TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA E IDENTIFICACIÓN FORENSE

LÓPEZ GARCÍA, ILIANA MARITZA / MELGOZA INFANTE, JUAN CARLOS / GÓMEZ FLORES, MANUEL ADOLFO

$ 200.00 MXN
10.88 $
9,56 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2020
ISBN:
978-607-610-807-9
Páginas:
186
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 200.00 MXN
10.88 $
9,56 €

CONTENIDO
ACERCA DE LOS AUTORES
PRÓLOGO

CAPÍTULO I
Contemporaneidad de tinta de bolígrafo mediante la cromatografía de capa delgada
Juan Carlos Melgoza Infante
Introducción
1.1 Fundamento teórico
1.2 Metología aplicada al documento dubitado
Conclusiones

CAPÍTULO II
Identificación forense de desaparecidos por medio del estudio de polimorfismo de ADN
Iliana Maritza López García
Introducción
2.1 Identidad e identificación en el área forense
2.2 Métodos de identificación de cadáveres
2.3 El análisis de ADN para la identificación de cadáveres
2.4 El ADN y su estructura
2.5 Polimorfismo de ADN
2.6 Muestras para el análisis de ADN para identificación de cadáveres
2.7 Análisis de ADN
2.8 Base de datos de ADN
Conclusión

CAPÍTULO III
Estimación de la morfología labial en aproximación facial y su aplicabilidad en la población mexicana para la identificación forense
Manuel Adolfo Gómez Flores
Introducción
3.1 La reconstrucción cráneo-facial tridimensional digital como medio
de identificación forense
3.2 Estudios de la morfología labial en relación con el agujero mentoniano para su aplicación en la reconstrucción cráneo-facial tridimensional
Conclusión

CAPÍTULO IV
Conformación de la unidad criminalística penitenciaria de Jalisco
Jesús Noriega Ramírez
Introducción
4.1 Antecedentes del sistema penitenciario en Jalisco
4.2 México independiente
4.3 Penitenciaria del Estado
4.4 El sistema penitenciario jalisciense
en la actualidad (2018)
4.5 Algunos incidentes ocurridos en los centros de reclusión documentados por los medios de comunicación
Conclusión
Propuesta de creación de la unidad de criminalística penitenciaria
Conformación

CAPITULO V
La integración del expediente clínico odontológico para la identificación de personas en cadáveres no identificados
a través de registros dentales en el estado de Jalisco
José Manuel Figueroa Angel
Introducción
5.1 La dentición como instrumento de la identificación forense
5.2 Campos de actuación de la odontología forense
5.3 El proceso de identificación odontológica
5.4 Legislación en la identificación de cadáveres
5.5 El odontólogo como perito forense
5.6 Aspectos de la práctica odontológica en el estado de Jalisco
5.7 Situación actual en la identificación de cadáveres en México
5.8 Problemática actual en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses relacionada con la acumulación de personas no identificadas

Conclusión

GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA
Fuentes de consulta
Hemerografía
Legislación

Las ciencias forenses, en lo actualidad, son de suma importancia para el apoyo al esclarecimiento de los hechos delictivos y para los medios de identificación
multidisciplinarios que involucran ciencias, métodos, disciplinas y técnicas, pues juegan un papel fundamental que, a su vez, coadyuvan en la investigación criminal. La sociedad, en general, se encuentra en un momento cúspide donde se requiere de especialistas y profesionistas capacitados en técnicas y en investigación criminal por el alto índice de crímenes que se cometen en todo el mundo, no sólo en México.

Si el crimen evoluciona, los profesionistas deben encontrar técnicas para el apoyo o lo investigación criminal. El presente texto recopila diferentes artículos de investigación realizados por profesionistas en las áreas que, a su vez, brindan información y herramientas además de proponer métodos y técnicas funcionales para la procuración y administración de justicia.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN