SISTEMA PENAL # 4 (OCTUBRE - DICIEMBRE 2008)

REVISTA DE CIENCIAS PENALES

CASTALDO RAFFAELE, ANDREA / SALAS SOLIS, MINOR E. / VÁZQUEZ, RODOLFO

$ 150.00 MXN
8.16 $
7,17 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Páginas:
139
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 150.00 MXN
8.16 $
7,17 €

Presentación

Tradición y obsolescencia en el derecho penal
Andrea R. Castaldo
I. La modernización del Derecho penal
1.1 El aislamiento de las «ciencias» penales
1.2 La distancia entre la teoría y la praxis
1.3 La prioridad de la tutela en la perspectiva del usuario
1.4 ¿Educación y no reeducación del condenado?
II. El contexto histórico al descubierto: el envejecimiento de los principios clásicos y el peso de la víctima del delito
III. Por una clave de lectura diversa: reflexiones mínimas en relación con el rol social
IV. La inevitable implicación del proceso penal
V. Identidad del delito y tipos diferenciados de contraste
5.1 Las dos velocidades: el ilícito de bagatela
5.2 El delito de alarma social
5.3 El nudo de la relación eficiencia-garantía
VI. La contribución empírica
6.1 Algunos prejuicios no demostrados
6.2 La despenalización y el déficit cognoscitivo
VII. Políticas de reforma y consenso social

La reforma penal constitucional de 2007: Un proyecto ambiguo
Sergio García Ramírez
I. Advertencia
II. La reforma y su circunstancia
III. Antecedentes inmediatos y diagnóstico
IV. Flexibilidad en el ejercicio de la acción
V. Nueva relación: ministerio público-policía-ciudadano
VI. Doble sistema penal
VII. Ejecución penal
VIII. Extinción de dominio

El principio de oportunidad
Jorge Nader Kuri
I. Introducción
II. Elementos exegéticos
III. Descripción
IV. Conceptualización
V. Posicionamientos y conclusiones

La federalización de la delincuencia organizada ¿estrategia fallida?
José Luis Santiago Vasconcelos

El rol del ministerio público en el marco de la reforma constitucional
Alicia Azzolini Bincaz

La pena de muerte en el derecho penal: Un estudio sobre las trampas lógicas del debate
Minor E. Salas
I. Aclaración metodológica preliminar
II. Presentación del problema
III. Las dos actitudes básicas que se pueden adoptar respecto a la pena de muerte
3.1. La negación por principio
3.2. La negación por vía de los argumentos (a favor y en contra)
IV. Conclusión general
V. Bibliografía básica citada

Corrupción y democracia
Rodolfo Vázquez
I. Sobre el concepto de corrupción
II. Publicidad y democracia

Adiós a las revistas de derecho
Fred Rodell

La nueva esclavitud del siglo XXI: el tráfico ilegal de personas
Esteban J. Pérez Alonso
I. Introducción
II. El complejo fenómeno de la migración internacional
III. El tráfico ilegal de personas
IV. La nueva esclavitud
V. Formas contemporáneas de esclavitud
VI. Aspectos criminológicos

Sistema Penal es una revista crítica. La crítica, a su vez, es un método de conocimiento eficaz para acercarse a las ciencias penales. De ahí que en este nuevo ejemplar el lector encontrará fuertes cuestionamientos al derecho penal de nuestro entorno: desde la obsolescencia del derecho penal, pasando por la ambigüedad de la reforma penal constitucional, hasta la corrupción que sigue vigente en nuestro sistema de justicia. Inusual en la literatura jurídica de nuestro país, el lector podrá encontrar una crítica tan certera como ácida a las revistas de derecho, a quienes las dirigen y a quienes en ellas escriben. No se olvide que las revistas y sus editoriales también son objeto –como lo es el propio sistema penal- de manipulaciones en beneficio de quienes ocupan un lugar en la burocracia más común.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN