MEJÍA QUINTANA, ÓSCAR
Introducción
EL PROBLEMA "TRILEMÁTICO" DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA Y LAS CIENCIAS SOCIALES EN COLOMBIA
1. Trifurcación de la filosofía práctica
3. Plan de trabajo
Capítulo I
LA RELACIÓN PROBLEMÁTICA ENTRE LEGITIMIDAD, VALIDEZ Y EFICACIA
Introducción
1. El problema de la legitimidad
2. El problema de la validez
3. El problema de la eficacia
Conclusión
Capítulo II
EL PARADIGMA CONSENSUAL EN LA TEORÍA DE JOHN RAWLS Y EL PROBLEMA DE LA LEGITIMIDAD
Introducción
1. Momento dialógico-moral y legitimidad
2. Momento consensual-contractual y validez
3. Momento social-contextual y eficacia
Conclusión
Excurso 1
LA CRÍTICA COMUNITARISTA Y LA TRADICIÓN: LA VALIDEZ Y LA EFICACIA REDUCIDAS A LEGITIMIDAD
Introducción
1. El debate liberal-comunitarista
2. Aristotelismo y neoaristotelismo
3. MacIntyre y la crítica al proyecto ilustrado
Conclusión
Excurso 2
EL MARXISMO ANALÍTICO Y LA LIBERTAD REAL: LEGITIMIDAD Y VALIDEZ REDUCIDAS A EFICACIA
Introducción
1. La filosofía política posrawlsiana: el marxismo analítico
2. Justicia y legitimidad
3. Libertad real y eficacia
4. Estado de bienestar y validez
Conclusión
Capítulo III
EL PARADIGMA AUTOPOIÉTICO EN LA TEORÍA DE NIKLAS LUHMANN Y EL PROBLEMA DE LA VALIDEZ
Introducción
1. Positividad y validez de autorreferencia
2. Autopoiesis y dogmática
3. La política y la moral como sistemas autopoiéticos
Conclusión
Capítulo IV
EL PARADIGMA DISCURSIVO EN LA TEORÍA DE JÜRGEN HABERMAS Y LA PROBLEMATIZACION DE LAS RELACIONES ENTRE LEGITIMIDAD, VALIDEZ Y EFICACIA
Introducción
1. Teoría de la crisis de legitimidad
2. Teoría de la acción comunicativa
3. La tensión entre legalidad y legitimidad
4. Teoría discursiva del Estado democrático de derecho
Conclusión
Capítulo V
CONCLUSIONES PROVISIONALES: RECONSTRUCCIÓN INTEGRAL DE LOS CONCEPTOS DE LEGITIMIDAD, VALIDEZ Y EFICACIA Y SU INTERDEPENDENCIA RECÍPROCA
1. Reconstrucción integral de la legitimidad
2. Reconstrucción integral de la validez
3. Reconstrucción integral de la relación entre legitimidad, validez y eficacia
CONCLUSIÓN
ELEMENTOS PARA UNA RECONSTRUCCIÓN DEL ESTATUTO EPISTEMOLÓGICO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
1. Sinopsis
2. Descentración de la filosofía del derecho
3. El Estatuto epistemológico de la filosofía del derecho
El presente texto busca mostrar la estrecha relación que se puede explorar en el pensamiento contemporáneo entre teoría política, democracia radical y filosofía del derecho a partir de la relación epistemológica existente entre legitimidad, validez y eficacia. Esa intención, latente desde pasadas investigaciones (Derecho, legitimidad y democracia deliberativa, Temis, 1998), quiere justificar este proyecto que pretende reconstruir, desde las perspectivas teóricas de Rawls, Luhmann y Habermas particularmente, la reflexión totalizante y vinculatoria que cada uno ofrece de esta relación, desde una vocación reintegradora (no exenta, por supuesto, de problematización) de la filosofía práctica y las ciencias sociales en la actualidad. El objetivo central de este trabajo, en ese orden, es la reconstrucción de esa relación trilemática en el pensamiento iusfilosófico, sociológico y político contemporáneo y su hipótesis de trabajo apunta a indicar que los intentos parciales de superación de diversos planteamientos encuentran, finalmente, en la Teoría Crítica de Habermas y su propuesta de una democracia radical, la articulación definitiva e integral de la legitimidad política, la validez jurídica y la eficacia social en el marco de la teoría contemporánea.
$ 499.00 MXN
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 549.00 MXN
$ 1,259.00 MXN
$ 599.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 439.00 MXN