TEORÍA DEL BIEN JURÍDICO, LA - 1.ª ED. 2016

¿FUNDAMENTO DE LEGITIMACIÓN PENAL O JUEGO DE ABALORIOS DOGMÁTICO?

VON HIRSCH, ADREW / HEFENDEHL, ROLAND / WOHLERS,WOLFGANG

$ 1,639.00 MXN
89.16 $
78,34 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2016
ISBN:
978-84-9123-069-4
Páginas:
468
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Derecho Penal y Criminología

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,639.00 MXN
89.16 $
78,34 €

A. LA TEORÍA DEL BIEN JURÍDICO Y EL «PRINCIPIO DEL DAÑO»
El concepto de bien jurídico y el «principio del daño», por Andrew von Hirsch
Sobre la relación entre el concepto de bien jurídico y la imputación objetiva en Derecho penal, por Michael Kahlo
La legitimación de normas penales basada en principios y el concepto de bien jurídico, por Gerhard Seher

B. TEORÍA DEL BIEN JURÍDICO Y DERECHO CONSTITUCIONAL
¿Puede haber delitos que no afecten a un bien jurídico penal?, por Winfried Hassemer
Bien jurídico, proporcionalidad y libertad del legislador penal, por Detlev Sternberg-Lieben
El Derecho penal sustantivo como piedra de toque de la dogmática constitucional, por Otto Lagodny
Derechos fundamentales y Derecho penal como «derecho coactivo», por Martin Böse
La fuerza del principio constitucional de proporcionalidad como límite de la protección de bienes jurídicos en la sociedad de la información, por Michael Bunzel

C. RESURRECCIÓN DE LA TEORÍA DEL BIEN JURÍDICO
El bien jurídico como eje material de la norma penal, por Roland Hefendehl
El principio de protección de bienes jurídicos como punto de fuga de los límites constitucionales de los tipos penales y de su interpretación, por Bernd Schünemann
El concepto «bien jurídico» en la teoría de la protección penal de bienes jurídicos, por Knut Amelung
Puntos fuertes y puntos flacos de la función legitimadora de la teoría del bien jurídico inmanente al sistema en el ejemplo del fraude de subvenciones, por Karsten Gaede

D. LA TEORÍA DEL BIEN JURÍDICO E IMPUTACIÓN
Teoría del bien jurídico y estructura del delito. Sobre los criterios de una imputación justa, Andrew von Hirsch/Wolfgang Wohlers
Bien jurídico, Derecho, estructura del delito e imputación en el contexto de la legitimación de la pena estatal, por Wolfgang Frisch
Teoría del bien jurídico, harm principle y delimitación de ámbitos de responsabilidad, por Petra Wittig
Relaciones dogmáticas entre bien jurídico, estructura del delito e imputación objetiva, por Johanna Schulenburg

E. MODELOS ALTERNATIVOS DE LEGITIMACIÓN DEL DERECHO PENAL
La criminalización en los delitos contra bienes jurídicos colectivos, por Günter Stratenwerth
El concepto de bien jurídico, el harm principle y el modelo del reconocimiento como criterios de merecimiento de pena, por Kurt Seelmann
La protección de sentimientos en el StgB, por Tatjana Hörnle

F. COMENTARIOS FINALES
Las jornadas desde la perspectiva de un escéptico del bien jurídico, por Wolfgang Wohlers
Las jornadas desde la perspectiva de un partidario del bien jurídico, por Roland Hefendehl

g. inForme sobre LAs discusiones
Primera Sesión. Teoría del bien jurídico y harm principle, por Michael Bunzel, Juana Schmidt, Peer Stolle
Segunda Sesión. Protección de bienes jurídicos y problemas de imputación, por Karsten Gaede, Tilo Mühlbauer
Tercera Sesión. Criminalización más allá del dogma del bien jurídico, por Karsten Brandt, Susanne Hoentzsch, Rico Maatz, Johanna Schulenburg

h. estAdo ActuAL de LA discusión sobre eL bien jurídico
¿Es la protección de bienes jurídicos una finalidad del Derecho penal?, por Claus Roxin
De largo aliento: el concepto de bien jurídico. o qué ha sucedido desde la aparición del volumen colectivo sobre la teoría del bien jurídico, por Roland Hefendehl

RELACIÓN DE AUTORES Y TRADUCTORES

Sin duda alguna, la teoría del bien jurídico se encuentra entre las exportaciones más exitosas de la dogmática jurídico-penal alemana. Tanto en su función de guía en la interpretación de normas vigentes como, sobre todo, en su papel de criterio de legitimación del Derecho penal, esta teoría ha sido recibida en numerosos países, entre ellos España y la mayoría de Estados latinoamericanos. La teoría del bien jurídico. ¿Fundamento de legitimación del Derecho penal o juego de abalorios dogmático? recoge la traducción al castellano del libro más importante que sobre esta teoría se ha escrito en los últimos treinta años: Die Rechtsgutsheorie. Legitimationsbasis des Strafrechts oder dogmatisches Glasperlenspiel?, una colección de textos sobre las posibilidades y los límites de la teoría del bien jurídico que recoge contribuciones de los principales expertos en la materia: Winfried Hassemer, Bernd Schünemann, Wolfgang Frisch, Günter Stratenwerth, Knut Amelung, Roland Hefendehl y Andrew von Hirsch, entre otros.

La edición española, a cargo de los profesores Rafael Alcácer Guirao, María Martín Lorenzo e Íñigo Ortiz de Urbina Gimeno, se ve enriquecida con una contribución del profesor Claus Roxin sobre la materia, además de incluir un texto inédito de uno de los editores alemanes, Roland Hefendehl, y una presentación de la obra a cargo del profesor Enrique Gimbernat Ordeig.

La presente traducción, publicada originalmente por Marcial Pons en 2006, se reedita ahora por primera vez en la colección Derecho penal y Criminología.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN