TEORÍA GENERAL DEL DELITO - 3.ª ED. 2011 6.ª REIMP. 2020

MUÑOZ CONDE, FRANCISCO

$ 399.00 MXN
21.71 $
19,07 €
Editorial:
EDITORIAL TEMIS S.A.
Año de edición:
2020
ISBN:
978-958-35-0800-4
Páginas:
211
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Autoral

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 399.00 MXN
21.71 $
19,07 €

CAPÍTULO I
EL CONCEPTO DE DELITO
1. El concepto de delito
2. Elementos y estructura del concepto de delito
3. Clasificación de los delitos

CAPÍTULO II
TEORÍA DE LA ACCIÓN
1. El comportamiento humano como base de la teoría del delito
2. Formas de comportamiento humano penal mente relevantes
3. La acción en sentido estricto: el concepto significativo de acción
4. Ausencia de acción
a) Fuerza irresistible
b) Movimientos reflejos
c) Estados de inconsciencia
5. Los sujetos de la acción: la supuesta incapacidad de acción de las personas jurídicas y el actuar en nombre de otro

CAPÍTULO III
ACCIÓN Y RESULTADO
1. Acción y resultado
2. Relación de causalidad e imputación del resultado
3. La teoría de la imputación objetiva. Ámbito de aplicación y límites. Remisión a otro lugar
4. Valoración crítica

CAPÍTULO IV
LA OMISIÓN
1. Estructura ontológica de la omisión
2. La acción esperada
3. Clases de omisión penalmente relevantes
4. La omisión propia
5. La omisión impropia o comisión por omisión: el artículo 11 del Código Penal
A) Omisión y resultado de los delitos de comisión por omisión. La equivalencia entre acción y omisión
B) El deber de evitar el resultado (la posición de garante): fuentes de este deber
a) Función protectora de un bien jurídico
b) Deber de vigilancia de una fuente de peligros

CAPÍTULO V
TIPICIDAD
1. Tipicidad y tipo
2. Tipo y antijuridicidad: tipo de injusto
3. Tipo y adecuación social
4. Estructura, composición y clasificación de los tipos penales
A) Configuración y redacción de los tipos penales
B) Estructura y clasificación de los tipos penales
a) Sujeto activo
b) Conducta
c) Bien jurídico 48

CAPÍTULO VI
EL DOLO
1. Tipo de injusto del delito doloso
2. EL dolo
A) Elementos
a) Elemento intelectual
b) Elemento volitivo
B) Clases
a) Dolo directo
b) Dolo eventual
3. Error de tipo
4. Otros elementos subjetivos del tipo de injusto

CAPÍTULO VII
LA IMPRUDENCIA
1. Tipo de injusto del delito imprudente
2. La conducta típica: la lesión del deber objetivo de cuidado
A) El concepto de cuidado objetivo
B) El deber subjetivo de cuidado
C) La lesión del cuidado
3. El resultado. La imputación objetiva
4. La regulación de la imprudencia en el Código Penal
5. La exclusión de la responsabilidad objetiva: el caso fortuito y el riesgo permitido

CAPÍTULO VIII
ANTIJURIDICIDAD
1. Antijuridicidad e injusto: precisiones terminológicas
2. Antijuridicidad formal y antijuridicidad material
3. Los conceptos de lesión y de peligro: los delitos de peligro y la tendencia a la expansión del derecho penal
4. Desvalor de acción y desvalor de resultado

CAPÍTULO IX
CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
1. Causas de justificación. Naturaleza y efectos
2. Sistemática
3. Elementos subjetivos de justificación
4. El error en las causas de justificación
5. Justificación incompleta y atenuación de la pena

CAPÍTULO X
CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN EN PARTICULAR
1. La legítima defensa
A) Fundamento y naturaleza
B) Requisitos

CAPÍTULO XI
OTRAS CAUSAS DE JSUTIFICACIÓN
1. El actuar en cumplimiento de in deber en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo
2. El consentimiento

CAPÍTULO XII
CULPABILIDAD
1. La culpabilidad
2. La insuficiencias del concepto tradiiconal de culpabilidad
3. El concepto dialéctico
4. Concepto material de culpabilidad
5. Elementos de la culpabilidad
a) La imputabilidad o capacidad de culpabilidad
b) El conocimiento de la antijuricidad del hecho cometido
c) La exigibilidad de un comprtamiento distinto

CAPÍTULO XIII
IMPUTABILIDAD O CAPACIDAD DE CULPABILIDAD
1. La imputabilidad o capacidad de culpabilidad
2. Causas de exclusión de la capacidad de culpabilidad (causas de inimputabilidad)
3. La minoría de edad: la relativa imputabilidad del menor de deciocho años y mayor de catorce
4. La alteración
5. Las alteraciones psíquicas y los estados de intoxicación
A) El efecto psicológico
B) Los presupuesto del efecto psicológico. Su relación con la nosología psiquiátrica
C) Las consecuencias jurídicas
6. La "actio libera in causa"

CAPÍTULO XIV
CONOCIMIENTO DE LA ANTIJURICIDAD Y EXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA
1. El conocimiento de la antijuricidad
2. Error de prohibición
3. La exigibilidad de otra conducta
4. El llamado estado de necesidad disculpante
5. Miedo insuperable
6. El encubrimiento entre parientes
7. Delincuencia por convicción o por conciencia

CAPÍTULO XV
PENALIDAD
1. Otros presupuestos de la pena: la penalidad
2. Condiciones objetivas de penalidad
3. Excusas absolutorias
4. Causas de extinción de la responsabilidad criminal
A) El indulto
B) La prescripción
C) El perdón del ofendido

CAPÍTULO XVI
CONSUMACIÓN Y TENTATIVA
1. Consumación formal y material
2. Tentativa
3. Fundamento del castigo de la tentativa
4. El dolo en la tentativa
5. La delimitación entre actos preparatorios y actos ejecutivos
6. La distinción entre tentativa acabada e inacabada
7. La llamada tentativa inidónea
8. El desistimiento voluntario de consumar el delito
9. Casos especiales de tentativa

CAPÍTULO XVII
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
1. Autoría
A) Diferencias entre autoría y participación
B) Clases de autoría
a) Autoría directa individual
b) Autoría mediata
c) Coautoría
2. Participación
A) Formas de participación
a) Inducción
b) La complicidad
B) Problemas especiales de participación: la participación en los delitos especiales
C) ForJTIas de participación intentada
3. Problemas de determinación de la autoría en el ámbito de la delincuencia organizada y económica empresarial
A) La imputación de la autoría en el marco de la criminalidad organizada de carácter estatal o paraestatal
B) La imputación de la autoría en el marco de las organizaciones criminales de carácter no estatal: el terrorismo contra el Estado, mafias y otras formas de criminalidad organizada
C) La imputación de la autoría en el marco de organizaciones de carácter empresarial
4. La autoría en los casos de actuación en nombre de otro
5. La autoría en los delitos cometidos por procedimientos que faciliten la publicidad

CAPÍTULO XVIII
CONCURSO DE DELITOS Y DE LEYES
1. Unidad y pluralidad de delitos (concurso de delitos)
2. Unidad de acción y de delito
3. Unidad de acción y pluralidad de delitos (el llamado concurso ideal)
4. Pluralidad de acciones y de delitos (el llamado concurso real)
5. Pluralidad de acciones y unidad de delito:delito continuado y delito masa
a) Objetivos
b) Subjetivos
6. Concurso de leyes

La teoría general del delito estudia las características comunes que debe tener cualquier conducta (acción u omisión) para ser considerada delito, sea esta en el caso concreto un homicidio, una estafa, una agresión sexual o una malversación de caudales públicos.

Hay características que son comunes a todos los delitos y otras por las que se diferencian los tipos penales unos de otros; un asesinato es distinto a una estafa o un hurto; cada uno de estos hechos presenta particularidades diferentes y tiene conminadas, en principio, penas de distinta gravedad. Sin embargo, tanto el asesinato, como el hurto o la estafa tienen unas características que son comunes a todos los delitos y que constituyen la esencia del concepto general de delito. La verificación de estas características comunes corresponde a la teoría general del delito, que es una de las materias de la Parte general del derecho penal; mientras que el estudio de las concretas figuras delictivas, de las particularidades específicas del hurto, de la violación, de la estafa, etc., es materia de la Parte especial.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • DERECHO PENAL PARTE GENERAL - 2.ª ED. 2015
    MUÑOZ CONDE, FRANCISCO
    2ª edición, revisada y puesta al día conforme a las Leyes Orgánicas 1/2015 y 2/2015, de 30 de marzo ...

    $ 899.00 MXN$ 719.20 MXN

  • DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL - 3.ª ED. 2015
    MUÑOZ CONDE, FRANCISCO
    3ª edición, completamente revisada y puesta al día conforme a las Leyes Orgánicas 1/2015 y 2/2015, de 30 de marzo ...

    $ 899.00 MXN$ 719.20 MXN

  • DERECHO PENAL (2 TOMOS) PARTE ESPECIAL Y GENERAL - ED. MEXICANA 2015
    MUÑOZ CONDE, FRANCISCO
    2ª edición, revisada y puesta al día conforme a las Leyes Orgánicas 1/2015 y 2/2015, de 30 de marzo3ª edición, completamente revisada y puesta al día conforme a las Leyes Orgánicas 1/2015 y 2/2015, de 30 de marzo ...

    $ 1,799.00 MXN$ 1,079.40 MXN

  • DERECHO PENAL Y CONTROL SOCIAL - 2.ª ED. 2012
    MUÑOZ CONDE, FRANCISCO
    Lo que sigue es, pues, una reflexión sobre el derecho penal, pero sobre el derecho penal como parte de un sistema de control social mucho más amplio, al que, de un modo u otro, es inherente el ejercicio de la violencia, para la protección de unos intereses. También la crítica a esos intereses o a la forma de protegerlos por el derecho penal constituirá en todo momento objeto de...

    $ 175.00 MXN

  • BÚSQUEDA DE LA VERDAD EN EL PROCESO PENAL, LA (3ª ED.)
    MUÑOZ CONDE, FRANCISCO
    Interpretación, subsunción y aplicación de las normas penales. La vinculación del juez a la ley. La subsunción de los medios en la norma. La prueba de los medios. El concepto de verdad en el proceso penal ...

    $ 699.00 MXN

  • HERENCIA DE FRANZ VON LISZT, LA
    MUÑOZ CONDE, FRANCISCO
    Franz Von Liszt nacido en Viena, Austria en 1851, ha sido sin lugar a dudas uno de los juristas penalistas de mayor renombre en la historia del Derecho penal y un destacado cultor de la política criminal. Aplaudido por sus teorías pero también, criticado duramente por ellas, veía al derecho penal como barrera infranqueable de la política criminal. Es bien conocida su referencia...

    $ 65.00 MXN