TEORÍA DEL DERECHO Y FILOSOFÍA DEL DERECHO - 1.ª ED. 2017

MARTÍNEZ-SICLUNA Y SEPÚLVEDA, CONSUELO

$ 731.00 MXN
$ 657.90 MXN
35.79 $
31,45 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-9148-335-9
Páginas:
472
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 731.00 MXN
$ 657.90 MXN
35.79 $
31,45 €

Tema 1. Concepto de Filosofía del Derecho

Tema 2. La Evolución de la Filosofía del Derecho y sus temas

Tema 3. De la Ley a la Norma

Tema 4. La estructura lógica de la Norma Jurídica

Tema 5. Clasificación de las Normas Jurídicas

Tema 6. De la Norma al Ordenamiento

Tema 7. El Ordenamiento Jurídico como ordenamiento estatal

Tema 8. La formación del Ordenamiento Jurídico (1)

Tema 9. La formación del Ordenamiento Jurídico (2)

Tema 10. La formación del Ordenamiento Jurídico (3)

Tema 11. La Técnica Jurídica (1)

Tema 12. La Técnica Jurídica (2)

Tema 13. La Ciencia del Derecho

Tema 14. La Ciencia Jurídica contemporánea: tendencias sociológicas

Tema 15. La Ciencia del Derecho como Ciencia Normativa

Tema 16. La Ciencia del Derecho en el Realismo Normativista (1)

Tema 17. La Ciencia del Derecho en el Realismo Normativista (2)

Tema 18. La Ciencia Jurídica Contemporánea

Tema 19. Orden Ético y Derecho

Tema 20. De la Política a la "Statistica"

Tema 21. Legitimidad y limitación del poder

Tema 22. El fundamento de los Derechos Humanos

Tema 23. Concepto y justificación de los Derechos Humanos

Tema 24. Una nueva configuración del Estado: la Democracia Deliberativa

Cuestionarios

Nos encontramos ante un análisis crítico de algunas de las cuestiones esenciales de la Teoría del Derecho y de la Filosofía del Derecho, que se aleja y toma distancia respecto de la perspectiva positivista y meramente descriptiva de aquello en que consiste el Derecho. Si como destacaba Michel Villey, el papel de la Filosofía no consiste en transformar el mundo, sino en comprenderlo, la misión de la Filosofía del Derecho ha de partir del cuestionamiento del Derecho, más allá de una visión puramente cientificista o técnica sobre el mismo. De ahí, necesariamente el preguntarse sobre el núcleo esencial del Derecho, partiendo de los tres aspectos que conforman el universo jurídico: la normatividad, la ciencia que opera sobre esa normatividad y los valores, en sentido estricto la Justicia, que dan sentido a la creación de las normas y sin los cuales la norma no es más que la correa de transmisión de la voluntad estatal. Por ello hay que replantearse la pervivencia de un modelo positivista de construcción normativa, que concibe la norma como la mera forma del Derecho, eludiendo el por qué final de su creación, siendo así que de ella derivan aspectos esenciales para la vida del ciudadano, y analizar el fundamento de los derecho humanos, la legitimidad del poder y el paso de la política a lo que hoy podríamos denominar la "estadolatría", en momentos como los actuales en los que asistimos a la quiebra del Estado. Se trata por tanto de superar ese desorden del espíritu y del corazón, alma de la era capitalista burguesa, según señalara Max Scheler, que ha conducido como fruto del mismo a una tecnificación del Derecho.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • PRESERVAR LA MONARQUÍA
    MARTÍNEZ-SICLUNA Y SEPÚLVEDA, CONSUELO
    Preservar la monarquía o cómo asegurar la conservación del edificio de la Monarquía Hispánica, monarquía polisinodial, y cuya vastedad territorial es al mismo tiempo una de sus debilidades, es la finalidad a que se orienta el tacitismo político español a caballo entre los siglos XVI y XVII, y entre dos monarcas, el Rey Prudente y ese Felipe III sobre quien cifra sus esperanzas ...

    $ 924.00 MXN$ 831.60 MXN