TECNICAS DE INVESTIGACION DE LA POLICIA EN EL SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL, LAS

GONZALEZ PORRAS, JUAN FERNANDO

$ 260.00 MXN
14.14 $
12,43 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2015
ISBN:
978-607-610-264-0
Páginas:
198
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 260.00 MXN
14.14 $
12,43 €

CAPÍTULO I
EL MINISTERIO PÚBLICO, LA POLICÍA Y LOS SERVICIOS EN EL SISTEMA ACUSATORIO
CARPETA DE INVESTIGACIÓN
LA POLICÍA INVESTIGADORA Y LOS SERVICIOS PERICIALES
INCORPORACIÓN DE LA EVIDENCIA A LA CARPETA DE INVESTIGACIÓN
INTEGRACIÓN DE LA CARPETA DE INVESTIGACIÓN
LA CRIMINALÍSTICA EN EL SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL
OBJETIVOS DE LA CRIMINALÍSTICA
FINES DE LA CRIMINALÍSTICA
PRINCIPIOS DE LA CRIMINALÍSTICA
PREGUNTAS DE ORO DE LA CRIMINALÍSTICA
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO INDUCTIVO
MÉTODO CIENTÍFICO
PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO APLICADOS EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN EL LUGAR DE LOS HECHOS
CLASIFICACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS
INDICIO
VALOR INVESTIGATIVO DE LOS INDICIOS
INDICIOS IDENTIFICADORES
INDICIOS RECONSTRUCTIVOS
FUENTES DE INDICIOS
LAS TÉCNICAS FORENSES EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL
PROYECCIONES ACTUALES DE LA CRIMINALÍSTICA
PLANEACIÓN
CONOCER Y DOMINAR LOS DETALLES QUE RODEAN EL CASO ES ALGO ESENCIAL POR VARIAS RAZONES

CAPÍTULO II
MARCO NORMATIVO Y ESTRATÉGICO DE LA ENTREVISTA DEL POLICÍA DE INVESTIGACIÓN EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO
INDICACIONES DEL DESARROLLO DE LA ENTREVISTA
INDICACIONES DE UN INTERROGATORIO
ENTREVISTA POLICIAL
FINALIDAD DE LA ENTREVISTA
TIPOS DE ENTREVISTA
CARACTERÍSTICAS DEL ENTREVISTADOR Y TIPOS DE ENTREVISTADO
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN ENTREVISTADOR
TIPOS DE ENTREVISTADOS DE ACUERDO A SU PERSONALIDAD
TIPOS DE ENTREVISTADOS DE ACUERDO A SU SITUACIÓN JURÍDICA
IMPORTANCIA DEL LENGUAJE NO VERBAL, DURANTE EL DESARROLLO DE LA ENTREVISTA
FACTORES FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS QUE INFLUYEN EN EL LENGUAJE NO VERBAL
PSICOLÓGICOS
FISIOLÓGICOS
LENGUAJE CORPORAL
ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO EN LA ENTREVISTA
EL POLICÍA DE INVESTIGACIÓN COMO TESTIGO
RECOMENDACIONES PARA RENDIR
EL TESTIMONIO POR PARTE DEL POLICÍA
EL INTERROGATORIO
REGLAS PARA EL INTERROGATORIO
EL CONTRAINTERROGATORIO
SUGERENCIAS PRÁCTICAS AL MOMENTO DE ABORDAR EL CONTRAINTERROGATORIO
OBJECIONES
RECOMENDACIONES PARA SU TESTIMONIO EN JUICIO ORAL

CAPÍTULO III
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LA VERACIDAD DEL TESTIMONIO (TÉCNICA KINÉSICA Y REID)
TÉCNICA REID
EL MÉTODO REID: NUEVE PASOS
ENTREVISTAS
CARACTERÍSTICAS DE UN ENTREVISTADOR EXITOSA
INTERROGATORIO
PERFIL DE LA EXITOSO INTERROGADOR
AJUSTE DE HABITACIÓN
AJUSTES DE APOYO Y NO DE APOYO
ACUERDO PARA UNA SALA DE ENTREVISTA
CALLE PRINCIPAL - ENTREVISTAS
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO
LOS CANALES DE COMUNICACIÓN
PRINCIPIOS DE ANÁLISIS DE SÍNTOMAS COMPORTAMIENTO
FACTORES INTERNOS QUE AFECTAN A LA PRECISIÓN DE GRAN VARIEDAD DE SÍNTOMAS DE COMPORTAMIENTO
FORMA DE OBSERVACIÓN Y EVALUACIÓN DE SÍNTOMAS LA CONDUCTA
ESTABLECIENDO RAPPORT
COMPORTAMIENTO ENGAÑOSO
ACTIVIDADES DESTINADAS A REDUCIR LA TENSIÓN ASOCIADA CON LA ANSIEDAD Y ESTRÉS
PRINCIPIOS GENERALES DEL CONTACTO VISUAL
PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON EL CONTACTO VISUAL
DIRECTRICES PARA DISTINGUIR ENTRE RESPUESTAS VERBALES VERAZ Y ENGAÑOSAS
LA TÉCNICA DE CEBO
FINES
MOMENTO ADECUADO PARA UTILIZAR LA TÉCNICA DE COLOCACIÓN DE CEBOS
PREPARACIÓN PARA LA ENTREVISTA
DECISIONES ANTES DE REALIZAR LA ENTREVISTA
DIFERENCIAS ENTRE ENTREVISTA E INTERROGATORIO DE LA TÉCNICA REID
LA TÉCNICA REID
INDICADORES DE INVESTIGACIÓN EN UNA ENTREVISTA
CONDUCTAS INCONGRUENTES
LA IMPORTANCIA DE EVALUAR LAS CONSECUENCIAS
TIPOS DE CONSECUENCIAS
FLEXIBILIDAD DE LAS CONSECUENCIAS
CÓMO USAR ESTA INFORMACIÓN EN UN INTERROGATORIO
EVALUACIÓN DE LA CREDIBILIDAD DE LA CONFESIÓN DE UN SUJETO
ANÁLISIS DE LOS SÍNTOMAS DE LA CONDUCTA DURANTE ENTREVISTAS CALLEJERAS
EL NERVIOSISMO NO ES SINÓNIMO DE MENTIRA
LOS SOSPECHOSOS VERACES EXHIBEN UN NIVEL DE COOPERACIÓN ACEPTABLE Y SON ÚTILES DURANTE EL INTERROGATORIO
LOS SUJETOS MENTIROSOS POR LO GENERAL SE SIENTEN INCÓMODOS EN USAR SUS MANOS PARA COMUNICARSE
SEA CUIDADOSO AL CONSIDERAR EL POBRE CONTACTO VISUAL COMO UN INDICADOR DE CULPA O MENTIRA
EXPLICACIONES INCONSISTENTES O IRRACIONALES POR LO GENERAL SON INDICADORES DE MENTIRA
COMO MANEJAR LA EVIDENCIA DENTRO DE UNA ENTREVISTA O INTERROGATORIO
CUANDO SE LE SOLICITE A UN SOSPECHOSO QUE SE PRESENTE A UNA ENTREVISTA VOLUNTARIA, NO MENCIONE NINGUNA EVIDENCIA QUE LO INCULPE
DURANTE UNA ENTREVISTA, NUNCA MENCIONE LA EVIDENCIA SIN ANTES DARLE AL SOSPECHOSO UNA OPORTUNIDAD MENCIONARLA POR SÍ MISMO
USE LA EVIDENCIA ESTRATÉGICAMENTE DURANTE UN INTERROGATORIO
LA TÉCNICA REID DE ENTREVISTA E INTERROGATORIO
LA CONFESIÓN NO ES EL FIN DE LA INVESTIGACIÓN
LA PREGUNTA DEL CASTIGO
DIFERENCIA ENTRE LA ANSIEDAD Y EL MIEDO EN UN INTERROGATORIO

CAPÍTULO IV
LAS TÉCNICAS DE INTERROGATORIO ENTREVISTA PROFUNDA INTERACCIÓN
AUTOCONTROL
TÉCNICAS PARA MANEJAR LA ENTREVISTA
REGLAS PARA FORMULAR PREGUNTAS
PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN PARA UNA ENTREVISTA
ERRORES COMUNES AL ENTREVISTAR
PERFIL DEL ENTREVISTADOR
LA NUEVA EXPECTATIVA DEL INTERROGATORIO CIENTÍFICO EN MÉXICO
METODO KAGT

CAPÍTULO V
ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA MENTIRA

CAPÍTULO VI
ANÁLISIS PROBATORIO EN EL SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL
LIBERTAD PROBATORIA
TÉCNICAS O ACTOS DE INVESTIGACIÓN
UTILIDAD DEL PROGRAMA METODOLÓGICO
DATO DE PRUEBA
MEDIO DE PRUEBA
DESCUBRIMIENTO DE PRUEBAS
ADMISIÓN DE PRUEBAS
EXCLUSIÓN DE PRUEBAS
PRUEBA
VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS
SANA CRÍTICA
REGLAS DE LA LÓGICA
CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS
MÁXIMAS DE LA EXPERIENCIA

CAPÍTULO VII
EL PROTOCOLO DE ENTREVISTA POLICIAL EN EL DESARROLLO DE LA CARPETA DE INVESTIGACIÓN
FUENTES DE INFORMACIÓN
FUENTES DE INFORMACIÓN POR SU NATURALEZA
FUENTES DOCUMENTALES
FUENTES HUMANAS
LA INTELIGENCIA POLICIAL EN LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO
ESCALA PARA CLASIFICAR LA CREDIBILIDAD DE LA FUENTE DE INFORMACIÓN
LA ENTREVISTA POLICIAL EN LA INVESTIGACIÓN DE LA CARPETA DE INVESTIGACIÓN
REALIDAD Y ERROR
LA ENTREVISTA COGNITIVA
EL RECUERDO Y TRANSFERENCIA DE LA INFORMACIÓN Y CONTROL
NARRACIÓN LIBRE Y PREGUNTAS
RECUPERACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA
PERCEPCIÓN
MEMORIA
PROCESO DE MEMORIA
EVOCACIÓN
SINCERIDAD
CAPACIDAD DE EXPRESIÓN
PROTOCOLO DE ENTREVISTA

CAPÍTULO VIII
LA VALORACIÓN DE TESTIMONIO EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL EN EL SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL

Con motivo de la Reforma Constitucional en materia de Seguridad Pública y Justicia Penal, se implementaron cambios importantes en el Sistema de Procuración y Administración de Justicia, lo cual reflejó nuevo roles en los distintos participantes del sistema.

La misión constitucional de la policía por principio de cuentas será la investigación con dos objetivos primordiales -que no los únicos- la investigación para la prevención del delito y la investigación para la persecución una vez cometido aquel, con la finalidad de evitar un hecho delictivo, así como lograr su esclarecimiento, identificar al sujeto activo, y reparar el daño a la víctima lográndose con ello el objeto del proceso penal.

La policía cuenta con nuevas facultades que le otorgan los distintos ordenamientos jurídicos desprendidos del Decreto de Reforma Constitucional, como por ejemplo la debida preservación y control de la escena del crimen o del hallazgo según sea el caso, así como el correcto procesamiento de indicios, huellas o vestigios, instrumentos, objetos o productos del delito, existiendo para tales efectos unidades de policía facultadas por los integrantes del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En el sistema procesal acusatorio prima el principio de oralidad que obliga a hablar ante los tribunales siendo de gran importancia una buena comunicación que permita que los operadores desempeñen eficazmente su labor de investigación de los delitos.

Una cualidad que debe desarrollar todo policía es la ser un excelente entrevistador, máxime aquel elemento dedicado a labores de investigación.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN

Otros libros del autor

  • MANUAL DE ELABORACIÓN DEL PERFIL CRIMINAL (VÍCTIMA-VICTIMARIO)
    GONZALEZ PORRAS, JUAN FERNANDO
    La evolución de la técnica de Perfilación criminal la cual ha generado varios puntos de vista y enfoques, es importante resaltar que su proyección ilumina el sendero de la investigación criminal para ir más allá de las líneas tradicionales de investigación, por esta razón algunas agencias policiales del mundo adoptan en sus estructuras la aplicabilidad de estos métodos para opt...

    $ 220.00 MXN

  • PRONTUARIO DE CRIMINALÍSTICA E INVESTIGACIÓN CRIMINAL EN EL SISTEMA ACUSATORIO
    GONZALEZ PORRAS, JUAN FERNANDO
    El vocablo "Criminalistica" fue creado por Hans Gross, para designar el conjunto de conocimientos que han de tener en su formación profesional todos los que participen en la administración de justicia, o sea, el conjunto de conocimientos que le permita cumplir bien la misión que le es encomendado.La criminalistica es la disciplina que aplica fundamental-mente los conocimientos,...

    $ 220.00 MXN

  • DETECCIÓN DE LA MENTIRA Y EL ENGAÑO
    GONZALEZ PORRAS, JUAN FERNANDO
    Fruncir el ceño, rascarse una oreja o introducir los pulgares en los bolsillos... forman parte de todo un mundo de expresiones de ese enigmático ser que es el hombre; descubrir toda esa gama que adornan y refuerzan allá donde nuestras palabras no tienen la suficiente riqueza para expresar un sentimiento, una emoción.Los mensajes actúan inconscientemente gran parte de los mensaj...

    $ 200.00 MXN

  • LECCIONES DE LITIGACIÓN - 2.ª ED. 2021
    GONZALEZ PORRAS, JUAN FERNANDO
    El litigante en el juicio oral debe narrar y persuadir. Esa será su principal] tarea y primordial objetivo. Esto no sólo se logrará con tener habilidad histríónica y talento intuitivo sino será necesario el diseño de una teoria del caso consistente, suficientemente probada y adecuadamente expuesta que tenga por finalidad lograr una decisión favorable por parte del juez.Para que...

    $ 250.00 MXN

  • MANUAL DE GRAFOLOGÍA - GUÍA PRÁCTICA DE ESTUDIO
    GONZALEZ PORRAS, JUAN FERNANDO
    Un grafólogo experimentado puede ver en lo escritura no sólo el carácter y modo de ser, sino además el sexo, estodo de salud, sentimientos de inferioridad y estados anímicos, en una palabra penetra en el subconsciente v describe las más insignificantes reacciones, explicarse el porque de desengaños, temores, fracasos, grado de fuerza de voluntad), constancia, inteligencia, mora...

    $ 200.00 MXN

  • PRONTUARIO DE GRAFOLOGÍA
    GONZALEZ PORRAS, JUAN FERNANDO
    La grafología es el estudio de la personalidad a través de la escritura. La escritura es una fotografía de la psique, es la grabación de cómo el que escribe ha procesado todas las experiencias a lo largo de su vida. El campo de aplicación de la grafología es todo aquel que tiene relación con la conducta del hombre. Con mayor frecuencia, la grafología es usada ampliamente para l...

    $ 270.00 MXN