SISTEMA INTEGRAL DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES EN MÉXICO - 1.ª ED. 2018

PINEDA GUILLERMO, AZUCENA

$ 280.00 MXN
15.23 $
13,38 €
Editorial:
FLORES EDITOR Y DISTRIBUIDOR
Año de edición:
2018
ISBN:
978-607-610-683-9
Páginas:
280
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 280.00 MXN
15.23 $
13,38 €

ACERCA DEL AUTOR
DEDICATORIAS
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO PRIMERO
ANTECEDENTES DEL SISTEMA DE JUSTICIA JUVENIL
I. FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS, JURÍDICOS Y PENALES DE LA JUSTICIA JUVENIL
II. REFORMAS CONSTITUCIONALES Y CARACTERÍSTICAS DE LA JUSTICIA DE ADOLESCENTES EN MÉXICO
III. CONTEXTO INTERNACIONAL. LA DOCTRINA DE LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LAS NACIONES UNIDAS

CAPÍTULO SEGUNDO
ASPECTOS PROCESALES EN LA JUSTICIA DE ADOLESCENTES
I. PRINCIPIO RECTOR EN LA JUSTICIA DE ADOLESCENTES: INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO
II. NORMAS SUSTANTIVAS PROCESALES
III. PARTES PROCESALES
IV. DERECHOS DEL ADOLESCENTE DURANTE LA TRAMITACIÓN DEL PROCESO EN LA JUSTICIA JUVENIl

CAPÍTULO TERCERO
EL PROCEDIMIENTO PENAL EN LA JUSTICIA DE ADOLESCENTES EN MÉXICO
I. EL PROCEDIMIENTO
II. ETAPA DE INVESTIGACIÓN
III. AUDIENCIA INICIAL
IV. ETAPA INTERMEDIA
V. LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Y FORMAS DE TERMINACIÓN ANTICIPADA
VI. ETAPA DE JUICIO ORAL
VII. FASE DE EJECUCIÓN EN LA JUSTICIA DE ADOLESCENTES.

CAPITULO CUARTO
LA CAPACIDAD DE RENDIMIENTO DE LAS MEDIDAS PARA ASEGURAR UNA REINTEGRACIÓN SOCIAL Y FAMILIAR DEL ADOLESCENTE
I. LOS FINES DE LAS MEDIDAS: ¿POR QUÉ MEDIDAS Y NO PENAS?
II. CONTENIDO Y LÍMITES DE LAS MEDIDAS DE ORIENTACIÓN Y PROTECCIÓN
III. CONTENIDO Y LÍMITES DEL TRATAMIENTO EN SU MODALIDAD DE INTERNAMIENTO
IV. INTERNAMIENTO Y PRISIÓN: COINCIDENCIAS Y DIFERENCIAS
V. LA PREVENCIÓN GENERAL Y ESPECIAL EN EL TRATAMIENTO DEL ADOLESCENTE
VI. LA PROTECCIÓN DE BIENES JURÍDICOS: DISCURSO POLÍTICO CRIMINAL LEGITIMANTE DE LA MEDIDA DE INTERNAMIENTO
VIL LA EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS DE TRATAMIENTO EN INTERNAMIENTO DEFINITIVO. ANÁLISIS DE CASOS
VIII. ¿POR QUÉ NO HAY REINCIDENCIA
EN EL SISTEMA DE ADOLESCENTES?

PRINCIPALES CONSIDERACIONES
BIBLIOGRAFIA

El presente libro toma como punto de partida el cambio del sistema tutelar al actual régimen de transición, a la vista de la reforma constitucional al artículo 18 y la nueva Ley Nacional de Justicia Penal para Adolescentes, aunado a lineamientos de un esquema acusatorio en este sistema juvenil. La hipótesis principal que nos hemos planteado es si verdaderamente en México contamos con un sistema integral de adolescentes, que garantice todos los derechos fundamentales de los adolescentes en conflicto con la ley penal, lo que exige considerar asimismo, como hipótesis accesorias, los siguientes cuestionamientos: ¿cuál es la especialización que requieren los operadores del sistema?, ¿se garantiza el principio del interés superior del niño, como derecho supra-protector?, ¿se garantizan los tópicos procesales en este sistema en los procesos penales?, ¿se cumple con la finalidad de la sanciones socioeducativas de este sistema? Por ello, hemos titulado a este libro Sistema integral de justicia para adolescentes en México, para verificar si, hasta este momento, se ha materializado la génesis de la reforma constitucional al artículo 18, sobre la existencia de un sistema integral de adolescentes, que implica un todo independiente a un régimen de adultos, si se respetan los derechos fundamentales de los adolescentes en conflicto con la ley penal, antes y después de un procedimiento penal y si realmente el carácter socioeducativo de las medidas definitivas cumplen con el objeto para el que fueron creadas por el legislador, así como el sentido literal que precisan los documentos internacionales que contienen derechos humanos en materia de niños, niñas y adolescentes.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor

  • CÓMO SE DETERMINAN LAS MEDIDAS DE SANCIÓN A LOS ADOLESCENTES - 1.ª ED. 2023
    PINEDA GUILLERMO, AZUCENA
    Una medida sancionatoria, de carácter socioeducativo en el sistema de justicia para adolescentes en México, es la consecuencia jurídica después de que un adolescente, comprendido en un rango de edades de doce a menos de dieciocho años de edad, haya sido declarado culpable por un hecho que la ley señala como delito en las leyes penales y su participación en ese hecho, se les deb...

    $ 150.00 MXN

  • JUSTICIA JUVENIL MEXICANA
    PINEDA GUILLERMO, AZUCENA
    México ratificó la Convención de los Derechos del Niño en el año de 1990 y el doce de diciembre del año 2005 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la reforma al artículo 18 constitucional, mediante el cual se reformó el párrafo cuarto y se adicionaron los párrafos quinto y sexto, que dio lugar a que se recorrieran en su orden los últimos dos párrafos del artículo ci...

    $ 150.00 MXN