KELSEN, HANS
I. La norma fundamental o la constitución del derecho constitucional
1. Las "fuentes del Derecho"
2. La "Constitución" de un orden jurídico
3. La unidad de un orden jurídico y la norma fundamental
4. Las dos clases de órdenes normativos: el sistema estático de normas
5. El sistema dinámico
6. La norma fundamental: su carácter hipotético
7. La norma fundamental: su carácter empírico
8. La norma fundamental y el positivismo jurídico
9. La norma fundamental del Derecho internacional
II. La costumbre
10. La costumbre: un modo de creación del Derecho.
11. La costumbre en la doctrina del "Derecho objetivo"
12. El dualismo jurídico
13. La tendencia ideológica del dualismo jurídico
14. Los dos elementos de la costumbre
15. El elemento psíquico.
16. La prueba del elemento psíquico
17. El elemento moral
18. Función ideológica del elemento psíquico
19. La costumbre: creación descentralizada del Derecho
20. Los sujetos creadores del Derecho consuetudinario: los Estados
21. Los sujetos creadores del Derecho consuetudinario: órganos internos de Estados y comunidades de Estados
22. Los sujetos creadores del Derecho consuetudinario: los individuos
23. ¿El Derecho internacional consuetudinario es válido exclusivamente para los Estados participantes en la creación de la costumbre?
24. La función de los Estados "importantes" los Estados "nuevos"
25. Reconocimiento y creación de una norma
26. El Derecho consuetudinario obligatorio
para los Estados que no tienen participación en la creación de la costumbre
27. El Derecho consuetudinario como Derecho
convencional
28. La teoría del Derecho consuetudinario y el dogma de la soberanía
29. La regla pacta sunt servanda como norma fundamental del Derecho internacional
30. La teoría del "contrato social" en Derecho internacional
La cuestión del derecho consuetudinario es un problema de creación del derecho, es decir, del origen de las normas constituyentes del orden jurídico; cuestión enmarcada en el estudio de las fuentes del derecho. A su vez, el derecho internacional se compone de normas que fueron producidas originalmente por la costumbre y para la regulación de las relaciones interestatales, por actos de los Estados, de acuerdo con los órdenes jurídico-estatales singulares.
El derecho internacional comprende normas establecidas por vía consuetudinaria para regular las relaciones entre los Estados, resultado de actos cumplidos por los órganos estatales competentes para ello. Estas normas constituyen el derecho internacional general, dado que crean obligaciones, responsabilidades y derechos subjetivos para los Estados. Kelsen enfatiza la fórmula pacta sunt servanda -norma fundamental del derecho internacional-, que autoriza a los Estados miembros de la comunidad internacional a celebrar tratados que regulen su conducta recíproca, es decir, la de sus órganos y súbditos.
Esta obra analiza: la norma fundamental o constitución del derecho internacional y la costumbre; cómo se originan las normas, distinguiendo dos clases: las normas del derecho internacional vigentes por "tratado" concluido entre dos o más Estados y aquellas originadas por "vía consuetudinaria". Y considerando que las normas del derecho consuetudinario son creadas por los actos de sujetos obligados o habilitados por dichas normas, el autor habla de los sujetos creadores del derecho internacional consuetudinario, a saber: Estados, Iglesia, tribunales internacionales y los individuos, siendo la jurisprudencia internacional y la opinión de jurisconsultos destacados las fuentes más importantes del derecho internacional consuetudinario.
$ 160.00 MXN
$ 399.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 1,090.00 MXN$ 708.50 MXN
$ 159.00 MXN
$ 395.00 MXN$ 256.75 MXN
$ 590.00 MXN
$ 785.00 MXN
$ 110.00 MXN
$ 1,465.00 MXN
$ 875.00 MXN
$ 210.00 MXN