SUJETOS PROCESALES EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO, LOS

LA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN MEXICO

ARTEAGA SANDOVAL MIGUEL ANGEL

$ 280.00 MXN
15.23 $
13,38 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2013
ISBN:
978-607-610-095-0
Páginas:
308
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 280.00 MXN
15.23 $
13,38 €

Capítulo Primero
El Nuevo Proceso Penal y El Garantismo
1. Estado, derechos fundamentales y garantismo
1.1 Noción del Estado
1.1.1 Los presupuestos del Estado: sociedad y cultura
1.1.2 Origen y concepto del Estado
1.1.3 La soberanía y los fines del Estado
1.2 Los medios de control social: informales y formales, la legitimación del ius puniendi
1.3 Estado Constitucional y derechos fundamentales
1.3.1 Los Derechos Fundamentales: introducción al garantismo
1.3.2 Conceptos Generales
Derechos fundamentales y libertad
Derechos fundamentales y democracia
Derechos fundamentales y garantías
2. El Garantismo
2.1 Vigencia y validez: la crisis regulativa del Derecho
2.2 Jurisdicción y garantismo
2.3 Un triple enfoque del garantismo
Como modelo normativo de Derecho
Como teoría jurídica de validez y efectividad
Como filosofía política
2.4 El garantismo y el Derecho Sustantivo y Adjetivo Penal: ¿por qué y cómo castigar
2.5 Las garantías procesales
Epistemológicas o de primer grado
a) La formulación de la acusación y el interrogatorio del imputado (nullum iudicium sine accusatione)
b) La carga acusatoria de la prueba (nulla accusatio sine probatione)
e) El derecho de defensa y el contradictorio (nulla probatio sine defensione)
Secundarias o de segundo grado
a) La publicidad y la oralidad
b) La legalidad en la formación de las pruebas
c) La motivación

3. Proyección axiomática del garantismo sobre el Derecho Penal
4. El Derecho Penal de excepción: la paradoja de la reforma
4.1 Los sistemas procesales penales
4.1.1 Sistema inquisitivo
4.1.2 Sistema mixto
4.1.3 Sistema acusatorio
5. El nuevo proceso penal acusatorio y oral en México
Puntos fundamentales de la reforma 87


Capítulo segundo
Los Sujetos Procesales en el Sistema Acusatorio
1. Sujetos y partes procesales
2. El órgano jurisdiccional
2.1 Una nueva dimensión en el quehacer jurisdiccional: control, juicio y ejecución
2.1.1 El juez de Control
Su función
Su ámbito cognitivo y decisorio
2.1.2 El órgano de decisión: el juez o tribunal oral
El tribunal oral, su competencia e integración
Una propuesta heterodoxa
2.1.3 El juez de ejecución de penas
La judicialización de la etapa de ejecución
Breve reseña de la ejecución penal en México
2.1.4 El papel del juez en el nuevo sistema
El principio de restricción y el acto de juzgar; la ética de la decisión
3. El órgano de acusación
3.1 El Ministerio Público
3.1.1 Atribuciones del Ministerio Público
3.1.2 Principios
3.1.3 La investigación del delito
El control judicial de la investigación
La carpeta de investigación
El Dato de prueba
El hecho delictuoso
El acceso judicial a la carpeta de Investigación
La cadena de custodia
La suspensión de la investigación
3.1.4 La acción penal
Noción
Características
Manifestaciones
La acción penal privada
4. La policía
4.1 Una mancuerna eficaz en la investigación del delito: la piedra angular
5. La víctima u ofendido
5.1 Los derechos de la víctima u ofendido un anhelo latente
La coadyuvancia
6. El imputado
Su calidad como sujeto procesal
Los derechos del imputado
Los derechos del imputado detenido: declaración y entrevista; obligaciones procesales
La presunción de inocencia: una necesaria literalidad; un conveniente acotamiento
7. El defensor 200
Dos facetas de la defensa: material y técnica
8. Los auxiliares de las partes
9. La protección legal de los sujetos procesales

Capítulo Tercero
Las Etapas Procesales
1. El proceso penal: concepto y naturaleza
2. Características y principios del proceso penal acusatorio
3. Las etapas procesales
3.1 Etapa preliminar o de investigación
3.1.1 Investigación no formalizada o no judicializada
El control de detención
La orden judicial, flagrancia y caso urgente
La retención y el arraigo
3.1.2 Investigación formalizada o judicializada
3.2 Etapa intermedia o de preparación del juicio oral
3.3 Etapa de juicio oral
3.4 Etapa de ejecución

Capítulo Cuarto
El Proceso de Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México. La cultura de la legalidad
1. El proceso de implementación del proceso penal acusatorio y oral
2. El Consejo de Coordinación para la Implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal
3. La implementación en el Estado de México
4. La evaluación y seguimiento del proceso de implementación
Mejores Prácticas
5. La cultura de la legalidad en México
6. La corrupción: un estigma añejo

Bibliografía
Legislación
Hemerografía
Consultas

En México, la trascendental reforma constitucional relacionada con el nuevo sistema de justicia penal de corte garantista, ha representado un hito importante. La mudanza de un sistema anquilosado y agotado como el inquisitorial, por un sistema democrático de justicia penal acusatorio, oral y de corte garantista, en el que prevalecen el respeto y la protección de los derechos fundamentales del indiciado, así como la participación y protección de los derechos de la víctima, es -sin lugar a dudas- una muestra contundente de nuestro avance democrático.

Por su parte, la reforma constitucional en materia de derechos humanos o nacionalización del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, como también se le ha denominado, ha representado un cambio de época en el derecho mexicano. Estas dos reformas constituyen un punto de inflexión, entre el ayer y el hoy de nuestro Derecho.

Esta obra, es uno de los logros tangibles de los programas de investigación de la Escuela Judicial. El desarrollo de los temas, los análisis y las opiniones del autor son expuestos de manera clara, amena y didáctica. Esta aportación llega en buen momento y viene a sumarse al proceso de mejora de nuestro de sistema de justicia.

La obra del Doctor Arteaga Sandoval es, a no dudarlo, un valioso y apreciable libro de consulta. Merece estar considerada dentro de la bibliografía básica de los planes de estudio de Derecho Procesal Penal de las universidades públicas y privadas no sólo de nuestra entidad sino de nuestro país.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN