TRABAJO AL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR: ANÁLISIS DE SU NUEVA REGULACIÓN, EL

MIÑARRO YANINI, MARGARITA

$ 482.00 MXN
26.22 $
23,04 €
Editorial:
REUS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-290-1733-5
Páginas:
112
Encuadernación:
Otros
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 482.00 MXN
26.22 $
23,04 €

ABREVIATURAS

INTRODUCCIÓN

I. LA RELACIÓN LABORAL DE CARÁCTER ESPECIAL DEL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR: EVOLUCIÓN, DELIMITACIÓNS Y FUENTES REGULADORAS

1. La configuración del empleo doméstico como relación laboral de carácter especial

1.1. Fundamento

1.2. Breves notas sobre su evolución normativa

1.3. Un apunte previo sobre la significación del RD 1620/2011, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar

2. Delimitación de la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar

2.1. Objeto y ámbito de aplicación

2.2. Exclusiones

3. Fuentes reguladoras



II. EL CONTRATO DE TRABAJO DEL PERSONAL A SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR

1. El ingreso al trabajo

2. Forma del contrato

2.1. Reglas convergentes relativas a la forma

2.2. Información sobre los elementos esenciales del contrato

3. Duración del contrato

3.1. Duración y posibles modalidades de contrato

3.2. Período de prueba



III. CONTENIDO DE LA RELACIÓN LABORAL

1. Derechos y deberes del personal al servicio del hogar familiar

1.1. Marco general de derechos y deberes

1.2. Condiciones de seguridad y salud en el trabajo

2. Retribuciones

2.1. Cuantía del salario líquido

2.2. Incrementos salariales

2.3. Documentación del pago del salario

3. Tiempo de trabajo

3.1. Jornada ordinaria, tiempos de presencia y jornada extraordinaria

3.2. Descansos entre y dentro de la jornada

3.3. Horario de trabajo

3.4. Descanso semanal, fiestas y permisos

3.5. Vacaciones anuales

3.6. Límites en materia de tiempo de trabajo para menores de dieciocho años

4. Previsiones sobre la modificación de determinados elementos del contrato del empleado de hogar

4.1. Novación por cambio de empleador

4.2. Novación por traslado del hogar familiar

5. Derechos de carácter asistencial

6. Extinción del contrato

6.1. Causas de extinción

6.2. Despido disciplinario

6.3. Desistimiento

6.4. Previsiones relativas al desistimiento y al despido



IV. MEDIOS PARA FACILITAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Y MECANISMOS DE VIGILANCIA Y CONTROL. LA TUTELA JUDICIAL DE LOS DERECHOS DEL EMPLEADO DEL HOGAR FAMILIAR

1. Los medios para facilitar el cumplimiento de las obligaciones del empleador

1.1. Fundamento y alcance de la colaboración

1.2. Especial referencia a la colaboración en la tramitación del contrato de trabajo

2. Vigilancia y control del cumplimiento de las obligaciones del empleador

3. La tutela judicial



V. EL SISTEMA ESPECIAL DE SEGURIDAD SOCIAL DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR

1. La “generalización” del trabajo doméstico desde el punto de vista de la Seguridad Social

2. Ámbito subjetivo del sistema especial para los empleados de hogar

2.1. La problemática traslación del campo de aplicación del Régimen Especial de Empleados de Hogar

2.2. Inclusiones

2.3. Exclusiones

3. Actos de encuadramiento

3.1. La importancia del parámetro de las 60 horas de trabajo mensual por empleador

3.2. Breve referencia a las previsiones transitorias en relación al alta de trabajadores procedentes del Régimen Especial de Empleados de Hogar

4. Cotización

4.1. Aspectos introductorios

4.2. Base de cotización

4.3. Tipo de cotización

4.4. Incentivos al alta de los empleados de hogar

4.4.1. Reducción general por nueva alta

4.4.2. Bonificaciones a familias numerosas

5. Acción protectora

5.1. Extensión

5.2. Incapacidad temporal por contingencias comunes

5.3. Incapacidad permanente y jubilación

5.4. Contingencias profesionales

5.5. Asignatura pendiente: Desempleo



BIBLIOGRAFÍA CITADA

Esta obra constituye un completo y actualizado estudio sobre la nueva regulación de la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar y del correlativo Sistema Especial para Empleados de Hogar. La Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización y modernización del sistema de Seguridad Social, estableció un novedoso marco regulador de la seguridad social de los empleados de hogar, que ya ha sido modificado por el RD-Ley 29/2012, de 28 de diciembre, de mejora de la gestión y protección social en el Sistema Especial para Empleados de Hogar y otras medidas de carácter económico y social. Asimismo, anunciaba la modificación de la relación laboral de carácter especial de estos trabajadores, cumpliéndose dicho compromiso a través del RD 1620/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar. Estas normas suponen un importante cambio de signo respecto de la regulación hace imprescindible un estudio como el presente, en el que profundidad analítica y claridad van unidas. Estas cualidades determinan que se trate de una obra de lectura muy recomendable tanto para estudiosos de Derecho como para abogados y graduados sociales, así como para empleadores y empleados al servicio del hogar familiar.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN