SISTEMA PENAL # 3 (JULIO - SEPTIEMBRE 2008)

REVISTA DE CIENCIAS PENALES

MUÑOZ CONDE, FRANCISCO / ROMEO CASABONA, CARLOS MARÍA / CAMACHO GONZÁLEZ, MAURICIO

$ 150.00 MXN
$ 135.00 MXN
7.34 $
6,45 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2008
Páginas:
211
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 150.00 MXN
$ 135.00 MXN
7.34 $
6,45 €

Presentación

La situación de los presos de Guantánamo: Entre la tortura y el Estado de Derecho
Francisco Muñoz Conde

De los delitos informáticos al cibercrimen. Una aproximación conceptual y político-criminal
Carlos María Romeo Casabona
I. Las formas de aparición del cibercrimen: la vulnerabilidad de las TIC
II. ¿Delitos informáticos versus ciberdelitos?
2.1. La evolución de los delitos relacionados con las TIC
2.2. ¿Existe el llamado delito informático?
2.3. El cibercrimen o ciberdelito
2.4. De los delitos informáticos a los cibecrímenes
III. Fundamentos dogmáticos y político-criminales de intervención del Derecho Penal frente al cibercrimen
3.1. El Derecho Penal como ultima ratio
3.2. La incriminación del cibercrimen: aspectos de política y de técnica legislativa
IV. Los sujetos de los delitos cibernéticos
4.1. Los sujetos activos: aspectos de imputación a los prestadores de servicios en la red
4.2. El sujeto pasivo: el sujeto pasivo masa, el menor y otros sujetos vulnerables
V. La aplicabilidad efectiva de la ley penal
5.1. La determinación de la jurisdicción competente: las insuficiencias del principio de territorialidad
5.2. La determinación del tiempo y lugar de la comisión del delito
VI. Perspectivas de política legislativa

El fiscal como director de la investigación: Retos y desafíos del nuevo modelo de investigación penal
Manuel Miranda Estrampes
I. Desaparición del modelo procesal penal mixto
II. El diseño de un nuevo modelo de investigación penal
2.1. El cambio de la investigación judicial a la investigación fiscal como un paso fundamental hacia el modelo adversarial
2.2. Nuevo reparto de papeles
2.3. Concentración o división de poderes
III. Los riesgos o peligros del nuevo modelo procesal penal
3.1. El peligro de la reproducción de la instrucción judicial tradicional
3.2. El peligro de la excesiva policialización de la investigación
3.3. La policialización en el modelo de la instrucción judicial
3.4. Usurpación de funciones policiales por el Ministerio Fiscal
IV. Medidas
4.1. Legislativas: desarrollo y profundización del modelo de dependencia funcional
4.2. Organizativas
4.3. Capacitación de los miembros del Ministerio Público
V. Conclusiones
VI. Bibliografía citada

El acceso a la justicia y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos y comunidadaes indígenas
Mauricio Camacho González
I. Derechos de los hablantes de lenguas indígenas y su legitimidad
II. Criterio de la suprema corte de justicia de la nación en materia indígena
III. Etimología y determinación del concepto lengua y su diferencia conceptual con dialecto
IV. A manera de conclusión

Justicia penal para adolescentes. Un reto institucional y de responsabilidad social
Metztli Álvarez Granados
I. Alternativismo de las medidas
II. Los mecanismos de justicia alternativa y las medidas de ejecución en la Ley de Justicia para Adolescentes para el Distrito Federal.
III. Conclusiones
IV. Bibliografía

Teoría de los aparatos organizados de poder y delitos empresariales CARLOS JULIO LASCANO (H)
I. Introducción
II. La teoría de los aparatos organizados de poder
III. Opiniones doctrinarias discrepantes
IV. Compatibilidad de la teoría con el texto legal argentino
V. La jurisprudencia
VI. Extensión de la teoría a los aparatos organizados de poder no estatales

Tú, yo, él, nosotros. Dogmática de la prevaricación
Mauricio Atri

Extinción de dominio, una nueva figura jurídica contra la delincuencia organizada que opera en México
Ricardo Gluyas Millán
I. Introducción
II. Fenomenología
III. Instrumentos del delito
IV. Problemática económica
V. La expropiación
VI. La experiencia colombiana
VII. La versión mexicana
VIII. Conclusiones.
IX. Bibliohemerografía.

Cuando los sistemas de seguridad pública y justicia penal se encuentran en crisis. Cuando se alzan voces exigiendo prisión perpetua y pena de muerte, es precisamente el momento de recordar lo que sucede cuando al Estado se le dotan de facultades para vulnerar la dignidad del ser humano. Guantánamo es una buena muestra de lo que se puede llegar a hacer con personas humanas debido a la demanda de más y más seguridad. ¿Es ésta en realidad la función que legitima al Estado? ¿No lo será acaso la creación de libertad para el ciudadano? Sí, la reforma al sistema de justicia penal es muy importante, al igual que el derecho de los pueblos y comunidades indígenas para acceder a la justicia o el nuevo esquema de justicia para niñas, niños y adolescentes. Estos temas y otro más de vanguardia en el debate internacional se pueden encontrar en este nuevo ejemplar de sistema penal.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN