SISTEMA PENAL # 6 (ABRIL - JUNIO 2009)

REVISTA DE CIENCIAS PENALES

CANCIO MELIÁ, MANUEL / CASTILLO BANUET, GERMÁN / QUERALT JIMENEZ, JOAN JOSEP

$ 150.00 MXN
8.16 $
7,17 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Páginas:
226
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAEn stock
$ 150.00 MXN
8.16 $
7,17 €

CONTENIDO
Presentación
INAUGURACIÓN DE LA MAESTRÍA EN CRIMINOLOGÍA
Luis Rodríguez Manzanera

I. Antecedentes
II. El instituto técnico
III. La maestría
IV. El instituto “Piña y Palacios”
V. El Instituto de Formación Profesional
VI. La nueva maestría
VII. La criminología
VIII. Corolario

ASISTENCIA JURÍDICA EXTRAJUDICIAL Y REFORMA PENAL EN MÉXICO
José Javier Estrada Contreras
I. El principio de legalidad penal
II. Mecanismos alternativos de solución de controversias
III. Derecho a la defensa penal y mecanismos alternativos de solución de
controversias
Conclusiones

LA IDONEIDAD DEL PERITAJE ANTROPOLÓGICO SOCIAL, COMO PRUEBA PARA ACREDITAR LA
IDENTIDAD INDÍGENA Y LA DIFERENCIA CULTURAL
José Antonio García Castro
I. Introducción
II. La selección de la prueba
III. Las pruebas en el proceso penal mexicano
IV. La prueba pericial
V. El peritaje antropológico social. Una materia de especial tratamiento
5.1 Revisión del papel que desempeña el peritaje antropológico social, en la construcción de relaciones dialógicas entre el derecho positivo y los sistemas normativos indígenas
A. El peritaje antropológico en la construcción de un pluralismo jurídico
B. El peritaje antropológico social, como una herramienta que permite el acceso digno al sistema de procuración y administración de justicia
VI. Consideraciones finales

LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN SEGURIDAD Y JUSTICIA
LOS ALCANCES DE LA ORALIDAD EN EL PROCESO
Germán A. Castillo Banuet
I. ¿Cuál es el objetivo de la reforma constitucional del sistema de justicia penal?
II. ¿En qué consiste el sistema acusatorio que se pretende implementar con la reforma constitucional?
III. ¿Es cierto que con la reforma constitucional se reducen lasgarantías individuales?
IV. ¿La reforma constitucional modifica el régimen de prisión preventiva?
V. ¿Qué beneficios traerá la implementación de la reforma?
VI. A pesar de estos beneficios, ¿por qué ha sido tan cuestionadala reforma constitucional?
VII. ¿Es cierto que la reforma permite que los policías puedan entrar a un domicilio particular sin orden de cateo? 53
VIII. ¿Cómo se evitarán los posibles abusos de esta atribución por parte de la policía?
IX. ¿Por qué se previenen medidas especiales contra la delincuencia organizada?
X. ¿En qué consiste el régimen de delincuencia organizada?
XI. ¿Cuál es el alcance de la oralidad en el proceso?

EL PROBLEMA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA EN EL DERECHO PENAL. POLÉMICA
ENTRE MANUEL ATIENZA Y PERFECTO ANDRÉS IBÁÑEZ SOBRE LA ARGUMENTACIÓN
DE LOS HECHOS EN MATERIA PENAL
Luis Genaro Vásquez
I. Tesis de Perfecto Andrés Ibáñez sobre la motivación de los hechos en la sentencia penal
1.1 La reconstrucción judicial de los hechos
1.2 La convicción libre del juez: de la inspiración a la inducción
1.3 La motivación de los hechos
II. Crítica de Atienza al modelo de argumentación en materia de hechos propuesto por Perfecto Andrés Ibáñez
III. Contestación a las críticas de Atienza
Conclusiones
Fuentes consultadas

INTERNACIONALIZACIÓN DEL DERECHO PENAL Y DE LA POLÍTICA CRIMINAL:ALGUNAS
REFLEXIONES SOBRE LA LUCHA JURÍDICO-PENAL CONTRA EL TERRORISMO
Manuel Cancio Meliá
I. Introducción
II. Procesos de internacionalización (“ideológica”)
2.1. Ciencia del Derecho penal
2.2. Pragmatismo e ideología (penal)
III. Política criminal de la lucha contra el terrorismo
3.1. Eficiencia preventiva y demonización
3.2. Acción y reacción
3.3. Consecuencias para el Derecho penal y la ciencia del Derecho penal

LA LEY 1/2004, DE 28 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA
VIOLENCIA DE GÉNERO Y EL PAPEL DEL MINISTERIO FISCAL
Eva Mª Martínez Gallego
I. Competencia por razón de las personas
1.1. Sujeto pasivo
1.2. Violencia ejercida sobre la mujer y otros sujetos pasivos no comprendidos en el art. 87 ter.1 LOPJ
1.3. Agresiones mutuas entre hombre y mujer que son o han sido pareja
1.4. Sujeto activo
A modo de reflexión

LEGALIDAD LÁBIL
Isaac González Ruiz
I. Constructo
II. Fuerza legalizada, seguridad pública y legalidad lábil.
III. Seguridad pública y dogmática penal.
IV. Plexo positivista de la legalidad lábil (ámbito transdisciplinario)
V. Dialéctica de las anomias
VI. Patrón cultural, pluralidad y legalidad lábil
VII. Coherencia jurídica (antinomias, lagunas y oscuridad normativa) y legalidad lábil
Bibliografía

PRINCIPIO DE CONFIANZA: LA DISCUSIÓN ACTUAL SOBRE SU NATURALEZA
JURÍDICO-PENAL Y SUS POSIBLES APLICACIONES
Sandro Abraldes
I. Concepto
II. Naturaleza y función en la teoría del delito
III. Ámbito de aplicación
IV. Fundamento
4.1. Las principales posiciones
4.2. Análisis crítico y toma de postura
A. El fundamento sociológico del principio de confianza: su sustrato social
B. El fundamento normativo del principio de confianza: la protección del bien jurídico
LA TENENCIA ILÍCITA DE DROGAS PARA AUTOCONSUMO
Joan J. Queralt

Fundado hace más de siete décadas, el Instituto de Formación Profesional (IFP), de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), es el primer Instituto de México. Aquí se fundó la Sociedad Mexicana de Criminología y se impartió la primera Maestría de Criminología en todo el país. En sus aulas se formaron alumnos que hoy son Procuradores, Presidentes de algún Tribunal de Justicia y secretarios de Estado. Uno de los Maestros más destacados del IFP ha sido Luis Rodríguez Manzanera, a quien recientemente se le rindió un sentido homenaje en nuestro Instituto. Con la finalidad de que los lectores conozcan aún más acerca de la historia del IFP, pero también en torno a los avances de la Criminología, ponemos a su disposición el discurso que nuestro homenajeado dictó hace unos días durante la celebración del homenaje efectuado en su honor.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN