SISTEMAS PUNITIVOS A LA LUZ DE UN MODELO DE LA COMPLEJIDAD, LA

MUÑOZ GÓMEZ, JESUS ANTONIO

$ 859.00 MXN
46.73 $
41,06 €
Editorial:
GRUPO IBÁÑEZ
Año de edición:
2013
ISBN:
978-958-749-224-8
Páginas:
461
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 859.00 MXN
46.73 $
41,06 €

INTRODUCCIÓN

1. PROBLEMAS DE LA DISTINCIÓN ENTRE LOS MUNDOS DEL SER Y DEL DEBER SER
1.1 PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA: LOS SISTEMAS PUNITIVOS COMO FENÓMENO SOCIAL Y COMO FENÓMENO NORMATIVO
1.1.1 EL MUNDO DEL SER Y EL MUNDO DEL DEBER SER

1.2 RASTREO DE LAS TRADICIONES CULTURALES QUE DIERON LUGAR A LA DISTINCIÓN SER DEBER SER
1.2.1 ANTECEDENTES FILOSÓFICOS
1.2.2 ANTECEDENTES EN LA SOCIOLOGÍA
1.2.3 ANTECEDENTES EN EL DERECHO

1.3 SER-DEBER SER CONSTRUCCIÓN DE OCCIDENTE INFLUIDA POR EL MODELO MECANICISTA CAUSALISTA DE CIENCIA

1.4 CRISIS DEL MODELO CAUSALISTA
1.4.1 EN LA FILOSOFÍA
1.4.2 EN LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA
1.4.3 EN EL DERECHO PENAL
1.4.4 EN LA SOCIOLOGÍA Y CRIMINOLOGÍA
1.4.5 EL TEOREMA DE THOMAS Y LA CRISIS DEL MODELO SER DEBER SER
1.4.6 EL MODELO SISTÉMICO FRENTE AL MODELO SER DEBER SER

1.5 CONSECUENCIAS DEL MODELO SER-DEBER SER

1.6 SER, DEBER SER. UN MODELO DE CIENCIA DE LA SIMPLICIDAD

1.7 LOS MODELOS INTEGRADOS DE CIENCIA PENAL

1.8 LOS NUEVOS MODELOS DE INTEGRACIÓN DE LA CIENCIA PENAL
1.8.1 EL MODELO DE CIENCIA PENAL INTEGRAL DE ALESSANDRO BARATTA
1.8.2 EL MODELO DE CIENCIA PENAL INTEGRAL DE LUIGI FERRAJOLI
1.8.3 VALORACIÓN SOBRE EL MODELO INTEGRAL DE CIENCIA PENAL PROPUESTO POR LUIGI FERRAJOLI.

1.9 EL MODELO DE LA COMPLEJIDAD PROPUESTO

II. FINALIDADES DECLARADAS DE LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD

2.1 LAS FINALIDADES DECLARADAS DE LA SANCIÓN PENAL GENERALIDADES
2.1.1 LA RETRIBUCIÓN
2.1.2 LAS FINALIDADES PREVENTIVAS DE LA SANCIÓN PENAL

2.2 FUNCIONES LATENTES Y FINALIDADES NO DECLARADAS DE LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD
2.2.1 CONCEPTO DE FUNCIONES LATENTES
2.2.2 ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LOS SISTEMAS PUNITIVOS
2.2.3 FUNCIONES LATENTES EN PARTICULAR

III. LOS SISTEMAS PUNITIVOS EN COLOMBIA

3.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS PUNITIVOS EN LA PRIMERA ETAPA (CONQUISTA - COLONIA - REPÚBLICA HASTA INICIOS DEL CAPITALISMO)
3.1.1 LOS INTENTOS DE ESTABLECER MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL LAICOS
3.1.2 LOS SISTEMAS PUNITIVOS CON POSTERIORIDAD A LA INDEPENDENCIA

3.2 EL DESARROLLO CAPITALISTA
3.2.1 LA INDUSTRIALIZACIÓN ANTIOQUEÑA
3.2.2 SISTEMAS PUNITIVOS DE LAS GUERRILLAS LIBERALES
3.2.3 MEDIDAS QUE PRETENDIERON SOLUCIONAR EL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA
3.2.4 LAS REFORMAS DE LA JUSTICIA

3.3 CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO SOBRE HISTORIA DE LOS SISTEMAS PUNITIVOS

REFLEXIONES FINALES

BIBLIOGRAFÍA

El presente trabajo tiene tres ideas fundamentales: La primera es que concibe la pena, al igual que el delito como una realidad socialmente construida, negando por supuesto su realidad ontológica. La segunda, consiste en concebir la pena como un fenómeno complejo que requiere para su comprensión de un método de la complejidad. y la tercera es que considera como de vital importancia el análisis histórico de los sistemas punitivos. A continuación nos referiremos brevemente a estos tres pilares que guían la investigación.

La modernidad concibió la pena de un lado, como una reacción exclusivamente estatal y de otro, como una reacción altamente formalizada. Estas dos características de la pena llevaron a que el Derecho monopolizara su estudio. Sin embargo, el Estado nunca logró monopolizar el uso de la violencia y tampoco logró un grado suficiente de formalización de la pena, de tal suerte que pudiéramos afirmar que exista un grado satisfactorio de legalidad en la definición y la ejecución del castigo.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN