador en contexto de encierro

CAPÍTULO VIII DERECHOS SINDICALES DE LOS DETENIDOS TRABAJADORES
1. Normas constitucionales
2. Derechos emergentes de la libertad sindical
3. Derecho de elegir representantes y derecho de ser elegido
4. Estabilidad de los representantes sindicales
5. Afiliación a un sindicato existente o constitución de una organización autónoma
6. Negociación colectiva
7. Derecho de huelga

CAPÍTULO VIII CUESTIONES PROCESALES
1. Acceso a la justicia
2. Órgano judicial competente
3. Legitimación procesal
4. Procedimiento aplicable
5. Precedentes jurisprudenciales

CAPÍTULO X REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS LIBERADOS
1. Ayuda postpenitenciaria
2. Ayuda económica
3. Acceso a un trabajo digno

Esta obra que me enaltece prologar es la primera en la literatura jurídica argentina enteramente dedicada al estudio científico de las relaciones de trabajo en los establecimientos penitenciarios. Si bien su aparición constituye un acontecimiento que invita a la celebración, no alcanza a despejar la sensación de perplejidad que sobreviene al reparar en que esta novedad bibliográfica se produce transcurrida una década y media del siglo XXI mientras que la problemática de las condiciones de la ejecución penal ya eran objeto de preocupación, debate y propuestas en tiempos apenas posteriores a nuestra declaración de independencia -en los que arribaban a Buenos Aires las ideas reformistas de Beccaria, Bentham y John Howard seguidas de noticias sobre innovaciones en arquitectura carcelaria provenientes de Londres, Gante o Filadelfia- y, lo que constituye el dato más llamativo, las dos normas que actualmente se ocupan del trabajo en contexto de encierro, esto es, el Reglamento General de Procesados, instaurado por el decreto 303/96, y la ley 24.660, que regula la ejecución de la pena privativa de libertad, se encuentran en vigor desde 1996.

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN