TEORÍA DE LOS DERECHOS SOCIALES PARA EL NUEVO CONSTITUCIONALISMO SOCIAL DEL SIGLO XXI

ESPINO TAPIA, DIANA ROCIO

$ 299.00 MXN
16.27 $
14,29 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-1336-542-8
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MONOGRAFÍAS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 299.00 MXN
16.27 $
14,29 €

Introducción
Capítulo I
LA RECONFIGURACIÓN DEL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO PARA EL SIGLO XXI
1. El Estado Social y el Estado de Bienestar: Revisión de una histórica confusión conceptual
1.1. El Estado social como modelo político-jurídico
1.2. El Estado de Bienestar como programa político-económico
2. El nacimiento y la configuración del Estado Social y Democrático de Derecho en el constitucionalismo contemporáneo
3. La crisis jurídico-política del Estado Social de Derecho a inicios del siglo XXI
4. Hacia la reestructuración de la noción del Estado social como un Estado desarrollista: De la justicia retributiva y la justicia distributiva

Capítulo II
LA CONFIGURACIÓN DE LOS DERECHOS SOCIALES EN EL CONSTITUCIONALISMO CONTEMPORÁNEO
1. Del asistencialismo al reconocimiento constitucional: Un siglo de historia de los derechos sociales
1.1. El nacimiento de la doctrina de los derechos humanos
1.2. La “Cuestión social”: El surgimiento de los derechos sociales
2. Elementos constitutivos del concepto de derechos sociales
3. La doble dimensión material.normativa de los derechos sociales en el constitucionalismo social contemporáneo
4. Los derechos sociales desde una óptica jurídico-material: su función como valores constitucionalizados 4.1. Los fundamentos axiológicos de los derechos sociales fundamentales
4.2. La interrelación de los valores informadores de los derechos sociales y la posición del “positivismo matizado”
4.3. La situación actual de la discusión doctrinal respecto a la justificación material de los derechos sociales fundamentales
5. Los derechos sociales desde una óptica jurídico-formal: su función como normas jurídico-constitucionales
5.1. La naturaleza jurídica de los derechos sociales fundamentales
5.2. La estructura de los derechos sociales fundamentales

Capítulo III
LA INTERACCIÓN ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL Y EL DERECHO INTERNO PARA LA EFICACIA DE LOS DERECHOS SOCIALES
1. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Su evolución y características principales
2. La tensión entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno en materia de Derechos Humanos: El bloque de Constitucionalidad- Convencionalidad en el Constitucionalismo latinoamericano
3. Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en los Sistemas Internacionales de Protección de Derechos Humanos
3.1. Sistema Universal de Derechos Humanos de la ONU
3.1.1. Las obligaciones contenidas en el PIDESC desarrolladas por el Comité de DESC
3.1.2. Los mecanismos supervisores de las obligaciones emanadas del Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
3.1.3. La exigibilidad de los DESC en el Sistema Universal: El cambio de paradigma a partir del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PF-PIDESC) de 2008 3.1.4. La protección internacional de los DESC en la OIT
3.2. Los DESC en el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos
3.2.1. La Carta constitutiva de la OEA modificada por el Protocolo de Buenos Aires de 1967
3.2.2. La Carta Internacional Americana de Garantías Sociales
3.2.3. La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y de la Mujer
3.2.4. La Convención Americana de Derechos Humanos
3.2.5. El Protocolo Adicional a la Convención Americana de Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales de 1988 3.2.6. Los DESC y la protección de grupos específicos en el SIDH
4. Los DESC en la jurisprudencia contenciosa y consultiva de la Corte Interamericana de Derecho Humanos
4.1. La jurisprudencia consultiva en materia de DESC 4.2. La jurisprudencia contenciosa en materia de DESC 4.2.1. Protección por vía indirecta
4.2.2. Protección por vía directa

Capítulo IV
LA EXIGIBILIDAD JUDICIAL Y LA JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS SOCIALES A INICIOS DEL SIGLO XXI
1. Exigibilidad judicial y justiciabilidad de los derechos sociales: Dos momentos diferenciados e interrelacionados de un proceso garantista-jurisdiccional 2. La justiciabilidad de los derechos sociales: Contextualización del debate en torno a los clásicos argumentos contrarios a su exigibilidad judicial
2.1. El debate en el paradigma neoconstitucional 2.2. Análisis de los cinco argumentos contrarios a la justiciabilidad de los derechos sociales a la luz del neoconstitucionalismo en el Estado Social de Derecho 2.2.1. La imposibilidad del carácter subjetivo de los derechos sociales
2.2.2. La negativa a considerar a los derechos sociales como derechos positivos
2.2.3. Los derechos sociales requieren de inversión estatal para su ejecución
2.2.4. El legislador goza de libre discrecionalidad en el desarrollo de los derechos sociales
2.2.5. La inexistencia de garantías jurisdiccionales para la efectividad de los derechos sociales
3. Los fundamentos jurídicos-constitucionales para el diseño e implementación de garantías jurisdiccionales para la exigibilidad y desarrollo de los derechos sociales en el constitucionalismo social del Siglo XXI
3.1. Derechos fundamentales y garantías
3.2. El Derecho como sistema de garantías en el actual Estado Constitucional de Derecho: El garantismo de Ferrajoli y la especial referencia a la garantía de los derechos sociales
3.3. Las garantías para la protección de los derechos sociales fundamentales en el marco del actual Estado Constitucional de Derecho
3.4. Las garantías institucionales de los derechos sociales: Las políticas públicas y la construcción de indicadores de medición de satisfacción de los derechos
Bibliografía

El principal aporte de esta obra es la propuesta de un marco teórico político-jurídico para realizar el tránsito de un Estado Social de tipo asistencialista hacia uno desarrollista, para lo cual se analizan los derechos sociales no desde una perspectiva de políticas públicas "como lo han hecho la mayoría de los estudios referidos a los temas sociales" sino desde una perspectiva de derechos fundamentales. La consideración de los derechos sociales como verdaderos derechos fundamentales justifica el análisis de su aspecto exigible y justiciable. Nuestra pretensión es proponer una reconceptualización del modelo de Estado Social de Derecho adhoc para la nueva sociedad del siglo XXI y, a partir de esta propuesta, discutir y reactualizar el contenido protegido de los derechos sociales. Buscamos, en definitiva, responder a la pregunta: ¿Cuál es el modelo de Estado adecuado para garantizar los derechos sociales más urgentes del siglo XXI? Esta búsqueda se origina a partir de la siguiente hipótesis: la reconceptualización del modelo de Estado Social de Derecho hacia uno de tipo desarrollista, donde los derechos sociales sean concebidos como plenamente justiciables, garantiza los derechos sociales más urgentes de nuestra era.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN