SOCIOLOGÍA DEL DELITO EN LA ESCUELA DE CHICAGO, LA

SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, SERGIO

$ 625.00 MXN
$ 562.50 MXN
30.60 $
26,89 €
Editorial:
GRUPO IBÁÑEZ
Año de edición:
2020
ISBN:
978-958-791-158-9
Páginas:
178
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MEMORIA CRIMINOLÓGICA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 625.00 MXN
$ 562.50 MXN
30.60 $
26,89 €

PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN AL N° 12 DE "MEMORIA CRIMINOLÓGICA
PREFACIO

1. DEL DEBIDO BIOLOGICISMO A LA SOCIOLOGÍA CRIMINAL: EL CASO ESTADOUNIDENSE

2. LA HISTORIA OCULTA DE LA SOCIOLOGÍA CRIMINAL ESTADOUNIDENSE: UNA "CRIMINOLOGÍA CRÍTICA" OLVIDADA

3. CHICAGO, CAPITAL DEL MUNDO. LA FUNDACIÓN DE UNA ESCUELA SOCIOLÓGICA

4. LOS PRINCIPALES TEXTOS DE LA CRIMINOLOGÍA SOCIOLÓGICA DE CHICAGO

RHAPSODY IN BLUE(S)
(A GUISA DE CONCLUSIÓN)

BIBLIOGRAFÍA

Sergio Sánchez Rodríguez presenta una contribución útil al estudio de una de las fuentes sociológicas más importantes, acaso la más trascendental, de la criminología. Como parece ser una costumbre en su caso, el autor procura ver las cosas de un modo distinto, descubrir e indagar sobre cuestiones y aspectos que han pasado desapercibidos, que no recibieron la atención que se merecían o resultaban para muchos desconocidos. Por ello su libro puede leerse con gusto y sin pausa, a la par que resulta revelador, no sin dejar de abrir puertas a la polémica y el debate lo que, desde luego, será siempre de muy buen recibo en el ámbito de la academia.

La Escuela de Chicago fue tal en la medida en que alentó el pensamiento crítico, la rigurosidad científica, la necesidad de desarrollar teorías con un sólido fundamento y comprobación como soporte base, junto al trabajo colectivo entre los investigadores de la Universidad de Chicago. Su unidad no derivaba de una teoría común; estaba erigida sobre unos fundamentos metodológicos compartidos, que resaltaban la importancia del trabajo de investigación descriptiva, y de la aplicación de técnicas de investigación empírica, escenario en el cual la Escuela realizó significativas contribuciones.

Con la Escuela de Chicago, hay tanto de válido y vigente en la sociología y en la criminología contemporánea, que este libro es una obra de lectura obligada. Algo de especial debía ocurrir en la Universidad de Chicago para que se engendraran varias generaciones de profesores, teóricos e investigadores que produjeron las ideas más preclaras de la sociología y de la criminología de su tiempo. Este libro debe ayudar a entenderlo.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • EN DEFENSA DE LA CRIMINOLOGÍA, EN
    SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, SERGIO
    La criminología parece no poseer un saber propio, salvo que llamemos tal al conjunto de intersecciones entre las varias disciplinas que aportan su voz y enfoque sobre el problema delictivo; es decir, el saber criminológico sería sólo el conjunto de aportes socio-lógicos, psicológicos o psiquiátricos sobre la criminalidad y sus causas. Esta característica singular, precaria, es ...

    $ 1,075.00 MXN$ 860.00 MXN