SOBRE EL PODER DE LOS EMPERADORES Y LOS PAPAS

DE OCKHAM, GUILLERMO

$ 607.00 MXN
$ 485.60 MXN
26.42 $
23,21 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2007
ISBN:
978-84-9768-367-8
Páginas:
163
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Politopías

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 607.00 MXN
$ 485.60 MXN
26.42 $
23,21 €

ESTUDIO PRELIMINAR
BIBLIOGRAFÍA
TABLA CRONOLÓGICA

SOBRE EL PODER DE LOS EMPERADORES Y LOS PAPAS
PRÓLOGO
CAPÍTULO I. Que ni en lo temporal ni en lo espiritual recibió San Pedro de Cristo una plenitud de potestad tal que pudiera hacer todo aquello que no está prohibido por la ley divina y la ley natural
CAPÍTULO II.Que el principado papal en absoluto se extiende regularmente a negocios temporales y eclesiásticos
CAPÍTULO III. Que el principado papal en ningún caso se extiende regularmente a actos supererogatorio
CAPÍTULO IV. Que el principado papal en ningún caso se extiende regularmente a los derechos y libertades ajenos
CAPÍTULO V. Que aunque las palabras de Cristo a san Pedro en Mateo 16, «lo que atares», etcétera, se dicen con carácter general, deben entenderse sin embargo con sus excepciones, y se expone en qué consisten esas excepciones
CAPÍTULO VI. Que el principado papal fue instituido en provecho y para utilidad de los fieles, y no para utilidad y honor del papa, de modo que debe llamarse de servicio y no de dominio
CAPÍTULO VII. En el que se prueba con cierto detalle cuanto se ha sostenido en el capítulo anterior
CAPÍTULO VIII. Que el principado papal se extiende a todas las cosas posibles para un príncipe mortal que son necesarias para la procura de la salvación de las almas y para la conducción y el gobierno de los fieles, sin perjuicio de los bienes, derechos y libertades ajenas que les han sido concedidos en orden racional por Dios y la naturaleza, salvo en las cosas necesarias que se requieren para satisfacer sus necesidades
CAPÍTULO IX. Qué son los derechos y libertades ajenos sobre los que el papa no tiene potestad regularmente
CAPÍTULO X. A qué cosas en concreto se extiende el principado apostólico
CAPÍTULO XI.Se establecen algunas reglas generales por las que el conocedor experto de los textos divinos y humanos puede fácilmente responder a todo lo que contra lo antedicho parece disponerse
CAPÍTULO XII. De qué manera es el papa cabeza y juez supremo de todos los fieles
CAPÍTULO XIII. La grandeza del principado apostólico consiste en tres cosas
CAPÍTULO XIV. En qué casos resulta falible la autoridad de Gregario: «La sentencia del pastor, sea justa o injusta, debe respetarse»
CAPÍTULO XV. La Iglesia aviñonense, no sin el sello de la injusticia y la tiranía, rebaja y persigue a quienes no temen disputar sobre la potestad papal, aun cuando están guiados por una recta intención
CAPÍTULO XVI. Es lícito y necesario que los [fieles] ortodoxos juzguen las obras del papa cuando fueran malas de suyo y que le reprueben públicamente en el debido lugar y momento
CAPÍTULO XVII. La Iglesia aviñonense injuria especialmente al Imperio romano al atribuirse un mayor derecho sobre él que sobre otros reinos
CAPÍTULO XVIII. La Iglesia aviñonense injuria al Imperio al someterlo tiránicamente a sí en lo temporal en Italia, las ciudades, las fortificaciones, las villas, y demás posesiones del Imperio
CAPÍTULO XIX. La Iglesia aviñonense injuria al Imperio al afirmar que éste deriva del papa
CAPÍTULO XX. La Iglesia aviñonense injuria al Imperio al afirmar que el elegido rey o emperador, antes de ser admitido o aprobado por el papa, no debe asumir el nombre y el título de rey, ni inmiscuirse en la administración del Imperio
CAPÍTULO XXI. La Iglesia aviñonense ocupa bienes y posesiones del Imperio de forma tiránica e injusta
CAPÍTULO XXII.-La Iglesia aviñonense injuria al imperio sembrando discordias entre sus súbditos e intenta, contra el emperador, elegir a otro como rey
CAPÍTULO XXIII.-La Iglesia aviñonense no puede justificarse por la elección que se ocupó de celebrar
CAPÍTULO XXIV.-La Iglesia aviñonense ofende de muchas maneras a los cristianos en lo relativo a los bienes eclesiásticos, porque ordena y dispone sobre ellos de forma distinta a la ordenada por quienes la concedieron
CAPÍTULO XXV.-La Iglesia aviñonense ofende al emperador y a los demás príncipes y fieles que transmitieron bienes superfluos a la Iglesia romana, al negarles el derecho a exigir tributos y censos que habían exigido de la misma Iglesia antes de la transmisión
CAPÍTULO XXVI.-Se relatan, sin demostración, los muchos modos en que la Iglesia aviñonense ofende a los fieles y los engaña de muchas maneras y perturba a toda la cristiandad
CAPÍTULO XXVII.-Se exponen las herejías y errores que la Iglesia aviñonense sostiene, aprueba pertinazmente y defiende
CAPÍTULO XXVIII.-Que la Iglesia aviñonense y aquel que se hace pasar por papa merece ser juzgado por los católicos a causa de las ofensas y errores con los que se empeña y esfuerza en perturbar y hostigar a la cristiandad

Sobre el poder de los emperadores y los papas (1347), última obra compuesta por Guillermo de Ockham, puede considerarse como su testamento intelectual y político. Redactado en el ocaso de su vida, en un momento histórico en el que sus ideas parecían abocadas al fracaso, este breve y denso texto recoge lo fundamental del método, la temática y las aspiraciones del Ockhan polemista que, en sus últimos días, se adhiere con más fervor si cabe a sus convicciones eclesiológicas y políticas.

El De imperatorum, que con esta edición ve su primera traducción íntegra al español, constituye mucho más que un fresco sobre la querella doctrinal de la primera mitad del siglo XIV a propósito del absolutismo papal; supone esencialmente una innovadora y radical apología de la neta separación entre el poder espiritual y el poder laico y, lo que no es menos relevante, de la limitación y moderación de todo gobierno humano, fundamentada en una teoría elaborada con elementos teológicos y racionales que le otorgan su singularidad. Este opúsculo de Ockham ofrece una sinopsis privilegiada de los conceptos y principios centrales de su pensamiento: su peculiar método de exégesis bíblica, la espiritualidad de corte franciscanista y la noción de libertad cristiana se combinan hábilmente para arrojar una noción primigenia de derecho subjetivo que el lector hallará formulada nítidamente en esta obra.

El nominalismo y la teología de la omnipotencia del Ockham especulativo desembocan en una Filosofía política que, como esta síntesis de la misma pone de manifiesto, inaugura conceptos y problemas capitales del pensamiento clásico moderno.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN