SISTEMAS PUNITIVOS A LA LUZ DE UN MODELO DE LA COMPLEJIDAD, LA

MUÑOZ GÓMEZ, JESUS ANTONIO

$ 859.00 MXN
$ 773.10 MXN
42.06 $
36,95 €
Editorial:
GRUPO IBÁÑEZ
Año de edición:
2013
ISBN:
978-958-749-224-8
Páginas:
461
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 859.00 MXN
$ 773.10 MXN
42.06 $
36,95 €

INTRODUCCIÓN

1. PROBLEMAS DE LA DISTINCIÓN ENTRE LOS MUNDOS DEL SER Y DEL DEBER SER
1.1 PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA: LOS SISTEMAS PUNITIVOS COMO FENÓMENO SOCIAL Y COMO FENÓMENO NORMATIVO
1.1.1 EL MUNDO DEL SER Y EL MUNDO DEL DEBER SER

1.2 RASTREO DE LAS TRADICIONES CULTURALES QUE DIERON LUGAR A LA DISTINCIÓN SER DEBER SER
1.2.1 ANTECEDENTES FILOSÓFICOS
1.2.2 ANTECEDENTES EN LA SOCIOLOGÍA
1.2.3 ANTECEDENTES EN EL DERECHO

1.3 SER-DEBER SER CONSTRUCCIÓN DE OCCIDENTE INFLUIDA POR EL MODELO MECANICISTA CAUSALISTA DE CIENCIA

1.4 CRISIS DEL MODELO CAUSALISTA
1.4.1 EN LA FILOSOFÍA
1.4.2 EN LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA
1.4.3 EN EL DERECHO PENAL
1.4.4 EN LA SOCIOLOGÍA Y CRIMINOLOGÍA
1.4.5 EL TEOREMA DE THOMAS Y LA CRISIS DEL MODELO SER DEBER SER
1.4.6 EL MODELO SISTÉMICO FRENTE AL MODELO SER DEBER SER

1.5 CONSECUENCIAS DEL MODELO SER-DEBER SER

1.6 SER, DEBER SER. UN MODELO DE CIENCIA DE LA SIMPLICIDAD

1.7 LOS MODELOS INTEGRADOS DE CIENCIA PENAL

1.8 LOS NUEVOS MODELOS DE INTEGRACIÓN DE LA CIENCIA PENAL
1.8.1 EL MODELO DE CIENCIA PENAL INTEGRAL DE ALESSANDRO BARATTA
1.8.2 EL MODELO DE CIENCIA PENAL INTEGRAL DE LUIGI FERRAJOLI
1.8.3 VALORACIÓN SOBRE EL MODELO INTEGRAL DE CIENCIA PENAL PROPUESTO POR LUIGI FERRAJOLI.

1.9 EL MODELO DE LA COMPLEJIDAD PROPUESTO

II. FINALIDADES DECLARADAS DE LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD

2.1 LAS FINALIDADES DECLARADAS DE LA SANCIÓN PENAL GENERALIDADES
2.1.1 LA RETRIBUCIÓN
2.1.2 LAS FINALIDADES PREVENTIVAS DE LA SANCIÓN PENAL

2.2 FUNCIONES LATENTES Y FINALIDADES NO DECLARADAS DE LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD
2.2.1 CONCEPTO DE FUNCIONES LATENTES
2.2.2 ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LOS SISTEMAS PUNITIVOS
2.2.3 FUNCIONES LATENTES EN PARTICULAR

III. LOS SISTEMAS PUNITIVOS EN COLOMBIA

3.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS PUNITIVOS EN LA PRIMERA ETAPA (CONQUISTA - COLONIA - REPÚBLICA HASTA INICIOS DEL CAPITALISMO)
3.1.1 LOS INTENTOS DE ESTABLECER MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL LAICOS
3.1.2 LOS SISTEMAS PUNITIVOS CON POSTERIORIDAD A LA INDEPENDENCIA

3.2 EL DESARROLLO CAPITALISTA
3.2.1 LA INDUSTRIALIZACIÓN ANTIOQUEÑA
3.2.2 SISTEMAS PUNITIVOS DE LAS GUERRILLAS LIBERALES
3.2.3 MEDIDAS QUE PRETENDIERON SOLUCIONAR EL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA
3.2.4 LAS REFORMAS DE LA JUSTICIA

3.3 CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO SOBRE HISTORIA DE LOS SISTEMAS PUNITIVOS

REFLEXIONES FINALES

BIBLIOGRAFÍA

El presente trabajo tiene tres ideas fundamentales: La primera es que concibe la pena, al igual que el delito como una realidad socialmente construida, negando por supuesto su realidad ontológica. La segunda, consiste en concebir la pena como un fenómeno complejo que requiere para su comprensión de un método de la complejidad. y la tercera es que considera como de vital importancia el análisis histórico de los sistemas punitivos. A continuación nos referiremos brevemente a estos tres pilares que guían la investigación.

La modernidad concibió la pena de un lado, como una reacción exclusivamente estatal y de otro, como una reacción altamente formalizada. Estas dos características de la pena llevaron a que el Derecho monopolizara su estudio. Sin embargo, el Estado nunca logró monopolizar el uso de la violencia y tampoco logró un grado suficiente de formalización de la pena, de tal suerte que pudiéramos afirmar que exista un grado satisfactorio de legalidad en la definición y la ejecución del castigo.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN