SISTEMA REGISTRAL Y CONTRATACION INMOBILIARIA

GONZALES BARRON, GUNTHER

$ 828.00 MXN
45.04 $
39,58 €
Editorial:
EDICIONES LEGALES
Año de edición:
2015
ISBN:
978-612-4115-97-4
Páginas:
416
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 828.00 MXN
45.04 $
39,58 €

CAPÍTULO I
SOBRE EL DERECHO, EN GENERAL
1. El Derecho desde distintas perspectivas
2. El Derecho desde la Filosofía
3. El Derecho se funda en hechos sociales
4. ¿Qué es el Derecho?

CAPÍTULO II
SOBRE EL DERECHO REGISTRAL, EN GENERAL
1. Definición y fundamento del Derecho Registral
2. Elementos configurado res del Registro
3. El ser y la razón de ser del Registro
4. Publicidad Registral
4.1. Definición y requisitos
4.2. La ficción absoluta de conocimiento de las inscripciones. ¿Para qué sirve el art. 2012 CC?
5. Función del Registro
5.1. Prueba y conservación de los derechos
5.2. Protección de los derechos
5.3. Principios Registrales

CAPÍTULO III
PRINCIPIO DE LEGITIMACIÓN REGISTRAL, LUEGO DE LA LEY N° 30313
1. Origen histórico
2. Evolución legislativa peruana
3. Definición y características
4. Presupuestos
5. Función
6. Alcances del Principio
7. Efectos en el ámbito de los derechos
7.1. Concepto
7.2. Contenido
7.3. Legitimación y publicidad formal
7.4. Legitimación y proceso judicial
8. Efectos en el ámbito de los asientos de inscripción
9. El principio de legitimación es norma procesal
10. Legitimación del título inscrito o legitimación de la inscripción
11. La inscripción es apariencia
11.1. Verdad oficiala apariencia de verdad
11.2. Concordancia entre forma y realidad
11.3. Concordancia entre forma y realidad: propuestas de política jurídica
11.4. ¿Es deseable la plena concordancia?
11.5. Límites de la legitimación (extrínsecos o intrínsecos)
12. Corrección del Registro por nulidad de inscripciones
12.1. La inscripción no convalida los actos que sean nulos o anulables
12.2. Nulidad del título y nulidad de la inscripción
12.3. Clases de nulidad de inscripción
12.4. ¿Es necesario emplazar a la entidad registral en una demanda de nulidad?
12.5. Prescripción extintiva de la nulidad de inscripciones
12.6. Nulidad de inscripciones por vía administrativa
13. Corrección del Registro por sentencia firme
14. Corrección del Registro por "cancelación" en caso de falsedad o suplantación
15. Corrección del Registro por título modificatorio
16. Corrección del Registro por rectificación
17. Sobre la propuesta de "contraseña registral" para salvar las inscripciones
18. Un ejemplo de sentencia que desconoce absolutamente los alcances del principio de legitimación
18.1. La sentencia
18.2. ¿El art. 2012 CC protege el embargo contra la propiedad?
18.3. ¿El art. 2013 CC protege el embargo contra la propiedad?
18.4. ¿Cuál sería la solución si fuese aplicable el principio de legitimación
18.5. Conclusiones
18.6. Anexo Normativo

CAPÍTULO IV
EL PRINCIPIO DE FE PÚBLICA REGISTRAL LUEGO DE LA LEY N° 30313
1. Definición
2. Fundamento dogmático
3. Fundamento valorativo
4. Requisitos de la Fe Pública Registral
4.1. Presupuesto: la existencia de tercero
4.2. Elemento esencial: título válido
4.3. Elemento de tráfico: título oneroso
4.4. Elemento de seguridad: confianza en el registro
4.5. Elemento subjetivo: buena fe del adquirente
4.6. Elemento de no contradicción: las causales de nulidad, resolución o rescisión del título antecedente no deben constar en los asientos registrales o en los títulos archivados
4.7. Elemento de cierre: inscripción del título
5. Hipótesis incluidas y excluidas de la fe pública registral
5.1. Hipótesis incluidas: nulidad, anulabilidad, rescisión y resolución
5.2. Hipótesis excluidas
6. Reforma de la Ley N° 30313: el inconstitucional despojo del propietario para favorecer al tercero, en caso de falsificaciones
6.1. Hipótesis problemática
6.2. Fundamentos de la inconstitucionalidad
6.3. Refutación de los criterios que protegen al tercero
6.4. Refutación de los extremistas que niegan la inconstitucionalidad y propugnan una Constitución extravagante: "propietario violable, tercero inviolable"
6.5. Respuesta al "dogma de pureza" de los sistemas alemán e italiano de protección del tercero
7. Precisión de la Ley N° 30313: la protección del tercero requiere la consulta de los títulos archivados
7.1. El ente y la nada
7.2. La inscripción "hueca" o "famtasmal"
7.3. La inscripción "hueca" no puede derogar los títulos legítimos de propiedad
7.4. La publicidad registral no puede existir sin el título
7.5. La consulta de títulos archivados no perjudica a la economía, según base empírica irrefutable, por lo que se desvirtúa una falacia tantas veces repetida
7.6. La calificación del registrador es un examen formal que no puede modificar la realidad
7.8. Conclusiones

CAPÍTULO V
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL LUEGO DE LA LEY N° 30313
1. Actividad del registrador
2. Diferencias entre la actividad del registrador y la actividad del juez
3. Procedimiento registral
4. Vinculación entre la actividad del registrador y el procedimiento registral
5. El procedimiento registral es no contencioso, pero sin dogmas

CAPÍTULO VI
LA CONTRATACIÓN INMOBILIARIA: LEY N° 30313 Y D. 1. N° 1232
1. Fallas del Sistema Notarial y Registral
2. Nula respuesta del notariado
3. Propuestas de reforma en el notariado
4. Reforma de la Ley N° 30313: competencia del notario por la ubicación del inmueble
5. Contra-reforma parcial del D. 1. N° 1232
6. ¿Qué es acto de disposición y gravamen?
6.1. Tesis doctrinal amplia: acto de disposición
6.2. Tesis doctrinal restringida: acto de disposición
6.3. Tesis doctrinal restringida: acto de gravamen
6.4. Acto de administración
6.5. Hipótesis dudosas
6.6. Conclusiones

CAPÍTULO VII
NOTA CRÍTICA A SENTENCIA DE LA CORTE SUPREMA QUE RESOLVIÓ UN CASO DE TÍTULOS FALSOS
1. Los hechos
2. Las sentencias y sus fundamentos
3. Crítica a las sentencias
4. Conclusiones

Entre los aspectos positivos de la ley se encuentran los procedimientos de oposición y cancelación de inscripciones, la competencia del notario por ubicación del inmueble (luego, parcialmente modificado por el Decreto Legislativo N° 1232), Y el deber de consulta de los documentos archivados para lograr, con ello, un estudio de títulos serio, informado y que realmente preste seguridad a los adquirentes. No obstante, todo se borra con el punto más oscuro de la reforma, por el cual se establece que el propietario falsificado pierde su derecho cuando se constituya un tercero de buena fe. Es decir, con tal norma, el titular legítimo se queda en la calle, sin tener culpa de nada, por obra y gracia de la irregular actuación de notarios y/o del registro, quienes pretenden mirar hacia el costado mientras eluden su responsabilidad de indemnizar a las víctimas. La presente obra postulá la in constitucionalidad del art. 5° de la ley, que despoja al propietario con el fin de beneficiar al tercero, en el mejor estilo de Robin Hood, al quitarle a uno para dárselo al otro, en tanto esa solución contraviene la cláusula de inviolabilidad de la propiedad, prevista en el art. 70° de la Constitución.

En suma, el libro contiene un estudio de la polémica Ley N° 3 o 313 desde una perspectiva institucional, por lo cual se pasa revista detallada de los principios registrales de legitimación y fe pública, del procedimiento registral y de la nueva competencia notarial por localización del predio, ahora regulada en el D. L. N° 1232, sin perjuicio de las nociones introductorias sobre el derecho, en general, y el derecho registral, en particular.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN

Otros libros del autor