CANCIO MELIÁ, MANUEL / RIAL BOULLOSA, MARTHA / HERRERA MORO RAMÍREZ, EUGENIA TANIA
CONTENIDO
PROSTITUCIÓN Y DERECHO PENAL: LAS CONSECUENCÍAS
DE UNA POLÍTICA CRIMINAL HIPÓCRITA
Manuel Canció Meliá
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES EN MATERIA PENAL
Dr. Jorge Ojeda Velázquez
La libertad como filosofía de lo cotidiano
Las estructuras racionales y proporcionales de las reformas
a) En la punibilidad
b) Punición y el control de proporcionalidad
c) Ejecución de la pena y racionalidad
PRINCIPIOS QUE SUBORDINAN AL MINISTERIO PÚBLICO
Y AL PODER JUDICIAL DE LA CAPITAL
ANÁLISIS DOGMÁTICO DE LOS ARTÍCULOS 1, 2, 3,4, 5 Y 6
DEL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL
Dr. Marco Antonio Díaz de León
I. El Código Penal del Distrito Federal, en 2009
II. Principios constitucionales
III. Análisis dogmático de los artículos 1, 2, 3, 4, 5 y 6
3.1. Artículo 1
3.2. Artículo 2
Análisis
3.3. Artículo 3
Análisis
3.4. Artículo 4
Análisis
3.5. Artículo 5
Análisis
3.6. Artículo 6
Análisis
LA GENÉTICA FORENSE Y LA REVOLUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA
Xavier Fernando Mungarro Menchaca
La genética forense
¿Qué tan verdadero es el CSI?
El caso de O. J. Simpson
¿Por qué es importante una base de datos en materia de genética forense?
La revolución Criminalística De la confesión al perfil genético
Perspectivas de la Identificación en base al ADN
Referencias Bibliográficas
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y PUEBLOS INDÍGENAS
LA HERENCIA DEL TIGRE JURÍDICO DECIMONÓNICO: LA ANTROPOLOGÍA CRIMINAL
José Emilio Rolando Ordóñez Cifuentes
EL FEDERALISMO PENAL
Eugenia Tania C. Herrera-Moro Ramírez
Presentación de la sentencia
Análisis del artículo 104, fracción I de la Constitución Federal
CONCRETOS ASPECTOS EN TORNO AL DENOMINADO FALSO TESTIMONIO IMPROPIO
PREVISTO Y SANCIONADO POR EL ARTÍCULO 460 DEL CÓDIGO PENAL ESPAÑOL
María Rial Boullosa
a. Declaración Testifical
b. Declaración Pericial
Bibliografía
EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN MATERIA PENAL Y LAS RESOLUCIONES
EMITIDAS POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE MÉXICO
Jaime Flores Cruz
I. Planteamiento del tema
II. Análisis del principio de proporcionalidad abordado en la ejecutoria emitida por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver el amparo directo en revisión 1063/2005
III. Análisis del principio de proporcionalidad abordado en la ejecutoria emitida por el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver la acción de inconstitucionalidad 37/2006
Proporcionalidad en la punibilidad de las conductas (Poder Legislativo)
Proporcionalidad en la determinación de la medida (Poder Judicial)
Proporcionalidad en la ejecución (Poder Ejecutivo)
IV. Conclusiones
V. Bibliografía
DERECHOS INDÍGENAS: ¿GARANTÍAS CONSTITUCIONALES O OBSTÁCULOS?
PARA ACCEDER A LA JUSTICIA
Mauricio Camacho González
LOS DELITOS AMBIENTALES A LA LUZ DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL
Samuel Ibarra Vargas
Fundado hace más de siete décadas, el Instituto de Formación Profesional (IFP), de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), es el primer Instituto de México. Aquí se fundó la Sociedad Mexicana de Criminología y se impartió la primera Maestría de Criminología en todo el país. En sus aulas se formaron alumnos que hoy son Procuradores, Presidentes de algún Tribunal de Justicia y secretarios de Estado.
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 120.00 MXN