TECNOLOGÍAS BIOMÉTRICAS, IDENTIDAD Y DERECHOS FUNDAMENTALES (PAPEL + E-BOOK)

ESCAJEDO SAN EPIFANIO, LEIRE

$ 1,789.00 MXN
$ 1,610.10 MXN
87.59 $
76,96 €
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-9177-543-0
Páginas:
404
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,789.00 MXN
$ 1,610.10 MXN
87.59 $
76,96 €

Presentación

Capítulo 1. Identidad(es), biometría y reconocimiento de la identidad de las personas mediante técnicas biométricas

Capítulo 2. La información biométrica y los datos biométricos. La base científica de los sistemas automatizados de identificación mediante biometría

Capítulo 3. Funcionamiento, utilidades y limitaciones de los sistemas automatizados de identificación mediante biometría. Los riesgos y su tratamiento

Capítulo 4. Análisis operativo de los sistemas de reconocimiento biométrico. Estudio de casos en diferentes escenarios

Capítulo 5. Lectura de la situación actual y retos de futuro: reflexiones finales

Lectores de huellas dactilares, escáneres de iris, dispositivos que captan la geometría facial o las particularidades en el comportamiento de las personas: las tecnologías biométricas han pasado de la ciencia ficción a la vida cotidiana en poco más de una década. En tanto basados en una captura métrica de características anatómico-físicas o comportamentales de las personas que tienen un elevado potencial singularizante, y dado que la información obtenida se gestiona con gran celeridad, los sistemas de reconocimiento biométrico se nos presentan como una tecnología casi perfecta. Una tecnología, según la narrativa de quienes la impulsan, capaz de separar a los malos y mantenerlos alejados de los buenos. Esa perfección tecnológica que se le atribuye llama, desde una perspectiva de protección de los derechos fundamentales, la atención sobre este espacio en el que se alían el conocimiento científico y la ingeniería computacional, esa idea de separar los buenos y los malos e incluso el modo o los criterios que están siendo empleados para determinar de qué buenos y qué malos estamos hablando. Esta monografía aborda la realidad de los sistemas biométricos contemporáneos, las utilidades que ofrecen y su fiabilidad, así como los riesgos que plantean para los derechos fundamentales de las personas. Existe un rango amplísimo de tecnologías biométricas, con muy diferentes niveles de calidad y eficiencia, y se emplean muy diversos escenarios y contextos a lo largo y ancho del Planeta, que incluyen sistemas de identificación de los ciudadanos, los viajeros o los desplazados por conflictos bélicos, controles aeroportuarios y/o zonas de seguridad, pero también usos tales como el control horario de los trabajadores, el desbloqueo de los teléfonos móviles o el control de acceso de abonados a parques de ocio o instalaciones deportivas. Difieren, y mucho, las condiciones de procesamiento y almacenamiento de los datos biométricos, los niveles de interoperatividad entre los sistemas y/o los niveles de amenaza para la libertad, la privacidad y otros derechos de las personas. No hay duda de que en el actual contexto social necesitamos sistemas ágiles y fiables para gestionar la identidad de las personas. Pero, ¿son los sistemas automatizados de reconocimiento biométrico, esos sistemas ágiles y fiables que necesitamos? Es decir, ¿hasta qué punto y en qué sentido las tecnologías de reconocimiento biométrico pueden, en estado actual de la ciencia y la tecnología, ofrecer calidad y eficiencia en el reconocimiento de las personas y cuál es el coste social que se deriva de su aplicación en diferentes formatos y escenarios operativos? A dichas preguntas se busca respuesta con un estudio detallado de los sistemas biométricos y de los retos que plantean para la protección de los derechos fundamentales.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TRATA DE PERSONAS - 2.ª ED. 2018, REIMP. 2025
    ABOSO, GUSTAVO EDUARDO
    Aboso, Gustavo Eduardo (prof. argentino): Trata de personas. La criminalidad organizada en la explotación laboral y sexual. Aspectos históricos, generales y metodológicos. Análisis dogmático del delito. Modalidades de explotación humanas vinculadas con la trata de personas. Autoría y participación criminal. Delitos conexos. Segunda edición actualizada. 2018. ...

    $ 919.00 MXN$ 827.10 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN$ 494.10 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN$ 539.10 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN$ 1,133.10 MXN