SISTEMA PENAL # 6 (ABRIL - JUNIO 2009)

REVISTA DE CIENCIAS PENALES

CANCIO MELIÁ, MANUEL / CASTILLO BANUET, GERMÁN / QUERALT JIMENEZ, JOAN JOSEP

$ 150.00 MXN
$ 135.00 MXN
7.34 $
6,45 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2009
Páginas:
226
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 150.00 MXN
$ 135.00 MXN
7.34 $
6,45 €

CONTENIDO
Presentación
INAUGURACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CRIMINOLOGÍA
Luis Rodríguez Manzanera

I. Antecedentes
II. El instituto técnico
III. La maestría
IV. El instituto “Piña y Palacios”
V. El Instituto de Formación Profesional
VI. La nueva maestría
VII. La criminología
VIII. Corolario

ASISTENCIA JURÍDICA EXTRAJUDICIAL Y REFORMA PENAL EN MÉXICO
José Javier Estrada Contreras
I. El principio de legalidad penal
II. Mecanismos alternativos de solución de controversias
III. Derecho a la defensa penal y mecanismos alternativos de solución de
controversias
Conclusiones

LA IDONEIDAD DEL PERITAJE ANTROPOLÓGICO SOCIAL, COMO PRUEBA PARA ACREDITAR LA
IDENTIDAD INDÍGENA Y LA DIFERENCIA CULTURAL
José Antonio García Castro
I. Introducción
II. La selección de la prueba
III. Las pruebas en el proceso penal mexicano
IV. La prueba pericial
V. El peritaje antropológico social. Una materia de especial tratamiento
5.1 Revisión del papel que desempeña el peritaje antropológico social, en la construcción de relaciones dialógicas entre el derecho positivo y los sistemas normativos indígenas
A. El peritaje antropológico en la construcción de un pluralismo jurídico
B. El peritaje antropológico social, como una herramienta que permite el acceso digno al sistema de procuración y administración de justicia
VI. Consideraciones finales

LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN SEGURIDAD Y JUSTICIA
LOS ALCANCES DE LA ORALIDAD EN EL PROCESO
Germán A. Castillo Banuet
I. ¿Cuál es el objetivo de la reforma constitucional del sistema de justicia penal?
II. ¿En qué consiste el sistema acusatorio que se pretende implementar con la reforma constitucional?
III. ¿Es cierto que con la reforma constitucional se reducen lasgarantías individuales?
IV. ¿La reforma constitucional modifica el régimen de prisión preventiva?
V. ¿Qué beneficios traerá la implementación de la reforma?
VI. A pesar de estos beneficios, ¿por qué ha sido tan cuestionadala reforma constitucional?
VII. ¿Es cierto que la reforma permite que los policías puedan entrar a un domicilio particular sin orden de cateo? 53
VIII. ¿Cómo se evitarán los posibles abusos de esta atribución por parte de la policía?
IX. ¿Por qué se previenen medidas especiales contra la delincuencia organizada?
X. ¿En qué consiste el régimen de delincuencia organizada?
XI. ¿Cuál es el alcance de la oralidad en el proceso?

EL PROBLEMA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA EN EL DERECHO PENAL. POLÉMICA
ENTRE MANUEL ATIENZA Y PERFECTO ANDRÉS IBÁÑEZ SOBRE LA ARGUMENTACIÓN
DE LOS HECHOS EN MATERIA PENAL
Luis Genaro Vásquez
I. Tesis de Perfecto Andrés Ibáñez sobre la motivación de los hechos en la sentencia penal
1.1 La reconstrucción judicial de los hechos
1.2 La convicción libre del juez: de la inspiración a la inducción
1.3 La motivación de los hechos
II. Crítica de Atienza al modelo de argumentación en materia de hechos propuesto por Perfecto Andrés Ibáñez
III. Contestación a las críticas de Atienza
Conclusiones
Fuentes consultadas

INTERNACIONALIZACIÓN DEL DERECHO PENAL Y DE LA POLÍTICA CRIMINAL:ALGUNAS
REFLEXIONES SOBRE LA LUCHA JURÍDICO-PENAL CONTRA EL TERRORISMO
Manuel Cancio Meliá
I. Introducción
II. Procesos de internacionalización (“ideológica”)
2.1. Ciencia del Derecho penal
2.2. Pragmatismo e ideología (penal)
III. Política criminal de la lucha contra el terrorismo
3.1. Eficiencia preventiva y demonización
3.2. Acción y reacción
3.3. Consecuencias para el Derecho penal y la ciencia del Derecho penal

LA LEY 1/2004, DE 28 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA
VIOLENCIA DE GÉNERO Y EL PAPEL DEL MINISTERIO FISCAL
Eva Mª Martínez Gallego
I. Competencia por razón de las personas
1.1. Sujeto pasivo
1.2. Violencia ejercida sobre la mujer y otros sujetos pasivos no comprendidos en el art. 87 ter.1 LOPJ
1.3. Agresiones mutuas entre hombre y mujer que son o han sido pareja
1.4. Sujeto activo
A modo de reflexión

LEGALIDAD LÁBIL
Isaac González Ruiz
I. Constructo
II. Fuerza legalizada, seguridad pública y legalidad lábil.
III. Seguridad pública y dogmática penal.
IV. Plexo positivista de la legalidad lábil (ámbito transdisciplinario)
V. Dialéctica de las anomias
VI. Patrón cultural, pluralidad y legalidad lábil
VII. Coherencia jurídica (antinomias, lagunas y oscuridad normativa) y legalidad lábil
Bibliografía

PRINCIPIO DE CONFIANZA: LA DISCUSIÓN ACTUAL SOBRE SU NATURALEZA
JURÍDICO-PENAL Y SUS POSIBLES APLICACIONES
Sandro Abraldes
I. Concepto
II. Naturaleza y función en la teoría del delito
III. Ámbito de aplicación
IV. Fundamento
4.1. Las principales posiciones
4.2. Análisis crítico y toma de postura
A. El fundamento sociológico del principio de confianza: su sustrato social
B. El fundamento normativo del principio de confianza: la protección del bien jurídico
LA TENENCIA ILÍCITA DE DROGAS PARA AUTOCONSUMO
Joan J. Queralt

Fundado hace más de siete décadas, el Instituto de Formación Profesional (IFP), de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), es el primer Instituto de México. Aquí se fundó la Sociedad Mexicana de Criminología y se impartió la primera Maestría de Criminología en todo el país. En sus aulas se formaron alumnos que hoy son Procuradores, Presidentes de algún Tribunal de Justicia y secretarios de Estado. Uno de los Maestros más destacados del IFP ha sido Luis Rodríguez Manzanera, a quien recientemente se le rindió un sentido homenaje en nuestro Instituto. Con la finalidad de que los lectores conozcan aún más acerca de la historia del IFP, pero también en torno a los avances de la Criminología, ponemos a su disposición el discurso que nuestro homenajeado dictó hace unos días durante la celebración del homenaje efectuado en su honor.

Artículos relacionados

  • PRONTUARIO DE AVISOS EN MATERIA NOTARIAL - 1ª ED. 2025 (ARILLAS Y PASTA DURA)
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO / MASTACHI AGUARIO, AMANDO / PÉREZ TEUFFER FOURNIER, ALEJANDRO
    Desde Tlacuilos, hasta Escribanos, los Notarios Públicos han sido una pieza clave para el correcto funcionamiento del sistema jurídico a lo largo de la historia mexicana.Tanto particulares como gobiernos locales y el Federal, requieren en la vida cotidiana, de la intervención de un Notario Público para que los actos que por ley lo requieren, se tengan por ciertos y brinda cert...

    $ 499.00 MXN

  • TRATA DE PERSONAS - 2.ª ED. 2018, REIMP. 2025
    ABOSO, GUSTAVO EDUARDO
    Aboso, Gustavo Eduardo (prof. argentino): Trata de personas. La criminalidad organizada en la explotación laboral y sexual. Aspectos históricos, generales y metodológicos. Análisis dogmático del delito. Modalidades de explotación humanas vinculadas con la trata de personas. Autoría y participación criminal. Delitos conexos. Segunda edición actualizada. 2018. ...

    $ 919.00 MXN$ 827.10 MXN

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CURSOS CAUSALES IRREGULARES E IMPUTACIÓN OBJETIVA - 1.ª ED. 2011, REIMP. 2025
    GIMBERNAT ORDEIG, ENRIQUE
    Cuando un primer autor lesiona dolosa o imprudentemente a su víctima, y ésta muere o sufre lesiones más graves de las inicialmente inferidas como consecuencia del posterior comportamiento doloso o imprudente de la propia víctima o de un tercero (sea éste un particular o el sanitario que atiende al lesionado), o por la predisposición física desfavorable de la víctima, tanto la j...

    $ 549.00 MXN$ 494.10 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 599.00 MXN$ 539.10 MXN

  • CIBERCRIMEN III - 1.ª ED. 2020, REIMP 2025
    CORVALÁN, JUAN G. / DUPUY, DANIELA / KIEFER, MARIANA
    La revolución tecnológica en curso supone innumerables retos para el mundo del derecho. Según una convención posible, a mi juicio cargada de razón, es muy adecuado utilizar, en esta materia, la expresión metafórica inteligencia artificial. Fórmula sintética que si bien no excluye otras, como tecnologías informáticas, emergentes, disruptivas, digitales, de la información y de la...

    $ 1,259.00 MXN$ 1,133.10 MXN