SISTEMA PENAL # 3 (JULIO - SEPTIEMBRE 2008)

REVISTA DE CIENCIAS PENALES

MUÑOZ CONDE, FRANCISCO / CAMACHO GONZÁLEZ, MAURICIO / GLUYAS MILLÁN, RICARDO

$ 150.00 MXN
8.16 $
7,17 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Páginas:
211
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAEn stock
$ 150.00 MXN
8.16 $
7,17 €

Presentación

La situación de los presos de Guantánamo: Entre la tortura y el Estado de Derecho
Francisco Muñoz Conde

De los delitos informáticos al cibercrimen. Una aproximación conceptual y político-criminal
Carlos María Romeo Casabona
I. Las formas de aparición del cibercrimen: la vulnerabilidad de las TIC
II. ¿Delitos informáticos versus ciberdelitos?
2.1. La evolución de los delitos relacionados con las TIC
2.2. ¿Existe el llamado delito informático?
2.3. El cibercrimen o ciberdelito
2.4. De los delitos informáticos a los cibecrímenes
III. Fundamentos dogmáticos y político-criminales de intervención del Derecho Penal frente al cibercrimen
3.1. El Derecho Penal como ultima ratio
3.2. La incriminación del cibercrimen: aspectos de política y de técnica legislativa
IV. Los sujetos de los delitos cibernéticos
4.1. Los sujetos activos: aspectos de imputación a los prestadores de servicios en la red
4.2. El sujeto pasivo: el sujeto pasivo masa, el menor y otros sujetos vulnerables
V. La aplicabilidad efectiva de la ley penal
5.1. La determinación de la jurisdicción competente: las insuficiencias del principio de territorialidad
5.2. La determinación del tiempo y lugar de la comisión del delito
VI. Perspectivas de política legislativa

El fiscal como director de la investigación: Retos y desafíos del nuevo modelo de investigación penal
Manuel Miranda Estrampes
I. Desaparición del modelo procesal penal mixto
II. El diseño de un nuevo modelo de investigación penal
2.1. El cambio de la investigación judicial a la investigación fiscal como un paso fundamental hacia el modelo adversarial
2.2. Nuevo reparto de papeles
2.3. Concentración o división de poderes
III. Los riesgos o peligros del nuevo modelo procesal penal
3.1. El peligro de la reproducción de la instrucción judicial tradicional
3.2. El peligro de la excesiva policialización de la investigación
3.3. La policialización en el modelo de la instrucción judicial
3.4. Usurpación de funciones policiales por el Ministerio Fiscal
IV. Medidas
4.1. Legislativas: desarrollo y profundización del modelo de dependencia funcional
4.2. Organizativas
4.3. Capacitación de los miembros del Ministerio Público
V. Conclusiones
VI. Bibliografía citada

El acceso a la justicia y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos y comunidadaes indígenas
Mauricio Camacho González
I. Derechos de los hablantes de lenguas indígenas y su legitimidad
II. Criterio de la suprema corte de justicia de la nación en materia indígena
III. Etimología y determinación del concepto lengua y su diferencia conceptual con dialecto
IV. A manera de conclusión

Justicia penal para adolescentes. Un reto institucional y de responsabilidad social
Metztli Álvarez Granados
I. Alternativismo de las medidas
II. Los mecanismos de justicia alternativa y las medidas de ejecución en la Ley de Justicia para Adolescentes para el Distrito Federal.
III. Conclusiones
IV. Bibliografía

Teoría de los aparatos organizados de poder y delitos empresariales CARLOS JULIO LASCANO (H)
I. Introducción
II. La teoría de los aparatos organizados de poder
III. Opiniones doctrinarias discrepantes
IV. Compatibilidad de la teoría con el texto legal argentino
V. La jurisprudencia
VI. Extensión de la teoría a los aparatos organizados de poder no estatales

Tú, yo, él, nosotros. Dogmática de la prevaricación
Mauricio Atri

Extinción de dominio, una nueva figura jurídica contra la delincuencia organizada que opera en México
Ricardo Gluyas Millán
I. Introducción
II. Fenomenología
III. Instrumentos del delito
IV. Problemática económica
V. La expropiación
VI. La experiencia colombiana
VII. La versión mexicana
VIII. Conclusiones.
IX. Bibliohemerografía.

Cuando los sistemas de seguridad pública y justicia penal se encuentran en crisis. Cuando se alzan voces exigiendo prisión perpetua y pena de muerte, es precisamente el momento de recordar lo que sucede cuando al Estado se le dotan de facultades para vulnerar la dignidad del ser humano. Guantánamo es una buena muestra de lo que se puede llegar a hacer con personas humanas debido a la demanda de más y más seguridad. ¿Es ésta en realidad la función que legitima al Estado? ¿No lo será acaso la creación de libertad para el ciudadano? Sí, la reforma al sistema de justicia penal es muy importante, al igual que el derecho de los pueblos y comunidades indígenas para acceder a la justicia o el nuevo esquema de justicia para niñas, niños y adolescentes. Estos temas y otro más de vanguardia en el debate internacional se pueden encontrar en este nuevo ejemplar de sistema penal.

Artículos relacionados

  • LEY FEDERAL DEL TRABAJO COMENTADA - 6ª ED. 2023 - CON LA REFORMA DE VACACIONES DIGNAS
    ANAYA OJEDA, FEDERICO
    En México fue reformado el artículo 123 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el año de 2017. La reforma laboral se basó en cuatro pilares importantes:1) La desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, autoridad administrativa encargada de resolver los conflictos laborales a través de laudos;2) La creación de Tribunales especializados en mate...

    $ 750.00 MXN

  • DICCIONARIO JURÍDICO - 2.ª ED. 2023
    CONTRERAS BUSTAMANTE, RAÚL / DE LA FUENTE RODRÍGUEZ, JESÚS
    La Facultad de Derecho de la UNAM y la Casa Editorial Tirant lo Blanch presentamos al lector el Diccionario Jurídico, que ofrece la definición de diferentes voces de las más importantes y representativas ramas del Derecho.Para lograr tal objetivo, se convocó la participación de todos los Seminarios y Colegios de Profesores de esta Facultad, quienes a través de sus destacados in...

    $ 1,599.00 MXN

  • AGENDA CIVIL FEDERAL - 33.ª ED. 2023
    LECHUGA SÁNTILLAN, RUBÉN EFRAÍN
    Compendio de leyes, reglamentos y otras disposiciones conexas sobre la materia.Esta agenda viene con las leyes, reglamentos y disposiciones que necesitas para tu desarrollo profesional.Carpeta de vinil de alta calidad para uso intenso, papel especial para escribir y subrayar, así como marcadores y señales para consulta veloz.La compañera ideal para Estudiantes y Profesionistas....

    $ 385.00 MXN

  • MEDIDAS CAUTELARES Y TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
    BÁEZ SOTO, OSCAR
    Recientemente, eventos intrínsecamente relacionados con la prevención, investigación y persecución penal de la delincuencia organizada han mostrado una serie de debilidades y deficiencias de las instituciones del Estado que no fueron superadas, en automático, con las reformas constitucionales de cuño reciente ni con las adecuaciones normativas de que fue objeto la ley de la mat...

    $ 380.00 MXN

  • INVESTIGACIÓN DE LOS FENÓMENOS JURÍDICOS, LA - 1.ª ED. 2019, - 1.ª REIMP. 2023
    GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS
    La investigación de los fenómenos jurídicos es el resultado de la experiencia que su autor ha desarrollado en aulas universitarias de los posgrados en derecho en diversas instituciones de educación superior del país a lo largo de una década.En ausencia de cursos que desde la licenciatura formen a las y los juristas en las habilidades necesarias para hacerse de un marco teórico,...

    $ 449.00 MXN

  • MANUAL DE LA AUDIENCIA INICIAL - 1.ª ED. 2020, 1.ª REIMP. 2023
    NAVA GARCÉS, ALBERTO ENRIQUE / NAVARRO CHAVARRÍA, LUIS ENRIQUE / CEDILLO ALONSO, JOSÉ ANTONIO
    La audiencia inicial es el primer acercamiento trascendental, dentro del proceso penal, donde las partes tienen con el juez de control, esto siempre exceptuando que en carpeta de investigación no haya existido la necesidad de solicitar audiencia a fin de obtener la autorización para realizar la obtención de un dato de prueba que requiera control judicial.¿Cómo se lleva a cabo e...

    $ 245.00 MXN