BONILLA LÓPEZ, MIGUEL
Presentación
-Cuestiones judiciales
Sobre el activismo judicial y el perfil de los jueces (2019)
Tercia de jueces: una tipología del defecto (2018)
La guerra y la danza como metáforas de la deliberación
en sede judicial (2018)
Distribución de asuntos en las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2019)
Nota mínima sobre el artículo 94 constitucional, párrafo
undécimo (2018)
Sobre nepotismo y carrera judicial (2018)
Constitución y escuela judicial (2015)
A los secretarios de Estudio y Cuenta (2019)
-Cuestiones jurisprudenciales
Sobre la despenalización del aborto (2007)
Prostitución y justicia: análisis de una sentencia
de amparo (2016)
Breve apunte crítico de la noción de categorías
sospechosas en la jurisprudencia mexicana (2017)
Sobre los atentados contra la dignidad a que se refiere
el artículo 1o, quinto párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2019)
Sobre matrimonio, discriminación y orientación sexual (2017)
¿Interés legítimo e interés jurídico? Comentario al amparo en revisión 704/2014, fallado el 18 de marzo de 2015 por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2017)
Comentario a una sentencia colombiana
sobre discapacidad y acceso a la justicia (2017)
Comentario a una sentencia en la que, erróneamente, no se juzga con perspectiva de género y se parte de un prejuicio (2017)
Algunas notas de crítica jurídica sobre
el Caso Artavia Murillo (fecundación in vitro) y otros vs. Costa Rica (2017)
Sobre la reconfiguración del derecho fundamental de acceso a la justicia. Brevísimo comentario a dos criterios jurisprudenciales sobre el quinto párrafo del artículo 17 constitucional (2017)
Apunte mínimo sobre el fundamento de las causas
de improcedencia del juicio de amparo (2015)
Sobre la distinción entre derechos sustantivos
y derechos adjetivos para efectos de la procedencia del amparo contra actos de autoridad judicial (2019)
-Cuestiones constitucionales
Comentario al artículo 125 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos (2017)
Comentario al artículo 128 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos (2017)
Sobre la delimitación constitucional de los conceptos de seguridad pública, interior, nacional y humana (2017)
El día que Vallarta amparó a Rabasa (2018)
El control judicial de la Constitución en los proyectos
de 1842 (2017)
El artículo 14 de los Sentimientos de la Nación (2006)
-Cuestiones de metodología y apuntes varios
La disputa insoluble. Sobre la solución de antinomias
(2019)
Sobre la extensión y forma de las promociones
(2016)
Sobre una jurisprudencia sobre la aplicación
de la jurisprudencia (2019)
Apuntes sobre la redacción de proyectos de sentencia
en amparo en revisión (2018)
La incompetencia de origen y el principio
utile per inutile non vitiatur (2017)
Comentario al artículo cuarto transitorio del Código
Nacional de Procedimientos Penales (2016)
Sobre el origen de la expresión sub iudice
(2017)
Minucias históricas sobre el concepto
de multa excesiva (2017)
Para el debate sobre las caricaturas de Mahoma
(2006)
Un juez lingüista (2019)
Límites del argumento teleológico (2018)
Groundnorm: en el principio fue una historia de horror... (2016)
Juego de espejos (2017)
Farol de la calle (2017)
Ironía y Derecho Penal (2019)
Ojo en el cielo: una parábola (2019)
Hay que hablar derecho. Reflexiones sobre el aprendizaje y la enseñanza de las ciencias jurídicas (1999)
-Reseñas bibliográficas
Alfonso Herrera García,
Elementos de jurisdicción constitucional nacional, comparada y supranacional. México, Porrúa, 2016.
Arturo Ramos Sobarzo,
La constitucionalidad de las candidaturas independientes, México, Tirant lo Blanch, 2016
Perfecto Andrés Ibáñez,
Tercero en discordia. Jurisdicción y juez del estado constitucional, Madrid, Trotta, 2015
José Julián Domínguez Arroyo y Gonzalo Sánchez de Tagle, Reforma constitucional de telecomunicaciones. El modelo de Estado regulador en México, México, Tirant lo Blanch, 2019
Miguel Pérez López,
Estudios jurídicos sobre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México, Miguel Ángel Porrúa-UAM, 2002
Lilia Mónica López Benítez,
Reflexiones sobre la justicia: retos y oportunidades desde la visión de una juzgadora, México, Colofón, 2018.
Germán Sucar,
Derecho al silencio y racionalidad jurídica, Valencia, Tirant lo Blanch, 2019
Héctor Roberto Capetillo Lizama
y Ulises Flores Luna, Manual de pasos a seguir para una legal detención, Villahermosa, UNET, 2019
Leopoldo Gama,
Derechos, democracia y jueces. Modelos de filosofía constitucional, Madrid, Marcial Pons, 2019
Este libro reúne 52 ensayos referidos a temas judiciales,al análisis jurisprudencial, a problemas constitucionales, a aspectos de metodología y al comentario bibliográfico.Su autor, con más de 25 años en el Poder Judicial de la Federación, los ofrece a la comunidad académica con miras a contribuir a discusiones necesarias en los tiempos que se viven, siempre desde la perspectiva de quien ha hecho dela judicatura su modo de vida.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 399.00 MXN
$ 149.00 MXN