CRUZ PARCERO, JUAN ANTONIO / CÁRDENAS GRACIA, JAIME FERNANDO / NAVA TOVAR, ALEJANDRO
I. Interpretación y argumentación jurídicas. Algunas aclaraciones y precisiones conceptuales
Imer B. Flores
Introducción
I.1. Interpretación
I.2. Integración
I.3. Argumentación
I.4. Conclusión
Fuentes referenciadas
II. Los modelos de interpretación jurídica: El debate Hart-Dworkin
Imer B. Flores
Introducción
II.1. Los modelos de interpretación jurídica
II.2. El modelo del juez Herbert (y Hans)
II.3. El modelo del juez Hércules y la tesis de la única respuesta correcta
II.4. Conclusión
Fuentes referenciadas
III. Argumentación legislativa y otras modalidades de argumentación
Jaime F. Cárdenas Gracia
III.1. Definición y características
III.2. La racionalidad del legislador
III.3. El procedimiento legislativo federal
III.4. Las etapas en la argumentación legislativa
III.5. La racionalidad política y la ley: la negociación parlamentaria
III.6. La racionalidad económica y la ley
III.7. Argumentación en órganos administrativos reguladores
III.8. Relación entre legislador y juez
III.9. Argumentación dogmática
III.10. Argumentación no especializada
Fuentes referenciadas
IV. De la argumentación convencional en la justicia electoral actual
Hertino Avilés Albavera
Introducción
IV.1. Antecedente jurisdiccional a nivel federal
IV.2. Reforma del artículo 1o. constitucional
IV.3. El juez electoral local y el control de la convencionalidad
IV.4. Nuevo sistema normativo
IV.5. Reestructuración del sistema de justicia electoral
IV.6. Conclusión
Fuentes referenciadas
V. La coherencia en la argumentación jurídica
Amalia Amaya
Introducción
V.1. Teorías de la coherencia normativa
V.2. Objeciones al coherentismo en el derecho
V.3. El sesgo de la coherencia: un argumento a favor del coherentismo responsable
V.4. El alor de la coherencia
V.5. Conclusiones
Fuentes referenciadas
VI. Argumentos jurídico-interpretativos
Juan A. Cruz Parcero
Introducción
VI.1. Algunos aportes sobre el tema
VI.2. Categorías y tipos de argumentos interpretativos
VI.3. Los alores detrás de los argumentos interpretativos
VI.4. Aspectos generales sobre los argumentos jurídico-interpretativos
VI.5. La utilidad de una buena metodología
VI.6. Los argumentos lingüísticos
Fuentes referenciadas
VII. El examen de proporcionalidad
Alejandro Nava Tovar
Introducción
VII.1. Reglas y principios: la doble dimensión de los derechos fundamentales
VII.2. Los elementos del examen de proporcionalidad
VII.3. Las objeciones planteadas hacia el examen de proporcionalidad
VII.4. Conclusión
Fuentes referenciadas
VIII. Los esquemas argumentativos y su utilidad en el derecho
Juan A. Cruz Parcero
VIII.1. Los esquemas en la argumentación
VIII.2. El modelo de argumento de Stephen Toulmin
VIII.3. La experiencia con el uso del modelo
Fuentes referenciadas
IX. Las falacias
Jaime F. Cárdenas Gracia
IX.1. Definición y clasificaciones
IX.2. Los principales tipos de falacias
IX.3. Conclusiones
Fuentes referenciadas
La argumentación jurídica puede brindar una concepción del derecho compatible con una agenda democrática. Una concepción sensible a temas sustantivos y materiales, como el tema mismo de los derechos humanos. Las teorías de la argumentación jurídica, en buena medida, han servido para oponer frente a las teorías formalistas y positivistas una concepción del derecho más amplia, una concepción del derecho como una práctica social compleja donde las prácticas argumentativas son centrales e incluso constitutivas del mismo fenómeno jurídico.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN