SOLIDARIDAD CONTRACTUAL - 1.ª ED. 2013

NOCIÓN POSMODERNA DEL CONTRATO

BENÍTEZ CAORSI, JUAN J.

$ 705.00 MXN
38.35 $
33,70 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-290-1721-2
Páginas:
312
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA IBEROAMERICANA DE DERECHO

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 705.00 MXN
38.35 $
33,70 €

Abreviaturas

Prólogo

Prefacio

SECCIÓN I PARTE GENERAL
CAPÍTULO I. EL NUEVO ESPÍRITU DEL CONTRATO

1. Introducción

2. Puntualizaciones previas

3. Influencia del contrato en la sociedad moderna

4. Crisis del la autonomía de la voluntad

5. Del contrato del garrote al contrato equilibrado

6. La insoportable levedad del conflicto de intereses como único elemento central del contrato


CAPÍTULO II. EVOLUCIÓN DE LA SOLIDARIDAD CONTRACTUAL

7. Origen de la función social del contrato

8. La doctrina social de la Iglesia

9. La escuela de la solidaridAd social

10. La negación del derecho subjetivo como garantía de la solidaridad social

11. La solidaridad contractual como derecho cooperativo

12. El marxismo solidario

13. La función social de la propiedad privada

14. La justicia protectora como expresión del solidarismo contractual


CAPÍTULO III. LA SOLIDARIDAD COMO ELEMENTO CONSTITUTIVO DEL CONTRATO

15. La autonomía privada solidaria

16. El contrato como instrumento de cooperación moral

17. La solidaridad como presupuesto de existencia del contrato

18. Hermenéutica y solidaridad


CAPÍTULO IV. FUNDAMENTO JURÍDICO DE LA SOLIDARIDAD CONTRACTUAL

19. La buena fe como expresión normativa del solidarismo

20. La causa objetiva como expresión normativa del solidarismo


CAPÍTULO V. VALORACIÓN CRÍTICA DEL SOLIDARISMO NEGOCIAL

21. ¿Seguridad jurídica vs Justicia contractual?

22. Discordancia con la noción de contrato

23. La presunta ingenuidad

24. La solidaridad como caridad


CAPÍTULO VI. ÁMBITO DE APLICACÍON

25. Preliminares

26. La solidaridad en el contenido del contrato

27. La solidaridad en la conducta de las partes

28. La ultaactividad de la solidaridad

29. La solidaridad en la responsabilidad extracontractual


CAPÍTULO VII. INTENSIDAD DEL GRADO SOLIDARIDAD

30. Mutabilidad del solidarismo

31. Dimensión mínima de la solidaridad contractual

32. Dimensión máxima de la solidaridad contractual

(a) Incapacidad de autotutela

(b) Contratos de larga duración

(c) Contratos interempresariales

(d) Contratos intuito personal


CAPÍTULO VIII. LÍMITE DEL SOLIDARISMO CONTRACTUAL

33. El principio de proporcionalidad y razonabilidad

34. La inexigibilidad como frontera


CAPÍTULO IX. INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE SOLIDARIDAD

35. La deslealtad como incumplimiento contractual


SECCIÓN II PARTE ESPECIAL

CAPÍTULO X. LA SOLIDARIDAD EN LA FORMACIÓN DEL CONTRATO

36. Generalidades

37. Obligación de contratar

38. Obligación de información

39. Sobreendeudamiento


CAPÍTULO XI. LA SOLIDARIDAD EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO

40. Generalidades

41. Obligación de asitencia y facilitación

42. Obligación de mitigar el daño

43. Obligación de renegociación

44. Deber de tolerancia

45. Plazo de gracia


CAPÍTULO XII. LA SOLIDARIDAD EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO

46. Renovación de las sanciones contractuales

COLOFÓN

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Esta obra procura reflexionar sobre la incidencia de la solidaridad en la teoría general del contrato. Se desarrolla principalmente en dos partes. En la parte general, aborda la idea de que la lealtad se erige en elemento constitutivo del negocio jurídico. La buena fe objetiva ya no cumple exclusivamente una función integradora, ni limita externamente la conducta de las partes, sino que integra la esencia de la «lex contractus». Sin desconocer la importancia del conflicto de intereses, pone énfasis en la cooperación recíproca que asegura el equilibrio mínimo y la utilidad de lo acordado, favoreciendo, a la postre, la seguridad jurídica. Al revalorizarse al contratante como persona, se impone la necesidad de respetar a la contraparte y los intereses legítimos del otro. Apoyado en el art. 1.291 del Código Civil Uruguayo (art. 1.258 C.C. Español), así como en el principio de proporcionalidad, aspira a una justicia contractual protectora, fundamentalmente de la parte débil de la relación jurídica. En la parte especial, se estudia la influencia de la «affectio contractus» desde los tratos preliminares hasta la terminación del contrato. El marco teorético plasmado no conoce de fronteras, destacándose la conmixtión del modelo francés y germano. La mayor repercusión del trabajo estriba en que si bien en varios países la teoría solidaria del contrato ha alcanzado importantes desarrollos (incluso a nivel legal), en los países de habla hispana es casi desconocida para el gran público.

Artículos relacionados

  • PALABRAS PUEDEN VOLAR, LAS - 1.ª ED. 2023
    RIZO RIVAS, JOSÉ MARIO
    En este libro encontrarás una serie de aforismos y reflexiones sobre el mundo de las empresas familiares, dividido en tres categorías: aforismos sobre la empresa familiar, aforismos sobre liderazgo y aforismos de carácter personal. Todos ellos constituyen una colección de pensamientos que el autor ha ido recopilando con el paso del tiempo, ya sea a través de la lectura de su am...

    $ 320.00 MXN

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN