TEORÍA GENERAL DE LAS FORMAS Y SOLEMNIDADES JURÍDICAS

R. ORELLE, JOSÉ M.

$ 1,539.00 MXN
83.72 $
73,56 €
Editorial:
ABELEDO PERROT / LA LEY - ARGENTINA
Año de edición:
2021
ISBN:
978-950-20-3035-7
Páginas:
345
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL
$ 1,539.00 MXN
83.72 $
73,56 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

Presentación de la obra
Prólogo

SECCIÓN PRIMERA

PARTE GENERAL

CAPÍTULO I
PRECISIONES METODOLÓGICAS. MI PROPUESTA

CAPÍTULO II
EL MUNDO FÍSICO

CAPÍTULO III
EL MUNDO SOCIAL

CAPÍTULO IV
EL MUNDO NORMATIVO

CAPÍTULO V
LOS SUJETOS

CAPÍTULO VI
LA ETAPA PSÍQUICA DE HECHOS Y ACTOS

CAPÍTULO VII
LOS MOVIMIENTOS CONSTITUTIVOS DE HECHOS Y ACTOS

CAPÍTULO VIII
DIVERSOS RESULTADOS. LA GENERACIÓN DE HECHOS Y ACTOS

CAPÍTULO IX
EFECTOS

CAPÍTULO X
CONSECUENCIAS

SECCIÓN SEGUNDA
INSTRUMENTACIÓN

CAPÍTULO XI
LA FIJACIÓN, REGISTRACIÓN O INSTRUMENTACIÓN

CAPÍTULO XII
LAS SOLEMNIDADES

CAPÍTULO XIII
LOS INSTRUMENTOS

SECCIÓN TERCERA
LA PRUEBA

CAPÍTULO XIV
LA ACCIÓN DE PROBAR

SECCIÓN CUARTA
LAS CALIFICACIONES JURÍDICAS

CAPÍTULO XV
LA ACCIÓN DE INTERPRETAR ACCIONES

SECCIÓN QUINTA
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

CAPÍTULO XVI
CONCEPTO, ACTOS Y NORMATIVA

SECCIÓN SEXTA
CONDUCTAS PÚBLICAS Y CONDUCTAS PRIVADAS

CAPÍTULO XVII
CONCEPTO. CARACTERÍSTICAS GENERALES

SECCIÓN SÉPTIMA
ANÁLISIS PARTICULARIZADO DE LAS SOLEMNIDADES APLICABLES A LA GENERACIÓN DE ACTOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL, ACTOS LEGISLATIVOS, ACTOS DEL PODER EJECUTIVO Y ACTOS JUDICIALES

CAPÍTULO XVIII
CONCEPTO. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO. RIESGOS


SECCIÓN OCTAVA
LA NULIDAD DE LOS ACTOS POR INCUMPLIMIENTO DE LAS SOLEMNIDADES

CAPÍTULO XIX
SISTEMA, CONCEPTO

CAPÍTULO XX
ESTUDIO ANALÍTICO DE DEFECTOS DE SOLEMNIDADES SEGÚN LA CLASE DE ACTOS

CAPÍTULO XXI
SITUACIONES JURÍDICAS QUE AFECTAN A LOS INSTRUMENTOS

SECCION NOVENA
EL MISTERIO DE LO SUBJETIVO INCONSCIENTE. DERECHO Y PSICOANÁLISIS

CAPTÍULO XXII
INCIDENCIA DE LO SUBJETIVO INCONSCIENTE EN HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS

SECCIÓN DÉCIMA
OPTIMIZAR LAS DECISIONES, LAS ACCIONES Y LOS RESULTADOS

CAPÍTULO XXIII
OBJETIVIDAD. SUBJETIVIDAD. IMPARCIALIDAD. NEUTRALIDAD

SECCIÓN UNDÉCIMA
CONCLUSIONES

CAPÍTULO XXIV
PROPUESTAS

Estimo que los autores escribimos nuestras obras conforme al modo particular en el cual cada uno se aproxima al Derecho. En mi caso, hace ya varios años, he adoptado y sigo afianzando el método de comprender los temas jurídicos partiendo del modo en el cual suceden hechos y actos en la “realidad” de la vida en sociedad; y, a partir de allí, proyectarme a las reglas y demás fuentes del Derecho. Con este estilo es que he desarrollado mi obra.

En el plano de los agradecimientos, debería incluir a todos quienes han influido en mis reflexiones, por lo cual la lista sería interminable. En el caso específico del tema que trato, han tenido especial incidencia varios queridos profesores y maestros. En primer lugar, mi mentor, hermano de la vida y siempre recordado Jorge H. Alterini, quien desde su invitación a colaborar en su cátedra de Derechos Reales en UBA, como profesor adjunto, me en¬señó con el ejemplo y dedicación el modo de ejercer la docencia, y quien, además, me animó a seguir profundizando el tema de la obra. Miguel Federico Di Lorenzo, al conocer mi tesis doctoral “Actos e instrumentos notariales”, fue quien me expresó que debería escribir una obra sobre la Teoría General de las Formas. Con José W. Tobías he compartido enriquecedores comentarios sobre los textos dedicados a instrumentos y escrituras públicas.

Ignacio Alterini, joven, pero con una profundidad de análisis que todos conocemos, tuvo la paciencia de leer un primer borrador del libro y me impulsó a seguir indagando. Sebastián Cossola, también joven pero prolífico autor, compartió con entusiasmo mi enfoque.

En síntesis, esta obra integra y profundiza muchos años de leer, pensar e indagar sobre qué es “actuar”, cuáles son sus elementos, etapas y consecuencias, los modos “naturales” de expresar las decisiones, el rol de los “agregados” jurídicos (solemnidades) y temas conexos. Espero que los lectores compartan mi convicción sobre la utilidad de una descripción fenomenológica de las acciones para comprender, entre otros temas, los sutiles matices de la subjetividad.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN