TANATOLOGÍA FORENSE

JIMÉNEZ OCHOA, JESÚS ALBERTO

$ 200.00 MXN
10.88 $
9,56 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2016
ISBN:
978-607-610-356-2
Páginas:
135
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 200.00 MXN
10.88 $
9,56 €

PRIMERA PARTE
GENERALIDADES
1. Concepto de tanatología
2. Especialidades tanatológicas
3. Finalidades de la tanatología forense
4. Objeto de estudio de la tanatología forense

SEGUNDA PARTE
NOCIONES TANATOLÓGICAS
BÁSICAS
1. Concepto de muerte
2. Cronología mortal
3. Causa y mecanismo de la muerte
4. Tipos de muertes

TERCERA PARTE
TANATODIAGNÓSTICO
1. Concepto de tanatodiagnóstico
2. Evolución de los criterios empleados para su determinación
A. Pruebas respiratorias
B. Pruebas cardiocirculatorias
C. Pruebas nerviosas
D. Pruebas dermatológicas
E. Pruebas oculares
F. Pruebas musculares
G. Pruebas metabólicas
H. Pruebas hemocoagulatorias
3. Criterios actuales para el diagnóstico de la muerte

CUARTA PARTE
TANATOSEMIOLOGÍA
1. Concepto de tanatosemiología
2. Fenómenos cadavéricos
A. Fenómenos cadavéricos tempranos
a) Acidificación de los tejidos y fluidos corporales
b) Deshidratación cadavérica
c) Enfriamiento cadavérico
d) Livideces cadavéricas
e) Rigidez cadavérica.
B. Fenómenos cadavéricos tardíos
a) Autólisis
b) Putrefacción
e) Necrofagia
3. Procesos naturales conservadores de los cadáveres
A. Momificación
B. Adipocira
C. Corificación
D. Congelación

QUINTA PARTE
TANATOCRONOLOGÍA
1. Concepto de tan ato cronología
2. Factores que permiten estimar el cronotanatodiagnóstico
A. Determinaciones basadas en signos de vida residual
B. Estimaciones basadas en la concentración de electrolitos
C. Determinaciones basadas en los fenómenos cadavéricos
a) Deshidratación cadavérica
b) Livideces cadavéricas
c) Enfriamiento corporal
D. Determinaciones basadas en el avance de la putrefacción

SEXTA PARTE
TANATOLEGISLACIÓN
1. Concepto de tanatolegislación
2. Normatividad aplicable al manejo de los cadáveres
3. Certificación del deceso
4. Disponentes del cadáver
5. Necropsia médico-legal:
A. Concepto
B. Sinonimia
C. Tipos y finalidades
D. Requerimientos materiales para practicarla
E. Procedimiento
a) Estudio del cadáver en el lugar de los hechos o del hallazgo
b) Estudio del cadáver en el anfiteatro
F. Toma de muestras biológicas y de interés criminalístico para exámenes complementarios
G. Dictamen de necropsia
H. Técnicas alternativas para la práctica de necropsias
6. Traslado de cadáveres
7. Empleo de cadáveres con fines docentes y de investigación
8. Destino final del cadáver
A. Inhumación
B. Incineración
C. Conservación permanente con fines docentes

Se ha definido a la medicina legal, forense o judicial como la aplicación de los conocimientos de las ciencias médicas en el estudio y el esclarecimiento de los hechos, presuntamente delictivos, investigados por las entidades encargadas de procurar y administrar justicia. Ante la amplitud y complejidad de la problemática que su campo de acción demanda, suele considerarse dividida, sin existir consenso general entre los estudiosos del tema, en las siguientes especialidades: a) Traumatología forense. b) Tanatología forense. c) Gineco-obstetricia forense. d) Asfixiología forense. e) Toxicología forense. f) Patología forense. g) Psiquiatría forense. h) Deontología médica. El presente trabajo se ocupa única y exclusivamente de la tanatología forense y en él abordamos, pensando en las necesidades de los estudiantes de las licenciaturas en Derecho, Medicina, Criminología y Criminalística, así como en las de los profesionistas interesados en las Ciencias Forenses, diversos temas relacionados con el estudio de la muerte en lo general y del cadáver en lo particular. La temática a tratar está dividida en seis capítulos estrechamente relacionados entre sí y que pretenden explicar las diversas diligencias y determinaciones periciales que se requieren cumplimentar tras la notificación a las entidades jurídicas, médicas y/o sanitarias del presunto deceso de alguna persona. Así pues, en la primera parte se presenta la definición del tema de este trabajo, así como las especialidades, las finalidades y el objeto de estudio de la tanatología forense. En el segundo capítulo nos ocupamos del concepto de muerte, la sucesión de eventos que constituyen la llamada cronología mortal, la diferencia entre la causa y el mecanismo de la muerte, así como de las descripciones y particularidades que permiten establecer si el deceso que se investiga corresponde a una muerta natural, accidental, suicida u homicida.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN

Otros libros del autor

  • TRAUMATOLOGÍA FORENSE
    JIMÉNEZ OCHOA, JESÚS ALBERTO
    La Traumatología Forense es la rama o especialidad de la medicina legal dedicada al diagnóstico, descripción, clasificación, valoración y pronóstico de las lesiones producidas bajo circunstancias presuntamente delictivas. Todos los códigos penales de nuestro país contemplan y sancionan la producción, culposa o dolosa, de lesiones. Así pues, ante la presunción de este ilícito, s...

    $ 330.00 MXN