TESTIMONIOS DE CARGO. GUÍA PARA CIUDADANOS Y POLICÍAS

FUENTES GONZÁLEZ, MANUEL

$ 848.00 MXN
$ 763.20 MXN
41.52 $
36,48 €
Editorial:
REUS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-290-1743-4
Páginas:
254
Encuadernación:
Otros
Colección:
TEORIA Y PRACTICA POLICIAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 848.00 MXN
$ 763.20 MXN
41.52 $
36,48 €

Abreviaturas y siglas

Preámbulo

Capítulo I: Fundamentos procesales
1. Introducción
2. Concepto y necesidad del proceso penal
3. Fases del proceso penal
3.1. Fase de iniciación
3.2. Fase de instrucción
3.3. Fase de plenario o juicio oral
3.4. Fase de terminación o ejecución
4. Cambios en el horizonte procesal

Capítulo II: Presentación y valoración de pruebas
1. Las pruebas y su trascendencia en la instrucción y en el juicio
2. Tipos de pruebas que se pueden presentar
3. La presunción de inocencia
4. La valoración de la pruebas
4.1. Pruebas preconstituidas
4.2. Pruebas anticipadas

Capítulo III: La citación judicial de testigos (I)
1. Conceptos generales de la citación procesal penal
2. Forma ordinaria de citación judicial
3. Citaciones nulas y el peligro del efecto sanatorio
4. Agenda personal de citaciones: una recomendación útil
5. Trascendencia de la citación, notificación y emplazamiento

Capítulo IV: La citación de testigos (II)
1. Lugar de citación a los policías
2. ¿Quiénes deben efectuar las notificaciones?
3. Los Juicios Rápidos: caso especial de citaciones
3.1. Procedimiento especial para Juicio Rápido
3.2. El juicio inmediato de faltas
3.3. La declaración policial en los Juicios Rápidos

Capítulo V: Las declaraciones testificales
1. Obligación de declarar. Excepciones
2. Las “generales de la Ley” en los testigos
3. Indemnización a testigos y peritos. Obligaciones
4. Favorecer el testimonio: algunas propuestas en beneficio de la prueba testifical

Capítulo VI: El policía testigo. Notas específicas
1. La identificación del testigo policía
2. Exención de declarar por razón de secreto oficial
3. El confidente policial
4. Testimonio de referencia
5. Deber de advertir al testigo de la dispensa por parentesco

Capítulo VII: El testimonio policial como prueba de cargo
1. Valor del testimonio policial en el ámbito penal, administrativo y civil
2. Testificales policiales en el ámbito penal
3. Delitos apreciados directamente por los policías
4. Delitos apreciados directamente por los policías y que, a su vez, también son objeto de alguna denuncia
5. Delitos reconocidos en los atestados policiales y negados posteriormente en sede jurisdiccional
6. Periciales incorporadas a los atestados
7. Valor procesal de atestado. Sinopsis

Capítulo VIII: Declaraciones singulares (I). Valor procesal
1. Valor procesal de una sola palabra
2. La declaración del denunciante
3. Testigo y víctima menor de edad
4. Declaración de coimputado

Capítulo IX: Declaraciones singulares (II)
1. Testimonio de peritos
2. Testigos protegidos
2.1. Actuación de los cuerpos de seguridad
2.2. ¿Anonimato absoluto?
3. Declaración voluntaria sin detención ni abogado

Capítulo X: Preparar el juicio oral
1. El testimonio como acto de comunicación
2. La formación y el atestado policial
3. Preparación, palabra clave
4. El lenguaje de la comunicación
5. Comunicación verbal
6. Comunicación no verbal
7. La videoconferencia, un instrumento útil

Bibliografía

La prueba testifical es la más frecuente y de mayor repercusión en nuestro proceso penal. Cualquiera puede ser testigo y encontrarse ante los tribunales
de justicia. Al mismo tiempo nadie está libre de verse en la condición de denunciado o demandado. Según los distintos ámbitos de actuación del Estado,
rigen disímiles normas sobre el valor del testimonio de los agentes de la autoridad como prueba de cargo. De la forma de abordarlas va a depender el
resultado. Esta obra es una guía útil y práctica sobre la materia para ciudadanos, policías y todo tipo de profesionales, pues conviene a todos, y a los
policías en particular, el detallado conocimiento de esta prueba reina.

Manuel Fuentes González, su autor, Abogado del Estado Habilitado y Facultativo Jurista del Cuerpo Nacional de Policía (CNP), es, actualmente, el Jefe de
la Asesoría Jurídica de la Jefatura Superior de Policía de Galicia y el Letrado encargado de la defensa de los funcionarios del CNP en el ámbito
autonómico gallego. Docente en la Escuela de Práctica Jurídica de A Coruña y en la Academia Galega de Seguridade Pública, es autor de los siguientes
libros de carácter jurídico: Resolución de Casos Prácticos del Derecho Penal, Derecho Penal del CNP y Ciencias Jurídicas del CNP. Con Ecos del Camino
hizo su primera aparición formal en el campo literario.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN