SISTEMA PENAL # 5 (ENERO - MARZO 2009)

REVISTA DE CIENCIAS PENALES

ABANTO VÁSQUEZ, MANUEL / FLORES ARNAUD, GERARDO / GUTIÉRREZ GALLEGO, ANA MARÍA

$ 150.00 MXN
8.16 $
7,17 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Páginas:
210
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAEn stock
$ 150.00 MXN
8.16 $
7,17 €

Presentación

UN CAMBIO HISTÓRICO Y NECESARIO EN MÉXICO: LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS JUICIOS ORALES
Diana Cristal González Obregón

LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA INDÍGENA EN MÉXICO: ¿MITO O REALIDAD?
Elia Avendaño Villafuerte

I. Introducción
II. La aplicación de los sistemas normativos indígenas
2.1 El reconocimiento de la justicia indígena en San Luís Potosí
2.2 La justicia impartida por la Policía Comunitaria de Guerrero
2.3 El caso de Oaxaca
III. Acceso pleno a la jurisdicción del Estado
IV. Vías alternativas para la administración de justicia
V. Propuestas
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía citada

DESIGUALDADES PENALES Y GÉNERO
Elena Larrauri

I. Introducción
II. Desigualdades sonoras: a propósito de la STC 59/2008 de 14 de mayo
2.1. Los Autores del Delito de Maltrato Ocasional
2.2. La Fundamentación del Tribunal Constitucional
2.3. Comentario a la STC 59/2008 de 14 de Mayo
2.4. Consideraciones Criminológicas
III.Desigualdades silenciosas
3.1. Homicidio versus Asesinato
3.2. La comprobación del dolo
3.3. Atenuantes/agravantes
3.4. La aplicación de la legítima defensa
3.5. Delito de lesiones
3.6. El maltrato ocasional (la violencia de género)
IV. Desigualdades olvidadas: mujeres en prisión y penas no privativas de libertad
V. Bibliografía citada

LA VINCULACIÓN A PROCESO EN EL NUEVO PROCESO PENAL ACUSATORIO
Carlos F. Natarén

I. Introducción
II. Planteamiento del problema
A. Las diferencias esenciales entre la vinculación y el auto de plazo
III. Las dificultades para incorporar al nuevo proceso penal acusa-torio a la figura de la vinculación a proceso y la propuesta de CONATRIB
3.1 Breve consideración sobre las dificultades de la regulación
A. La propuesta de CONATRIB
B. La propuesta del Código Modelo CONATRIB
C. La reducción de los parámetros probatorios y el concepto de dato de prueba
D. La vinculación como audiencia compleja
E. El auto de vinculación

DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL CÓDIGO PENAL ESPAÑOL
Ana María Gutiérrez Gallego / Luis Fco. Azaola Calderón

I. Introducción
II. Cuestiones Generales
III. Bien Jurídico Protegido
IV. El Tipo Básico
V.La Parte Subjetiva
VI. Especiales formas de aparición
VII. Penalidad y otras consecuencias jurídicas
VIII. El tipo agravado
IX. Circunstancias Agravantes
X. Que el beneficio obtenido posea especial trascendencia económica
XI. Penalidad y otras consecuencias jurídicas
XII. Responsabilidad Civil y Publicación de la Sentencia
XIII. Bibliografía citada

LA CONDUCCIÓN TEMERARIA CON MANIFIESTO DESPRECIO POR LA VIDA DE LOS DEMÁS Ó CONDUCCIÓN PARAHOMICIDA Y DE SU INMEDIATA INCIDENCIA EN EL FENÓMENO DE LAS CARRERAS ILEGALES DE COCHES (ART. 381 CÓDIGO PENAL ESPAÑOL)
Marta Rial Boullosa

HACIA UN NUEVO DERECHO PENAL DE LAS EMPRESAS. MÁS ALLÁ DE LA SOLUCIÓN PENAL Y MERAMENTE ADMINISTRATIVA DEL “DELITO ECONÓMICO”
Manuel A. Abanto Vásquez

I. Introducción: el problema de la criminalidad económica
II. Problemas insolubles de dogmática penal trasladada al derecho penal económico
2.1 Problemas de “taxatividad”: la técnica legislativa de las remisiones y la “ley penal en blanco”
2.2 El “actuar por otro” y problemas de “autoría” en las decisiones de “órganos colegiados” de las empresas
2.3 Responsabilidad penal de personas jurídicas. Consecuencias accesorias
III. Nuevos desarrollos sociales y tecnológicos y “teoría de bienes jurídicos”
3.1 El Derecho penal supranacional: ¿un modelo sui generis?
IV. Perspectivas: hacia una “depuración” del derecho penal y un nuevo derecho sancionador de empresas
V. Bibliografía citada

LA POLÍTICA CRIMINAL BAJO LA CÍNICA SOMBRA DEL SECUESTRO
Gerardo Flores Arnaud / Selene Martínez Ríos

I. Secuestro
II. Modus operandi
III. Tipificación
IV. Consecuencias del secuestro
V. Política criminal
VI. Política criminal en torno al delito de secuestro
VII. Conclusiones
VIII. Bibliografía citada

LA REGLA DE EXCLUSIÓN DE LA PRUEBA ILÍCITA: HISTORIA DE SU NACIMIENTO Y DE SU PROGRESIVA LIMITACIÓN
Manuel Miranda Estrampes

I. Origen constitucional de la regla de exclusión
II. El concepto de “derechos y libertades fundamentales”
III. El concepto de “obtención de fuentes de prueba”
IV. La eficacia refleja de la prueba ilícita
4.1. Reconocimiento constitucional
4.2. Excepciones
A. La excepción de la “prueba jurídicamente independiente”
B. El descubrimiento inevitable
C. La doctrina de la conexión de antijuridicidad
V. La excepción de la buena fe (good faith exception)

GÉNESIS DEL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL
Marco Antonio Díaz de León

I. Prolegómeno
II. Consecuencias para el Poder Judicial Federal y del Distrito Federal
III. Fuentes del Nuevo Código Penal para el Distrito Federal
IV. Primicia del Nuevo Código Penal para el Distrito Federal
V. Reflexiones sobre el Nuevo Código Penal para el Distrito Federal
VI. Razones justificantes del ius puniendi
VII. Cauce legislativo del Nuevo Código Penal para el Distrito Federal

¿Comete homicidio la víctima de violencia familiar que priva de la vida a su agresor? ¿Es la justicia indígena una realidad en México? ¿Cómo distinguir al autor del partícipe en el marco de la delincuencia económica? Sin compromisos ajenos al debate académico y con la dimensión crítica que ya le distingue, Sistema Penal pone a disposición del lector algunos de los temas menos abordados en la literatura penal de nuestro país.

Para quien le resulte de especial interés el análisis de la reforma constitucional en materia penal, le serán de enorme utilidad las aportaciones acerca de los juicios orales, la vinculación a proceso y la regla de exclusión de la prueba ilícita en el ámbito del proceso penal que también se ofrecen en este ejemplar.

Publicar artículos no basta. Generar debate es una tarea urgente en nuestro país. Por eso, el Consejo Editorial del Instituto de Formación Profesional (IFP) ha decidido ofrecer un espacio de Sistema Penal especialmente dedicado al lector. Habrá que ver lo que ahí se escriba y cómo es que los autores defienden su opinión.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN