TEORÍA GENERAL DE LAS FORMAS Y SOLEMNIDADES JURÍDICAS

R. ORELLE, JOSÉ M.

$ 1,539.00 MXN
83.72 $
73,56 €
Editorial:
ABELEDO PERROT, LA LEY ARGENTINA
Año de edición:
2021
ISBN:
978-950-20-3035-7
Páginas:
345
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,539.00 MXN
83.72 $
73,56 €

Presentación de la obra
Prólogo

SECCIÓN PRIMERA

PARTE GENERAL

CAPÍTULO I
PRECISIONES METODOLÓGICAS. MI PROPUESTA

CAPÍTULO II
EL MUNDO FÍSICO

CAPÍTULO III
EL MUNDO SOCIAL

CAPÍTULO IV
EL MUNDO NORMATIVO

CAPÍTULO V
LOS SUJETOS

CAPÍTULO VI
LA ETAPA PSÍQUICA DE HECHOS Y ACTOS

CAPÍTULO VII
LOS MOVIMIENTOS CONSTITUTIVOS DE HECHOS Y ACTOS

CAPÍTULO VIII
DIVERSOS RESULTADOS. LA GENERACIÓN DE HECHOS Y ACTOS

CAPÍTULO IX
EFECTOS

CAPÍTULO X
CONSECUENCIAS

SECCIÓN SEGUNDA
INSTRUMENTACIÓN

CAPÍTULO XI
LA FIJACIÓN, REGISTRACIÓN O INSTRUMENTACIÓN

CAPÍTULO XII
LAS SOLEMNIDADES

CAPÍTULO XIII
LOS INSTRUMENTOS

SECCIÓN TERCERA
LA PRUEBA

CAPÍTULO XIV
LA ACCIÓN DE PROBAR

SECCIÓN CUARTA
LAS CALIFICACIONES JURÍDICAS

CAPÍTULO XV
LA ACCIÓN DE INTERPRETAR ACCIONES

SECCIÓN QUINTA
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

CAPÍTULO XVI
CONCEPTO, ACTOS Y NORMATIVA

SECCIÓN SEXTA
CONDUCTAS PÚBLICAS Y CONDUCTAS PRIVADAS

CAPÍTULO XVII
CONCEPTO. CARACTERÍSTICAS GENERALES

SECCIÓN SÉPTIMA
ANÁLISIS PARTICULARIZADO DE LAS SOLEMNIDADES APLICABLES A LA GENERACIÓN DE ACTOS DE REFORMA CONSTITUCIONAL, ACTOS LEGISLATIVOS, ACTOS DEL PODER EJECUTIVO Y ACTOS JUDICIALES

CAPÍTULO XVIII
CONCEPTO. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO. RIESGOS


SECCIÓN OCTAVA
LA NULIDAD DE LOS ACTOS POR INCUMPLIMIENTO DE LAS SOLEMNIDADES

CAPÍTULO XIX
SISTEMA, CONCEPTO

CAPÍTULO XX
ESTUDIO ANALÍTICO DE DEFECTOS DE SOLEMNIDADES SEGÚN LA CLASE DE ACTOS

CAPÍTULO XXI
SITUACIONES JURÍDICAS QUE AFECTAN A LOS INSTRUMENTOS

SECCION NOVENA
EL MISTERIO DE LO SUBJETIVO INCONSCIENTE. DERECHO Y PSICOANÁLISIS

CAPTÍULO XXII
INCIDENCIA DE LO SUBJETIVO INCONSCIENTE EN HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS

SECCIÓN DÉCIMA
OPTIMIZAR LAS DECISIONES, LAS ACCIONES Y LOS RESULTADOS

CAPÍTULO XXIII
OBJETIVIDAD. SUBJETIVIDAD. IMPARCIALIDAD. NEUTRALIDAD

SECCIÓN UNDÉCIMA
CONCLUSIONES

CAPÍTULO XXIV
PROPUESTAS

Estimo que los autores escribimos nuestras obras conforme al modo particular en el cual cada uno se aproxima al Derecho. En mi caso, hace ya varios años, he adoptado y sigo afianzando el método de comprender los temas jurídicos partiendo del modo en el cual suceden hechos y actos en la “realidad” de la vida en sociedad; y, a partir de allí, proyectarme a las reglas y demás fuentes del Derecho. Con este estilo es que he desarrollado mi obra.

En el plano de los agradecimientos, debería incluir a todos quienes han influido en mis reflexiones, por lo cual la lista sería interminable. En el caso específico del tema que trato, han tenido especial incidencia varios queridos profesores y maestros. En primer lugar, mi mentor, hermano de la vida y siempre recordado Jorge H. Alterini, quien desde su invitación a colaborar en su cátedra de Derechos Reales en UBA, como profesor adjunto, me en¬señó con el ejemplo y dedicación el modo de ejercer la docencia, y quien, además, me animó a seguir profundizando el tema de la obra. Miguel Federico Di Lorenzo, al conocer mi tesis doctoral “Actos e instrumentos notariales”, fue quien me expresó que debería escribir una obra sobre la Teoría General de las Formas. Con José W. Tobías he compartido enriquecedores comentarios sobre los textos dedicados a instrumentos y escrituras públicas.

Ignacio Alterini, joven, pero con una profundidad de análisis que todos conocemos, tuvo la paciencia de leer un primer borrador del libro y me impulsó a seguir indagando. Sebastián Cossola, también joven pero prolífico autor, compartió con entusiasmo mi enfoque.

En síntesis, esta obra integra y profundiza muchos años de leer, pensar e indagar sobre qué es “actuar”, cuáles son sus elementos, etapas y consecuencias, los modos “naturales” de expresar las decisiones, el rol de los “agregados” jurídicos (solemnidades) y temas conexos. Espero que los lectores compartan mi convicción sobre la utilidad de una descripción fenomenológica de las acciones para comprender, entre otros temas, los sutiles matices de la subjetividad.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN