SOCIEDADES PROFESIONALES DE CAPITALES, LAS

ROMERO FERNÁNDEZ, JESÚS ANTONIO

$ 675.00 MXN
36.72 $
32,27 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2009
ISBN:
978-84-9768-654-9
Páginas:
191
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Estudios Jurídicos

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 675.00 MXN
36.72 $
32,27 €

ABREVIATURAS

I. INTRODUCCIÓN

II. LA FORMA SOCIAL DE LAS SOCIEDADES PROFESIONALES DE CAPITALES
A. INTRODUCCIÓN
B. CARÁCTER SUPLETORIO DE LAS NORMAS SOBRE EL TIPO SOCIAL ADAPTADO
C. SOCIEDADES PROFESIONALES DE TIPO PERSONALISTA
1. Ideas previas
2. La sociedad profesional civil
3. Sociedad profesional colectiva y comanditaria simple
D. SOCIEDADES PROFESIONALES DE TIPO CAPITALISTA

III. PARTICULARIDADES EN LA CONSTITUCIÓN DE LAS SOCIEDADES PROFESIONALES DE CAPITALES
A. FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO EN LAS SOCIEDADES PROFESIONALES DE CAPITALES
1. Preliminar
2. Contenido de la escritura pública de constitución
B. INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE LAS SOCIEDADES PROFESIONALES DE CAPITALES
C. CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD PROFESIONAL DE CAPITAL POR MEDIOS DISTINTOS DE LA FUNDACIÓN SIMULTÁNEA

IV. ESPECIALIDADES EN LOS ÓRGANOS SOCIALES DE LAS SOCIEDADES PROFESIONALES DE CAPITALES
A. PRELIMINAR
B. SINGULARIDADES DE LA JUNTA GENERAL DE LAS SOCIEDADES PROFESIONALES DE CAPITALES
C. LA REPRESENTACIÓN EN LA JUNTA GENERAL
D. EL CONTROL DE LA SOCIEDAD PROFESIONAL DE CAPITAL POR LOS SOCIOS PROFESIONALES
E. EL INCUMPLIMIENTO SOBREVENIDO DE LOS LÍMITES DE PARTICIPACIÓN COMO CAUSA DE DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDADES PROFESIONALES DE CAPITALES

V. LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL EN LAS SOCIEDADES PROFESIONALES DE CAPITALES
A. PRELIMINAR
B. LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL EN EL PLANO SOCIETARIO
1. Responsabilidad patrimonial universal de la sociedad profesional
2. Responsabilidad patrimonial de los socios en atención a la forma social elegida
C. LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DERIVADA DE LOS ACTOS PROFESIONALES
1. Preliminar
2. La responsabilidad patrimonial de la sociedad profesional por los actos profesionales
3. La responsabilidad patrimonial de los socios por sus actos profesionales
4. La conjunción de la responsabilidad social y la responsabilidad personal del profesional por su actuación

VI. NORMAS ESPECIALES PARA LAS SOCIEDADES PROFESIONALES DE CAPITALES
A. PRELIMINAR
B. LA NOMINATIVIDAD OBLIGATORIA COMO FORMA DE REPRESENTACIÓN DE LAS ACCIONES
1. Introducción
2. Fundamento de la nominatividad obligatoria de las acciones
3. Nominatividad obligatoria de las acciones e intransmisibilidad de la condición de socio profesional
3.1. Preliminar
3.2. La regla general dispositiva de intransmisibilidad de la condición de socio profesional
4. La constitución de gravámenes sobre las acciones nominativas
C. EL AUMENTO DE CAPITAL EN LAS SOCIEDADES PROFESIONALES DE CAPITALES
1. Introducción
2. Especialidades en la supresión del derecho de suscripción preferente
3. El valor de emisión de las nuevas acciones o participaciones promocionales
D. LA REDUCCIÓN DE CAPITAL EN LAS SOCIEDADES PROFESIONALES DE CAPITALES
1. La reducción de capital como mecanismo de ajuste de la carrera profesional
2. La valoración de la participación del socio en las reducciones de capital
E. ADQUISICIÓN DE LAS ACCIONES O PARTICIPACIONES PROPIAS EN LAS SOCIEDADES PROFESIONALES DE CAPITALES
1. Supuestos de aplicación de las especialidades en materia de autocartera
2. Las normas especiales en materia de autocartera
F. EL RÉGIMEN DE LAS PRESTACIONES ACCESORIAS EN LAS SOCIEDADES PROFESIONALES DE CAPITALES
1. La obligatoriedad de las prestaciones accesorias
2. Especialidades en la retribución de las prestaciones accesorias
2.1. Preliminar
2.2. El régimen de retribución de las prestaciones accesorias
3. La inaplicación de la limitación del arto 23 LSRL
4. La exclusión del socio profesional por incumplimiento de sus prestaciones accesorias
4.1. Preliminar
4.2. La infracción de las prestaciones accesorias como causa de exclusión del socio profesional
4.3. Procedimiento para la exclusión del socio profesional
4.4. Efectos de la exclusión
4.5. La subsistencia de la responsabilidad profesional del socio excluido
4.6. Destino de las participaciones liquidadas tras la exclusión del socio profesional

BIBLIOGRAFÍA

La Ley 2/2007, de 15 de marzo, de Sociedades Profesionales, regula el ejercicio de los servicios profesionales y posibilita la creación de una nueva clase de profesional colegiado: las sociedades profesionales. En la presente monografía se analizan las adaptaciones que la Ley 2/2007 realiza en aspectos esenciales de la regulación recogida en nuestro Derecho societario, para crear un marco adecuado en el que desenvolverse las sociedades profesionales de capitales. En concreto, se estudia la especialización que la Ley 2/2007 hace del ordenamiento societario para adaptarlo a las peculiaridades y necesidades que plantea el ejercicio en común, unas veces de forma general, con el propósito de incidir sobre todas las estructuras tipológicas del Derecho de sociedades y acoplarlas al modelo de sociedad profesional, y otras de forma particular sobre determinados tipos societarios que necesitan alterar algunos aspectos de su régimen. A esta especialización de alcance particular se adscribe el art. 17 de la Ley 2/2007, del que se hace un análisis pormenorizado, sin el cual no sería posible constituir sociedades profesionales de capitales porque chocarían con los principios que tienen encomendada la tarea de garantizar la esencialidad propia del tipo y que actúan como límites a la libertad contractual de las partes.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN