SOCIEDAD DE GANANCIALES Y VIVIENDA CONYUGAL

FERNÁNDEZ CANALES, CARMEN

$ 1,292.00 MXN
70.28 $
61,76 €
Editorial:
REUS
Año de edición:
2013
ISBN:
978-84-290-1730-4
Páginas:
352
Encuadernación:
Rústica
Colección:
JURÍDICA GENERAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,292.00 MXN
70.28 $
61,76 €

PRÓLOGO DEL PROFESOR EDUARDO VÁZQUEZ DE CASTRO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. LOS REGIMENES ECONÓMICO-MATRIMONIALES
I.1. CONCEPTO DE RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL Y CLASIFICACIÓN DE LOS REGÍMENES ECONÓMICO-MATRIMONIALES. LOS REGÍMENES ECONÓMICO MATRIMONIALES REGULADOS POR EL CÓDIGO CIVIL. CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LA ACTUAL REGULACIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO
I.2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO
CAPÍTULO II. LA SOCIEDAD DE GANANCIALES
II.1. CONCEPTO Y NATURALEZA DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES
II.2. LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES. LA COMUNIDAD POSTMATRIMONIAL O POSTGANANCIAL
II.3. LAS FASES DE LA LIQUIDACIÓN EN SENTIDO AMPLIO. EN ESPECIAL, SOBRE LA PRIMERA FASE: EL INVENTARIO
II.4. CONSECUENCIAS FISCALES DE LOS ACUERDOS DE LOS CÓNYUGES EN LA LIQUIDACIÓN
CAPÍTULO III. LA CALIFICACIÓN DE LOS BIENES Y LAS DEUDAS
III.1. LA CALIFICACIÓN DE LOS BIENES EN EL CÓDIGO CIVIL. LOS ARTÍCULOS 1346 A 1361 DEL CÓDIGO CIVIL. EL ARTÍCULO 1324 DEL CÓDIGO CIVIL. CLASIFICACIÓN DE ESTOS PRECEPTOS
III.2. EL PESO DE LA ATRIBUCIÓN VOLUNTARIA DE GANANCIALIDAD Y DE LA PRESUNCIÓN DE GANANCIALIDAD; LOS ARTÍCULOS 1355 Y 1361 C.C
III.3. EL REFLEJO DE LA CALIFICACIÓN DE LOS BIENES EN LA LEGISLACIÓN HIPOTECARIA
III.4. LA CALIFICACIÓN DE LAS DEUDAS EN RELACIÓN CON EL PRÉSTAMO
CAPÍTULO IV. LA CALIFICACIÓN DE LA VIVIENDA CONYUGAL
IV.1. LA VIVIENDA CONYUGAL ADQUIRIDA ANTES DEL COMIENZO DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES. LA ADQUISICIÓN AL CONTADO Y A PLAZOS
IV.2. LA VIVIENDA CONYUGAL ADQUIRIDA CONSTANTE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES. LA ADQUISICIÓN AL CONTADO, A PLAZOS Y MEDIANTE INVERSIÓN MIXTA
VI.3. UNA PROPUESTA DE LEGE FERENDA SOBRE LOS ARTÍCULOS 1354, 1356 Y 1357 C.C
IV.4. ESPECIAL CONSIDERACIÓN DEL ARTÍCULO 1370 C.C.
IV.5. ESPECIAL MENCIÓN A LA VIVIENDA CONYUGAL ADQUIRIDA POR TITULO DE COMPRA CON FINANCIACIÓN AJENA
IV.5.1. SIGNIFICADO JURÍDICO DE LA FINANCIACIÓN AJENA: EL PRÉSTAMO CIVIL Y MERCANTIL
IV.5.2. LA VIVIENDA CONYUGAL ADQUIRIDA ANTES DEL COMIENZO DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES, SIN APLAZAMIENTO DEL PRECIO Y CON FINANCIACIÓN AJENA
IV.5.2.1. LA COMPRAVENTA Y EL PRÉSTAMO CON GARANTÍA HIPOTECARIA
IV.5.2.2. LA COMPRAVENTA CON SUBROGACIÓN EN PRÉSTAMO CON GARANTÍA HIPOTECARIA
IV.5.3. LA VIVIENDA CONYUGAL ADQUIRIDA CONSTANTE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES, SIN APLAZAMIENTO DEL PRECIO Y CON FINANCIACIÓN AJENA
IV.5.3.1. LA ADQUISICIÓN POR AMBOS CÓNYUGES
IV.5.3.2. LA ADQUISICIÓN POR UNO SOLO DE LOS CÓNYUGES
IV.5.3.3. LAS CUOTAS DEL PRÉSTAMO COMO DEUDA DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES
IV.6. LA CUESTIÓN DEL DOCUMENTO PRIVADO PREVIO A LA ESCRITURA PÚBLICA DE COMPRAVENTA
EPÍLOGO
BIBLIOGRAFÍA
SENTENCIAS DEL TRIBUNAL SUPREMO
RESOLUCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO
DOCTRINA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS
TEXTOS LEGALES CONSULTADOS
PÁGINAS WEB CONSULTADAS

El régimen de gananciales es el régimen legal supletorio de primer grado en los territorios de Derecho Civil Común y, cuando se liquida la sociedad de gananciales ?lo que, inevitablemente, ha de suceder?, es preciso determinar el carácter ganancial o privativo tanto de bienes como de deudas: sólo cuando tengan carácter común pueden ser incluidos en el inventario. Normalmente, integra la economía familiar un bien que suele superar en valor a todos los demás, cuando llega el momento de la liquidación: la vivienda conyugal. Por otra parte y en la mayoría de los casos, actualmente, existe financiación ajena concedida por una entidad bancaria, lo que exige prestar atención a la repercusión del préstamo desde el punto de vista del pasivo ganancial, especialmente cuando sólo un consorte es prestatario. Ambas perspectivas, activa y pasiva, se entremezclan. La regulación de las compras a plazos suscita innumerables dudas, resultando particularmente confusa la aplicación del artículo 1357.2 del Código Civil. El problema se agudiza por cuanto es preciso plantearse si dicho precepto puede ser aplicado analógicamente a las compras a plazos efectuadas constante la sociedad de gananciales, y porque Resoluciones de la DGRN y Sentencias del TS equiparan la compra con precio aplazado y la compra al contado con financiación ajena, a efectos de aplicar, a esta última, dicho artículo 1357.2. El libro aborda las cuestiones apuntadas desde un punto de vista eminentemente práctico, trasladando en muchas ocasiones a términos matemáticos las propuestas jurídicas, siendo de lectura imprescindible para todas aquellas personas interesadas en los problemas que plantea la vivienda conyugal ganancial.
Su autora, CARMEN FERNÁNDEZ CANALES, se incorporó, como Profesora Asociada de Derecho Civil, a la Universidad de Cantabria en el año 2001, dedicándose en exclusiva a la actividad académica desde octubre de 2008. El 29 de junio de 2012, defendió, obteniendo la máxima calificación, su tesis doctoral, que, en lo esencial, se traslada a este libro. Ha formado parte del equipo investigador de proyectos y contratos de I+D+i. Es coordinadora del Máster en Mediación y Gestión de Conflictos de la UC desde su primera edición, y ha coordinado también dos cursos de especialización. Ha impartido docencia en castellano, inglés e italiano, y cuenta en su haber con varios artículos y capítulos de libro, así como con la coordinación de los dos tomos de la obra Mediación, Arbitraje y Resolución Extrajudicial de Conflictos en el siglo XXI (Reus, Madrid, 2010).

ÍNDICE

PRÓLOGO DEL PROFESOR EDUARDO VÁZQUEZ DE CASTRO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. LOS REGIMENES ECONÓMICO-MATRIMONIALES
I.1. CONCEPTO DE RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL Y CLASIFICACIÓN DE LOS REGÍMENES ECONÓMICO-MATRIMONIALES. LOS REGÍMENES ECONÓMICO MATRIMONIALES REGULADOS POR EL CÓDIGO CIVIL. CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LA ACTUAL REGULACIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO
I.2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO
CAPÍTULO II. LA SOCIEDAD DE GANANCIALES
II.1. CONCEPTO Y NATURALEZA DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES
II.2. LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES. LA COMUNIDAD POSTMATRIMONIAL O POSTGANANCIAL
II.3. LAS FASES DE LA LIQUIDACIÓN EN SENTIDO AMPLIO. EN ESPECIAL, SOBRE LA PRIMERA FASE: EL INVENTARIO
II.4. CONSECUENCIAS FISCALES DE LOS ACUERDOS DE LOS CÓNYUGES EN LA LIQUIDACIÓN
CAPÍTULO III. LA CALIFICACIÓN DE LOS BIENES Y LAS DEUDAS
III.1. LA CALIFICACIÓN DE LOS BIENES EN EL CÓDIGO CIVIL. LOS ARTÍCULOS 1346 A 1361 DEL CÓDIGO CIVIL. EL ARTÍCULO 1324 DEL CÓDIGO CIVIL. CLASIFICACIÓN DE ESTOS PRECEPTOS
III.2. EL PESO DE LA ATRIBUCIÓN VOLUNTARIA DE GANANCIALIDAD Y DE LA PRESUNCIÓN DE GANANCIALIDAD; LOS ARTÍCULOS 1355 Y 1361 C.C
III.3. EL REFLEJO DE LA CALIFICACIÓN DE LOS BIENES EN LA LEGISLACIÓN HIPOTECARIA
III.4. LA CALIFICACIÓN DE LAS DEUDAS EN RELACIÓN CON EL PRÉSTAMO
CAPÍTULO IV. LA CALIFICACIÓN DE LA VIVIENDA CONYUGAL
IV.1. LA VIVIENDA CONYUGAL ADQUIRIDA ANTES DEL COMIENZO DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES. LA ADQUISICIÓN AL CONTADO Y A PLAZOS
IV.2. LA VIVIENDA CONYUGAL ADQUIRIDA CONSTANTE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES. LA ADQUISICIÓN AL CONTADO, A PLAZOS Y MEDIANTE INVERSIÓN MIXTA
VI.3. UNA PROPUESTA DE LEGE FERENDA SOBRE LOS ARTÍCULOS 1354, 1356 Y 1357 C.C
IV.4. ESPECIAL CONSIDERACIÓN DEL ARTÍCULO 1370 C.C.
IV.5. ESPECIAL MENCIÓN A LA VIVIENDA CONYUGAL ADQUIRIDA POR TITULO DE COMPRA CON FINANCIACIÓN AJENA
IV.5.1. SIGNIFICADO JURÍDICO DE LA FINANCIACIÓN AJENA: EL PRÉSTAMO CIVIL Y MERCANTIL
IV.5.2. LA VIVIENDA CONYUGAL ADQUIRIDA ANTES DEL COMIENZO DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES, SIN APLAZAMIENTO DEL PRECIO Y CON FINANCIACIÓN AJENA
IV.5.2.1. LA COMPRAVENTA Y EL PRÉSTAMO CON GARANTÍA HIPOTECARIA
IV.5.2.2. LA COMPRAVENTA CON SUBROGACIÓN EN PRÉSTAMO CON GARANTÍA HIPOTECARIA
IV.5.3. LA VIVIENDA CONYUGAL ADQUIRIDA CONSTANTE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES, SIN APLAZAMIENTO DEL PRECIO Y CON FINANCIACIÓN AJENA
IV.5.3.1. LA ADQUISICIÓN POR AMBOS CÓNYUGES
IV.5.3.2. LA ADQUISICIÓN POR UNO SOLO DE LOS CÓNYUGES
IV.5.3.3. LAS CUOTAS DEL PRÉSTAMO COMO DEUDA DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES
IV.6. LA CUESTIÓN DEL DOCUMENTO PRIVADO PREVIO A LA ESCRITURA PÚBLICA DE COMPRAVENTA
EPÍLOGO
BIBLIOGRAFÍA
SENTENCIAS DEL TRIBUNAL SUPREMO
RESOLUCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO
DOCTRINA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS
TEXTOS LEGALES CONSULTADOS
PÁGINAS WEB CONSULTADAS

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN