SISTEMAS PUNITIVOS A LA LUZ DE UN MODELO DE LA COMPLEJIDAD, LA

MUÑOZ GÓMEZ, JESUS ANTONIO

$ 859.00 MXN
46.73 $
41,06 €
Editorial:
GRUPO IBÁÑEZ
Año de edición:
2013
ISBN:
978-958-749-224-8
Páginas:
461
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12En stock
$ 859.00 MXN
46.73 $
41,06 €

INTRODUCCIÓN

1. PROBLEMAS DE LA DISTINCIÓN ENTRE LOS MUNDOS DEL SER Y DEL DEBER SER
1.1 PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA: LOS SISTEMAS PUNITIVOS COMO FENÓMENO SOCIAL Y COMO FENÓMENO NORMATIVO
1.1.1 EL MUNDO DEL SER Y EL MUNDO DEL DEBER SER

1.2 RASTREO DE LAS TRADICIONES CULTURALES QUE DIERON LUGAR A LA DISTINCIÓN SER DEBER SER
1.2.1 ANTECEDENTES FILOSÓFICOS
1.2.2 ANTECEDENTES EN LA SOCIOLOGÍA
1.2.3 ANTECEDENTES EN EL DERECHO

1.3 SER-DEBER SER CONSTRUCCIÓN DE OCCIDENTE INFLUIDA POR EL MODELO MECANICISTA CAUSALISTA DE CIENCIA

1.4 CRISIS DEL MODELO CAUSALISTA
1.4.1 EN LA FILOSOFÍA
1.4.2 EN LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA
1.4.3 EN EL DERECHO PENAL
1.4.4 EN LA SOCIOLOGÍA Y CRIMINOLOGÍA
1.4.5 EL TEOREMA DE THOMAS Y LA CRISIS DEL MODELO SER DEBER SER
1.4.6 EL MODELO SISTÉMICO FRENTE AL MODELO SER DEBER SER

1.5 CONSECUENCIAS DEL MODELO SER-DEBER SER

1.6 SER, DEBER SER. UN MODELO DE CIENCIA DE LA SIMPLICIDAD

1.7 LOS MODELOS INTEGRADOS DE CIENCIA PENAL

1.8 LOS NUEVOS MODELOS DE INTEGRACIÓN DE LA CIENCIA PENAL
1.8.1 EL MODELO DE CIENCIA PENAL INTEGRAL DE ALESSANDRO BARATTA
1.8.2 EL MODELO DE CIENCIA PENAL INTEGRAL DE LUIGI FERRAJOLI
1.8.3 VALORACIÓN SOBRE EL MODELO INTEGRAL DE CIENCIA PENAL PROPUESTO POR LUIGI FERRAJOLI.

1.9 EL MODELO DE LA COMPLEJIDAD PROPUESTO

II. FINALIDADES DECLARADAS DE LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD

2.1 LAS FINALIDADES DECLARADAS DE LA SANCIÓN PENAL GENERALIDADES
2.1.1 LA RETRIBUCIÓN
2.1.2 LAS FINALIDADES PREVENTIVAS DE LA SANCIÓN PENAL

2.2 FUNCIONES LATENTES Y FINALIDADES NO DECLARADAS DE LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD
2.2.1 CONCEPTO DE FUNCIONES LATENTES
2.2.2 ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LOS SISTEMAS PUNITIVOS
2.2.3 FUNCIONES LATENTES EN PARTICULAR

III. LOS SISTEMAS PUNITIVOS EN COLOMBIA

3.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS PUNITIVOS EN LA PRIMERA ETAPA (CONQUISTA - COLONIA - REPÚBLICA HASTA INICIOS DEL CAPITALISMO)
3.1.1 LOS INTENTOS DE ESTABLECER MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL LAICOS
3.1.2 LOS SISTEMAS PUNITIVOS CON POSTERIORIDAD A LA INDEPENDENCIA

3.2 EL DESARROLLO CAPITALISTA
3.2.1 LA INDUSTRIALIZACIÓN ANTIOQUEÑA
3.2.2 SISTEMAS PUNITIVOS DE LAS GUERRILLAS LIBERALES
3.2.3 MEDIDAS QUE PRETENDIERON SOLUCIONAR EL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA
3.2.4 LAS REFORMAS DE LA JUSTICIA

3.3 CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO SOBRE HISTORIA DE LOS SISTEMAS PUNITIVOS

REFLEXIONES FINALES

BIBLIOGRAFÍA

El presente trabajo tiene tres ideas fundamentales: La primera es que concibe la pena, al igual que el delito como una realidad socialmente construida, negando por supuesto su realidad ontológica. La segunda, consiste en concebir la pena como un fenómeno complejo que requiere para su comprensión de un método de la complejidad. y la tercera es que considera como de vital importancia el análisis histórico de los sistemas punitivos. A continuación nos referiremos brevemente a estos tres pilares que guían la investigación.

La modernidad concibió la pena de un lado, como una reacción exclusivamente estatal y de otro, como una reacción altamente formalizada. Estas dos características de la pena llevaron a que el Derecho monopolizara su estudio. Sin embargo, el Estado nunca logró monopolizar el uso de la violencia y tampoco logró un grado suficiente de formalización de la pena, de tal suerte que pudiéramos afirmar que exista un grado satisfactorio de legalidad en la definición y la ejecución del castigo.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN